América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » CORONAVIRUS » Vacuna contra el COVID-19 de EE.UU. será probada en 30.000 voluntarios en julio

Vacuna contra el COVID-19 de EE.UU. será probada en 30.000 voluntarios en julio

junio 12, 2020
Vacuna contra coronavirus

Foto tomada el 16 de marzo del 2020 de una persona recibiendo una posible vacuna contra el coronavirus, en el Kaiser Permanente Washington Health Research Institute en Seattle. Foto:AP

La vacuna experimental contra el COVID-19 de Estados Unidos, entrará en la tercera y última fase de ensayos clínicos en el mes de julio; 30.000 personas decidieron participar voluntariamente para probar la posible cura contra la epidemia.

Lea también: La industria farmacéutica podría tener una vacuna para el coronavirus antes del 2021

Esta es una de las etapas más importantes y decisivas de las pruebas de la vacuna contra el COVID-19; pues esta fase permitirá ver una gran muestra de personas sanas, si la vacuna es más efectiva que un medicamento para prevenir la infección por el nuevo coronavirus; así lo documentó la agencia AFP.

Cabe señalar, que la farmacéutica estadounidense Moderna, es la encargada a petición del gobierno de Estados Unidos de desarrollar una vacuna contra el COVID-19.

Así mismo, la Universidad de Oxford, también está realizando ensayos a gran escala con 10.000 voluntarios para probar la vacuna contra el coronavirus y espera en septiembre tener los resultados de las pruebas. Oxford junto con Moderna, encabezan la carrera mundial por la fabricación de una vacuna para combatir el coronavirus.

Gobierno de Estados Unidos financia la fabricación de la vacuna contra el COVID-19

Para la fabricación de la vacuna contra el coronavirus; la farmacéutica en cuestión recibió 483 millones de dólares del gobierno de Estados Unidos y lograr tener el medicamento lo más rápido posible para combatir el COVID-19.

Recordemos, que el pasado 18 de mayo, la vacuna en manos de la farmacéutica Moderna, produjo anticuerpos contra el COVID-19 en ocho voluntarios que participaron en las pruebas y recibieron la muestra del medicamento.

a fase dos, que incluye 600 voluntarios, comenzó a finales de mayo y los participantes reciben de manera aleatoria el medicamento para determinar su efectividad.

Le puede interesar: Farmacéutica Moderna anunció resultados positivos de la vacuna contra el COVID-19

Si la dosis elegida para las pruebas (100 microgramos) demuestra ser efectiva, Moderna planea producir 500 millones de dosis por año y “posiblemente hasta 1.000 millones”; así lo documento la AFP.

El objetivo de la farmacéutica es fabricar 300 millones de dosis de vacunas para enero de 2021.

Así, Moderna se suma a otras cuatro farmacéuticas que están en la misma carrera por fabricar una vacuna contra el coronavirus; entre ellas AstraZeneca , Johnson & Johnson, Merck y Pfizer.

Escucha nuestro podcast América Factual y entérate de los hechos que son noticia en el mundo

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digital

Te puede interesar:
Tags: coronavirusCOVID-19DestacadodestacadoUSEstados UnidosModernaUniversidad de Oxfordvacuna

Te puede interesar

Las teorías conspirativas sobre 11 de septiembre que persisten tras 20 años
Estados Unidos

Los aviones, las explosiones y otras teorías sobre los atentados del 11 de septiembre

cáncer y atentados del 11 de septiembre
Estados Unidos

Cáncer, uno de los efectos que dejó la nube tóxica de los atentados del 11 de septiembre

atentados contra las torres gemelas
Estados Unidos

11 de septiembre: datos que tal vez no conocías sobre el atentado a las Torres Gemelas

Tiroteos masivos en EE.UU.
Estados Unidos

Más de 400 tiroteos masivos se han registrado en EE.UU.: una cifra que sería récord en 2023

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.