CORONAVIRUS

Síndrome inflamatorio en niños: similitudes con la enfermedad de Kawasaki y relación con el coronavirus

A la alerta por el coronavirus se ha sumado la de un nuevo síndrome que afecta a los niños: el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (MIS-C). Una enfermedad que se asocia al coronavirus, con síntomas similares a otra afección infantil conocida como enfermedad o síndrome de Kawasaki.

El 26 de abril de 2020, los médicos del Reino Unido identificaron un aumento en los informes de niños que presentaban un síndrome inflamatorio severo con características similares a la enfermedad de Kawasaki. Posteriormente, otros lugares como Estados Unidos también empezaron a registrar casos del extraño síndrome.

En el estado de Nueva York, ya se han reportado por lo menos 102 niños enfermos con el síndrome, al 15 de mayo. Esto llevó a que el alcalde Bill de Blasio alertara a los padres de familia a llamar a sus pediatras cuanto antes, si sus hijos presentaban síntomas como fiebre persistente, sarpullido, dolor abdominal y vómito. ¿Está esto relacionado con el coronavirus? ¿Cómo es el coronavirus en niños?

Te puede interesar: Coronavirus en niños: síntomas y enfermedades asociadas

Asimismo, Italia, uno de los mayores focos de COVID-19 entre los meses de marzo y abril, también encendió sus alertas, debido al gran número de niños que comenzaron a presentar síntomas asociados a la enfermedad de Kawasaki (KDSS). Precisamente, un estudio publicado recientemente en la revista médica The Lancet, alertó sobre la detección de este nuevo síndrome en la provincia italiana de Bérgamo, poco después de que la pandemia de coronavirus se extendiera por la región.

Según han informado algunos expertos del Boston Children’s Hospital, es probable que el síndrome recientemente identificado se genere como respuesta a una reacción exagerada del sistema inmunológico de un niño, después de una infección por COVID-19. De ahí su estrecha relación con el coronavirus.

Sin embargo, los especialistas también han indicado que no en todos los casos registrados del síndrome inflamatorio en niños, se ha detectado la presencia del coronavirus. 

Lo cierto es que esta extraña enfermedad, conocida como síndrome inflamatorio multisistémico en niños, se asemeja a otra afección infantil conocida como enfermedad o síndrome de Kawasaki.

Ver más: Detectan que niños con COVID-19 podrían experimentar síntomas del síndrome de Kawasaki

¿Qué es el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico?

Es una enfermedad de afección grave que genera inflamación en todo el cuerpo. La causa puede ser una infección bacteriana (sepsis). Se caracteriza por generar pulso rápido, presión arterial baja, temperatura del cuerpo alta o baja, y recuento de glóbulos blancos alto o bajo.

La afección puede conducir a una insuficiencia orgánica múltiple y a conmoción. No obstante, las características clínicas varían, dependiendo del sistema de órganos afectado (cardíaco, renal, respiratorio, hematológico, gastrointestinal, dermatológico o neurológico)

De acuerdo con el Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York, este síndrome afecta a pacientes de 2 a 15 años.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome inflamatorio en niños?

Este nuevo síndrome inflamatorio muestra síntomas similares a los ocasionados por la enfermedad de Kawasaki y el shock tóxico.

  • Fiebre mayor a 38 ° C durante más de 24 horas
  • Diarrea / vómitos
  • Ojos rojos
  • Hipotensión
  • Dolor abdominal o problemas gastrointestinales
  • Erupción cutánea
  • Función deficiente en uno o más órganos
  • Inflamación en ganglios o vasos sanguíneos

En casos más severos: 

  • Problemas del corazón.

La enfermedad de Kawasaki (KD), también conocida como síndrome de Kawasaki, es una enfermedad febril aguda de causa desconocida, que afecta principalmente a niños menores de 5 años.

La enfermedad fue descrita por primera vez en Japón por Tomisaku Kawasaki en 1967. Los primeros casos fuera de Japón se informaron en Hawái en 1976. Los signos clínicos incluyen fiebre, erupción cutánea, hinchazón de manos y pies, irritación y enrojecimiento de la parte blanca de los ojos; ganglios linfáticos inflamados en el cuello e irritación e inflamación de la boca, labios y garganta.

Leer más: ¿Qué debo hacer si mi hijo tiene coronavirus?

Por su parte, el síndrome de shock tóxico es causado por una toxina producida por bacterias. Genera fiebre, convulsiones y problemas con varios órganos del cuerpo.

Aunque estas tres enfermedades son diferentes, el síndrome inflamatorio en niños podría considerarse como una segunda fase del coronavirus.

“Lo más común que estamos viendo es que los niños presentan fiebre alta que dura entre tres o cuatro días; típicamente, un brote cutáneo y es un brote muy diseminado. Podría presentarse por todo el cuerpo. Podría estar en las palmas de las manos y las plantas de los pies, lo cual es algo inusual para un sarpullido”, señaló el Dr. Steven Kernie, jefe de medicina de cuidados críticos pediátricos, en entrevista con AP.

El Dr. Jeffrey Burns del Boston Children’s Hospital y otros expertos también han destacado en otras entrevistas a diferentes medios de comunicación, que esta nueva enfermedad parece ser un síndrome post-viral que puede desarrollarse, incluso, varias semanas después de una infección por COVID-19.

¿Cuáles son las diferencias entre la enfermedad de Kawasaki y el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico?

Aunque la enfermedad de Kawasaki (KD) y el MIS-C tienen varios síntomas en común, son síndromes distintos.

La enfemedad de Kawasaki ocurre en todo el mundo, con la mayor incidencia en Japón. Su afectación es más frecuente en niños y niñas menores de 5 años. Según el Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York, KD puede tener una estacionalidad invierno-primavera, y ocasionalmente se han informado brotes en toda la comunidad. En Estados Unidos, los estudios de población y de hospitalización estiman una incidencia de KD que varía de 9 a 19 por cada 100,000 niños menores de 5 años.

Los pacientes con la enfermedad de Kawasaki deben tratarse con inmunoglobulina intravenosa y aspirina.

Por su parte, el síndrome inflamatorio detectado en niños está relacionado con el coronavirus. De hecho, ha sido detectado, principalmente, en países y zonas donde los casos por COVID-19 estuvieron o están disparados.

Por otro lado, el MIS-C afecta a un rango más amplio de población: entre los 2 y 15 años. Sin embargo, aún se desconoce si el síndrome inflamatorio multisistémico es específico de los niños o si también ocurre en adultos.

Debido a que este síndrome es recientemente identificado, la información disponible sobre factores de riesgo, curso clínico y tratamiento es limitada y permanece en investigación. No obstante, los CDC solicitan a los prestadores de servicios médicos que informen los casos sospechosos a las autoridades de salud pública.

¿Dónde se originó?

Aunque aún se desconoce su lugar de origen, quien detectó por primera vez el síndrome inflamatorio en niños fue Reino Unido. Donde un grupo de médicos informó el 26 de abril de 2020 sobre un aumento en los informes de niños que presentaban un síndrome inflamatorio severo con características similares a la enfermedad de Kawasaki. Posteriormente, otros lugares como Estados Unidos también empezaron a registrar casos del extraño síndrome.

Países donde han reportado casos

A la fecha se ha reportado 230 casos en Europa. Asimismo, el síndrome inflamatorio multisistémico en niños se ha registrado en España, Reino Unido, e Italia. No obstante, la mayor concentración se ha reportado en EE.UU., donde ya han registrado tres muertes y, al menos, 102 casos de niños infectados en Nueva York (al 15 de mayo).

Leer más: OMS estudia posible vínculo entre COVID-19 y rara enfermedad infantil, similar a síndrome de Kawasaki

Asimismo, las autoridades de salud calculan que hay entre 10 y 20 casos de estos en Gran Bretaña.

En Francia, según la Depeche du Midi, cerca de veinte niños “tiene síntomas” del síndrome inflamatorio, en la región de Ile-de-France, que incluye a París.

“Son niños de entre 2 y 10 años que no tienen antecedentes notables ni enfermedad crónica”, precisó a ese medio la doctora Isabelle Kone Paut; profesora de reumatología pediátrica en el hospital Kremlin-Bicêtre en París.

En Bérgamo, Italia, entre el 18 de febrero y el 20 de abril, el Hospital Papa Giovanni XXIII ingresó a 10 niños con síntomas del síndrome inflamatorio; ocho presentaron anticuerpos contra el coronavirus.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Te puede interesar:
Share

POST RECIENTES

Local casino Perks : 20+ Free Spins, Lowest & No-deposit Added bonus

Rather, i've nine to a single possibility to own maybe not going a sum of… Read More

mayo 13, 2025

Explodiac Position slot game fruitland Review, Incentives &Amp; Free Take pleasure in 96 severalpercent RTP from the casinodealer

ArticlesSlot game fruitland - Claim 100 percent free Revolves, Totally free Chips and much more!Enjoyable… Read More

mayo 13, 2025

Diamond Kittens Position On the internet Gamble Diamond Kittens Demonstration

With respect to the immensely preferred K-crisis collection, which position https://realmoney-casino.ca/online-slot-machine-wild-life-review/ features an RTP of… Read More

mayo 13, 2025

Play On line Slingo and Online casino Fire Opals slot no deposit bonus games

ArticlesFire Opals slot no deposit bonus: How can i calculate 100 percent free revolves betting… Read More

mayo 13, 2025

Teneriffa: Freispiele abzüglich toki time kostenlose Spins Pizza Express Online -Slot 150 Einzahlung 5071 Freispiele inside 107

ContentPizza Express Online -Slot - Nightrush 10 Freispiele bloß EinzahlungRazor triple chance Slot -Haupttreffer Kobold… Read More

mayo 13, 2025

Patio the new Halls Demonstration from the Microgaming totally free Gamble, 법률사무소 시정 변호사 임시정

ContentLike a deal Below- Get your Added bonus - And you may Play!Gioca gratis al… Read More

mayo 13, 2025