La muerte de niños en el mundo por coronavirus es real. Aunque se creía que los pequeños presentaban síntomas leves, las cifras han demostrado que también el COVID-19 puede ser letal para ellos.
Para los expertos es importante que los padres refuercen las medidas de cuidado, para evitar que los niños se contagien de coronavirus.
La principal recomendación de los expertos es garantizar que su hijo permanezca en casa. Esto ayudará a que el pequeño no esté expuesto al virus, no se convierta en un portador y por ende, no contagie a otras personas.
Te puede interesar: Coronavirus en niños: síntomas y enfermedades asociadas
No obstante, usted deberá estar alerta a los siguientes síntomas: fiebre, tos, dolor de garganta, respiración rápida, escalofríos, temblores con escalofríos, dolor muscular, dolor de cabeza, pérdida del sentido del gusto o del olfato.
De evidenciar síntomas de coronavirus en niños, usted puede:
- Comunicarse inmediatamente con su pediatra de preferencia. Él sabrá los antecedentes médicos de su hijo y el riesgo que puede correr. Asimismo, le indicará qué debe hacer y si necesitan que un profesional de la salud visite a su hijo en su domicilio y verifique los síntomas del coronavirus o, de ser necesario, si deberá dirigirse a un centro de salud.
- Consulta virtual. De ser posible, hable con su médico de preferencia o con su prestadora de servicio de salud para ver si pueden realizar una consulta virtual. Así, el profesional de la salud podrá ver a su hijo sin tener que salir de casa. Si el médico considera que su hijo necesita cuidados médicos inmediatos, le indicará a dónde se deben dirigir.
Leer más: Síndrome inflamatorio en niños: similitudes con enfermedad de Kawasaki y relación con el coronavirus
- Permanecer en casa. Evite exponer a su hijo saliendo de casa, esto ayudará a evitar que el pequeño pueda contagiarse de otros gérmenes, además de contagiar con coronavirus a otras personas. Si el médico cree que su hijo podría tener coronavirus, toda la familia deberá quedarse en casa.
- Distanciamiento social. Si su hijo presenta síntomas de coronavirus, mantenga a otras personas de la casa y a las mascotas lo más alejadas posible del pequeño.
- Solo una persona brindando atención. Trate de que solo una persona cuide al niño enfermo para no exponer a otros miembros de la familia.
- Uso de máscara en casa. Intenten que tanto su hijo como los demás miembros de la familia utilicen máscara para el evitar la propagación del coronavirus. Si su pequeño no puede usar una mascarilla, el médico y la persona que lo cuiden deberá usar una cuando esté con el pequeño en la misma habitación.
- Medidas en espacios compartidos. Si es posible, intente que su hijo enfermo use un baño diferente al de los demás. Si eso no es posible, deberá limpiar y desinfectar constantemente el baño y los demás espacios de uso compartido.
Leer también: COVID-19 y embarazo: ¿Puede una mujer transmitir el virus a su bebé?
- Lavado de manos constante. Recuerde que los niños junto con todos los miembros de la familia se deberán lavar las manos con agua y jabón con frecuencia para evitar el coronavirus. Este lavado debe ser de por lo menos 20 segundos. También pueden usar un gel antiséptico o desinfectante para manos que contenga alcohol.
- Desinfección constante. Use limpiadores para desinfectar los elementos con los que se tiene contacto frecuente como las manijas de de las puertas, interruptores, juguetes, controles remotos o teléfonos.
- Evitar una deshidratación. Brinde a su hijo abundantes líquidos.
- Atención en un centro médico. Si el niño infectado con coronavirus presenta agravamiento en los síntomas, y muestra signos de dificultad para respirar, somnolencia, o los músculos que tiene entre las costillas se contraen hacia dentro o se le hinchan las ventanas de la nariz en cada respiración, deberá dirigirse a un servicio de urgencias.
Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales