América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » CORONAVIRUS » Estudio sugiere que el coronavirus prospera en climas frescos y secos y sigue un patrón estacional

Estudio sugiere que el coronavirus prospera en climas frescos y secos y sigue un patrón estacional

En la investigación, los expertos analizaron la vinculación que tendría el clima con la expansión del brote de coronavirus.

junio 12, 2020
Patrones estacionales (o clima) del coronavirus

Ciudadano circula en bicicleta por Madrid (España), una de las ciudades analizadas en el estudio. EFE

Un estudio adelantado por un grupo de científicos internacionales sugiere que el coronavirus tiene un patrón estacional (o de clima) y podría ‘prosperar’ mejor en aquellas ciudades con climas frescos y secos.

El hallazgo, que ha sido publicado en la revista Journal of the America Medical Association (JAMA), podría ayudar a desarrollar estrategias entre las autoridades sanitarias, que prevengan y contengan nuevos brotes de coronavirus en el mundo.

Mira también: La supervivencia del coronavirus varía según humedad, temperatura y superficie

En el estudio, que ha sido encabezado por la Universidad de Maryland (Baltimore, EE.UU.); los expertos analizaron la vinculación que tendría el clima con la expansión del brote de coronavirus; para el desarrollo de la investigación se estudiaron los datos del clima de 50 ciudades con y sin COVID-19: el periodo de análisis fue entre el 1 de enero y el 10 de marzo.

Resultados del estudio sobre patrones climáticos

Los investigadores compararon ocho ciudades en las que se presentó un fuerte brote de coronavirus con otras 42 en las que no se han registrado muchos contagios. Milán (Italia), Wuhan (China), Madrid (España); Tokio (Japón), Daegu (Corea del Sur), Qom (Irán), Seattle (EE.UU.) y París (Francia), fueron las seleccionados con respecto a la fuerte expansión de la pandemia.

La investigación arrojó que aquellas ciudades que presentaron más casos de coronavirus contaban con patrones de clima similares y “están en el corredor de latitud de entre 30 y 50 grados al norte (N)”; además las urbes más afectadas presentaban baja humedad específica y absoluta (entre 44 y 84%) y una temperatura media entre 5 y 11 grados centígrados, cuando el brote se expandía con mayor rapidez.

Un análisis gráfico de los patrones muestra que una franja climática del hemisferio norte presentaba condiciones atmosféricas que eran “amables con el virus”; en esta franja se encontraban las ocho ciudades analizadas para el estudio.

Patrones climáticos y coronavirus
Los mapas producidos por el equipo de investigación mostraron una franja climática en el hemisferio norte. Foto: revista Journal of the America Medical Association (JAMA)

La investigación también determinó que:

– El virus del Sars-CoV-2 tiene más dificultades de propagación en zonas con mayor temperatura y humedad.
– La distribución de brotes comunitarios del virus, de acuerdo a valores de humedad, temperatura y latitud; corresponden con el comportamiento de los virus respiratorios estacionales.

Se espera que los resultados de la investigación liderada por la Universidad de Maryland ayuden a prever las zonas que podrían presentar mayores riesgos de transmisión en un futuro; los investigadores también aclaran que se deben adelantar nuevos estudios sobre modelos climáticos para este fin.

Escucha nuestro podcast América Factual y entérate de los hechos que son noticia en el mundo

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital con información de EFE

Te puede interesar:
Tags: climacoronaviruswuhan

Te puede interesar

Capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del covid
Ciencia

Descubren que la capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del COVID-19

Un experto del cambio climático advierte sobre el futuro del planeta
Ciencia

“Las cosas empeorarán”: James Hansen, el científico que alertó al planeta sobre el cambio climático en los 80

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
Ciencia

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides

OMS decreta el fin de la emergencia internacional por covid-19
CORONAVIRUS

Después de tres años, la OMS decretó el fin de la emergencia internacional por COVID-19

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.