América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » CORONAVIRUS » Científicos descubren que el COVID-19 estaría generando una rara enfermedad cerebral

Científicos descubren que el COVID-19 estaría generando una rara enfermedad cerebral

Los investigadores explicaron que esta enfermedad neurológica se estaría generando por una respuesta inmune a la infección del coronavirus.

julio 8, 2020
enfermedad cerebral

Descubren que el COVID-19 estaría generando una rara enfermedad cerebral. Foto: AFP

Un equipo de investigadores médicos del University College de Londres (UCL) descubrió que la pandemia del coronavirus podría estar provocando un aumento de una rara enfermedad cerebral inflamatoria.

El estudio reseña que el COVID-19 puede estar generando complicaciones neurológicas como delirio, daño nervioso, derrames y un raro tipo de inflamación cerebral conocida como encefalomielitis diseminada aguda (ADEM o EAD).

De acuerdo con los expertos, la EAD se caracteriza por un intensa inflamación en el cerebro y la médula espinal que lesiona la mielina; la cual es una cubierta protectora de las fibras nerviosas.

Los síntomas de la EAD son fiebre, fatiga, cefalea, náuseas y vómito y, en casos graves, convulsiones y coma.

Sin embargo, en caso de que no tenga un manejo oportuno los pacientes pueden tener una pérdida de la visión; así como debilidad hasta el punto de parálisis y dificultad para coordinar los movimientos de los músculos.

el COVID-19
Estudio reveló que 350 millones de personas podrían enfermar gravemente por el COVID-19 en el mundo. Foto: AFP

Ver más: El coronavirus se está acelerando en el mundo y no se descarta la transmisión aérea: OMS

Los científicos no tienen claro si la aparición de esta enfermedad cerebral está vinculada directamente con el COVID-19 o se da debido a una reacción inmunitaria.

El autor del estudio e investigador del Instituto de Neurología de UCL, Michael Zandi, explicó que llegaron a esta conclusión luego de hacer un análisis con una muestra de 43 pacientes; los cuales no presentaron síntomas respiratorios graves sino de tipo neurológico.

“Identificamos un número mayor de lo esperado de personas con afecciones neurológicas como inflamación o enfermedad cerebral; que no siempre se correlacionó con la gravedad de síntomas respiratorios. Debemos estar atentos a estas complicaciones en personas que han tenido COVID-19”, indicó Zandi.

De acuerdo con el experto, el paso del tiempo determinará si la pandemia provocará una epidemia de daño cerebral relacionado al coronavirus; similar a un brote de encefalitis letárgica que se registró en las décadas de 1920 y 1930 tras la pandemia de gripe de 1918.

Los análisis de estos síntomas

Los investigadores hicieron los análisis en 43 pacientes en los que se pudo identificar 10 casos de encefalopatías transitorias (disfunción cerebral temporal) con delirio.

“También hubo 12 casos de inflamación cerebral, ocho casos de accidentes cerebrovasculares y otros ocho con daño nervioso; principalmente síndrome de Guillain-Barré, el cual generalmente ocurre después de una infección respiratoria o gastrointestinal”, reseña el estudio.

Sin embargo, uno de los aspectos que genera preocupación es que 12 personas con inflamación cerebral fueron diagnosticadas con la encefalomielitis diseminada aguda (ADEM); lo cual es raro y se ve generalmente en niños y puede ser provocada por infecciones virales.

“En algunos pacientes, los investigadores encontraron evidencia de que la inflamación cerebral probablemente fue causada por una respuesta inmune a la enfermedad. Esto sugiere que algunas complicaciones neurológicas del COVID-19 podrían provenir de la respuesta inmune en lugar del virus”, reseña el estudio.

El coronavirus avanza en América Latina
Unidad de Cuidados Intensivos llenas por el coronavirus. Foto: AFP

Ver más: La peste bubónica no representa una grave amenaza en China: OMS

De acuerdo con los expertos, tras analizar el líquido cefalorraquídeo no se detectó que el virus COVID-19 esté afectando directamente el cerebro de los pacientes para causar la enfermedad neurológica.

“Dado que la enfermedad solo ha existido durante unos meses; es posible que aún no sepamos qué daño a largo plazo puede causar el COVID-19. Los médicos deben ser conscientes de los posibles efectos neurológicos; ya que el diagnóstico temprano puede mejorar los resultados del paciente”, señaló Ross Paterson, autor conjunto del estudio.

Finalmente, los investigadores aseguraron que se requieren de mayores estudios para poder identificar los patrones de esta enfermedad cerebral y establecer su relación con el coronavirus (COVID-19).

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL

Tags: cienciacoronavirusCOVID-19enfermedadslide

Te puede interesar

Un joven pensó que tenía conjuntivitis y terminó ciego de un ojo por el mal uso de lentes de contacto
Salud

Un joven pensó que tenía conjuntivitis y terminó perdiendo la visión de un ojo por usar mal los lentes

reacción hombre fumando
Mundo

Verde y con vellosidad: así lució la lengua de un hombre que tuvo una extraña reacción en EE.UU.

El más grande del mundo: extirpan cálculo renal de 13,37 centímetros a paciente
Salud

El más grande del mundo: extraen un enorme cálculo renal de 13,3 centímetros a un paciente e impone un récord

Virus sincicial, la enfermedad respiratoria responsable de la muerte de varios bebés en Chile
Chile

Virus sincicial, la enfermedad respiratoria responsable de la muerte de varios bebés en Chile

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.