América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » Polarizar y dividir es la estrategia de Donald Trump de cara a las elecciones de noviembre, según el analista Eduardo Gamarra

Polarizar y dividir es la estrategia de Donald Trump de cara a las elecciones de noviembre, según el analista Eduardo Gamarra

Varios expresidentes acusaron a Trump de querer "dividir al país"

junio 5, 2020

El escenario político en los Estados Unidos se complica cada día más. La pandemia del COVID-19 se juntó con el clima de protestas por el asesinato de George Floyd, y las declaraciones de Donald Trump han polarizado aún más la situación.

El profesor del departamento de Política y Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional de Florida, Eduardo Gamarra, analizó la situación en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Trump piensa que la mejor estrategia para gobernar y reelegirse es polarizar el país. Esa estrategia le funcionó en 2016 y de alguna manera le ha funcionado en los últimos tres años y medio. El presidente cree que la mejor forma es gobernar solo con un sector que lo ha apoyado y tolerado”, explicó el especialista.

Expresidentes critican la gestón de Trump

Las críticas hacia Trump se incrementan a tal punto que varios expresidentes acusaron al mandatario de querer “dividir al país”.

“Históricamente los expresidentes han sido muy cuidadosos de hacer comentarios negativos sobre la persona que está ocupando la casa blanca. Por ejemplo, Bill Clinton, Geroge Bush y Barack Obama, no habían sido críticos de Trump en los primeros tres años,  pero se ha llegado al extremo con la situación de Floyd.  Dice mucho la posición de Bush, un hombre conservador pero muy crítico de Trump”, dijo Gamarra.

La tensión se incrementa por la carta que hace pública el ex secretario de Estado, el general Jim Mattis, y la polémica respuesta de Trump.

“Algo importante fue lo que sucedió esta semana, que tiene que ver con el uso de los militares en acciones policiales. En gran medida esa fue la gota que rebasó el vaso para los militares que cumplieron funciones en esta administración. Han tolerado las declaraciones controversiales del presidente sobre temas internacionales, pero ordenar a los militares tomar acciones contra las manifestaciones fue demasiado. Hay una tradición muy fuerte que básicamente prohíbe el uso de la fuerza militar en acciones que le corresponden a la policía”, expuso el catedrático.

Ver más: Alertan que las campañas de Trump y Biden son blanco de piratas informáticos extranjeros

Todo este ambiente ocurre a meses de las elecciones presidenciales, donde Trump aspira ser reelegido.

“Todo ha sido electoral. Incluso la elección de 2016 se puede decir que no ha terminado. No hemos tenido un descanso del enfrentamiento entre demócratas y republicanos, y el presidente ha gobernado así. Pero ahora, tenemos un momento donde exfuncionarios se le están revelando a Trump y vemos en las encuestas una caída notable del apoyo al presidente. Trump no ha cambiado de estrategia porque hay sectores que aún no lo apoyan”, dijo Gamarra.

De hecho, también apuntó que el mandatario está afinando su táctica electoral. “Los sectores conservadores activos son los que tienden a votar y ellos han sido la base electoral del presidente. Si tenemos baja participación en las elecciones, el presidente pudiera perder el voto popular pero ganar el voto electoral y reelegirse“, afirmó el experto.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

Tags: César Miguel RondónDía a DíaDonald TrumpElecciones EE.UUPolarizaciónprotestasvideo

Te puede interesar

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

Columnistas

En Conexión con César Miguel Rondón 6 de octubre de 2020

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.