América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » “Los más afectados por el cierre de la economía estadounidense son los inmigrantes, latinos y afroamericanos”

“Los más afectados por el cierre de la economía estadounidense son los inmigrantes, latinos y afroamericanos”

Afirmó el corresponsal de Bloomberg, Eric Martin

septiembre 7, 2020

La pandemia del COVID-19  ha afectado el trabajo en todo el planeta. La tasa de desempleo en los Estados Unidos llegó a aumentar hasta el 14% en la etapa más dura del coronavirus.

Sin embargo, la situación se ha aliviado un poco y las últimas cifras presentadas por la administración de Donald Trump indican que en el mes de agosto se produjeron 1.400.000 nuevos puestos de trabajo y el desempleo bajó a 8,4%. No obstante, la economía continúa afectada por la pandemia, ya que 30 millones de estadounidenses han pedido la protección del desempleo.

Eric Martin, corresponsal de la Agencia Bloomberg, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Los economistas piensan que posiblemente hemos llegado al pico del desempleo. La tasa llegó a un nivel del 15% en la primera parte de este año y lo que estamos viendo actualmente es que se ha reducido por debajo del 10%, pero esto todavía significa que hay millones de desempleados. Estamos hablando de una tasa de desempleo tres veces mayor en relación a antes de la pandemia. Hasta ahora no hemos visto ninguna solución por parte del Congreso y del gobierno para aprobar un beneficio para los trabajadores, ya que el bono de 600 dólares a la semana expiró a finales del mes julio. Trump ha intentado reemplazar la medida con un fondo de 300$ dólares al mes, pero los recursos no alcanzan y no todos los estados están participando”, dijo Martin.

Ver más: ¿Cuánto se invierte en redes sociales en la campaña electoral de los Estados Unidos?

Políticamente no se avizora una solución. El Congreso sigue debatiendo las políticas de apoyo, pero los demócratas y republicanos no llegan a un acuerdo.

“Los demócratas querían renovar el paquete anterior, mientras que los republicanos indican que no se pueden aprobar tantos recursos. Tradicionalmente, los republicanos se preocupan por el gasto público y el endeudamiento. Lo que indica la bolsa y los mercados es que la peor etapa de la recesión pasó. Sin embargo, esto es factible si no hay más contagios y no llega una segunda ola del COVID-19. Muchos especialistas sostienen que la economía necesita unas medidas fiscales. En general, los demócratas están a favor de aprobar un gran gasto en este momento. La mayoría de los economistas coinciden en que la economía se va a desacelerar, si los legisladores fracasan en apoyar un paquete adicional”, agregó el periodista.

Las cifras de contagiados y fallecidos por el COVID-19 siguen en aumento en los Estados Unidos. Esto pone en jaque al gobierno entre mantener las restricciones para evitar una mayor propagación del virus, o priorizar la economía.

“Las dos cosas están conectadas. No se puede levantar la economía, sin antes solucionar el problema del virus. Hemos visto las medidas de distanciamiento social en los establecimientos que han regresado a operar, pero es importante subrayar que estamos en peligro de ver un crecimiento en la desigualdad. La pandemia afecta de distintas formas a las diferentes clases de trabajadores. Hay quienes pueden trabajar desde casa, pero es diferente a alguien que trabaje en una cocina, en los hoteles o en restaurantes. Hay diferentes partes de la economía. Los más afectados por el cierre de la economía son los inmigrantes, los latinos y los afroamericanos, ya que son los que laboran en el sector de servicios”, expuso el corresponsal de Bloomberg.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

Tags: César Miguel RondónEn ConexiónEstados UnidosTasa de Desempleovideo

Te puede interesar

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

Columnistas

En Conexión con César Miguel Rondón 6 de octubre de 2020

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.