América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » Las Farc lamentan la muerte de 200 de sus integrantes: ¿Se abre la puerta para que vuelvan a la lucha armada?

Las Farc lamentan la muerte de 200 de sus integrantes: ¿Se abre la puerta para que vuelvan a la lucha armada?

Mientras el acuerdo de paz con las Farc se tambalea, las tensiones entre Colombia y Venezuela se tensan cada día más

junio 12, 2020

El jefe del partido político Farc, Rodrigo Londoño alias Timochenko, se reunió este miércoles de manera virtual con la alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet. En la reunión el máximo jefe del partido colombiano solicitó que una delegación de excombatientes puedan participar en una sesión de la Comisión de los Derechos Humanos en Ginebra.

Asimismo, Londoño le presentó a Bachelet las cifras de excombatientes y líderes asesinados de las Farc durante el gobierno de Iván Duque.

La internacionalista, analista política y directora de la página informativa “La Línea del Medio”, Laura Gil, analizó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“La oficina de los derechos humanos que dirige Bachelet en Colombia está encargada de la verificación del acuerdo de paz y esa fue la raíz de la reunión virtual entre Londoño y Bachelet. En términos de lo que le está sucediendo a los desmovilizados de las Farc, la situación está empeorando. Ya hay 200 asesinados desde que se firmó el acuerdo de paz, con un aumento en estos dos años de gobierno del presidente Iván Duque. Cuando matan a un desmovilizado están asesinando a alguien que hizo una apuesta por la paz. Pero lo más importante, es que estos actos mandan un mensaje que pone en peligro la consolidación política de este grupo”, dijo Gil.

Ver más: Bogotá superó el 50 % de ocupación de las UCI y entraría en alerta naranja por el COVID-19

Mientras el acuerdo de paz con las Farc se tambalea, las tensiones entre Colombia y Venezuela se tensan cada día más. En esta ocasión es por la detención de un supuesto espía del ejército venezolano. Se trata del sargento Gerardo José Rojas Castillo, quien entró como refugiado al territorio colombiano.

“Ese militar entró a Colombia el 23 de febrero, en el marco de la ayuda humanitaria que nunca llegó a Venezuela. En esos días entraron 500 militares venezolanos que se instalaron en hoteles en Cúcuta. Lo sorprendente es que no hubieran entrado espías”, agregó la analista.

Este hecho es un ingrediente más para crispar las relaciones entre Colombia y Venezuela. Este viernes se conoció que el gobierno colombiano expulsó de su territorio al sargento Rojas Castillo.

“La historia de soldados venezolanos en territorio colombiano aún no la conocemos. Todavía hay otros que están trabajando para la acción armada contra Maduro en Colombia. Han aparecido imágenes de militares con armas. Le tocó al gobierno colombiano actuar porque no puede haber soldados extranjeros con armas en el país. Esto es peligroso porque hay un consenso internacional de que hay que sacar a Maduro, pero no se ha dado con la fórmula. Que se esté organizando acciones armadas desde territorio colombiano es preocupante. El hecho de que haya espías indica que Colombia es un escenario de la batalla política, informativa y ya veremos si se da la armada”, explicó Gil.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

Tags: César Miguel RondónDía a DíaFarcMichelle Bachelet

Te puede interesar

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

Columnistas

En Conexión con César Miguel Rondón 6 de octubre de 2020

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.