América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » G20 acordó ayudar a países de menor ingreso tras la pandemia

G20 acordó ayudar a países de menor ingreso tras la pandemia

abril 24, 2020

De acuerdo como lo reseñado por la agencia AFP, el G20, foro de deliberación política y económica integrado por varios de los países más poderosos del mundo, el pasado 15 de abril aprobó una propuesta para proteger a las naciones de menor ingreso tras el paso del coronavirus.

En una entrevista con César Miguel Rondón, para su programa En Conexión, el periodista de Bloomberg, Eric Martin, explicó que en total serían 76 territorios los que podrían recibir algún tipo de apoyo.

Martin indicó que básicamente lo que plantea el G20 es dar “una pausa” en el repago de la deuda de las naciones considerados más desfavorecidos a nivel global.

“No todos los países de Latinoamérica califican”, expresó. Debido a que ya muchos han pasado a formar parte de la categoría de “ingresos medios”.

Por otra parte, afirmó que el Fondo Monetario internacional (FMI) aunque ha multiplicado sus recursos en los últimos años, jamás había vivido una situación como la que ha desencadenado el COVID-19. 

Más de la mitad de los miembros de la organización ya le han solicitado ayuda financiera.

En importante, agregó el periodista, que quienes pidan el aporte estén al día con sus deudas y tenga reconocimiento internacional.

“Es por eso que vimos que a el FMI le negó la ayuda a Venezuela”, sostuvo; y resaltó que la organización con sede en Washington no es un fondo humanitario. 

Probablemente para el caso venezolano en específico, “Nicolás Maduro tendría que acudir a las Naciones Unidas u otras entidades humanitarias que pudieran atenderlo”, culminó.

Lea también: Fondo Monetario Internacional negó préstamo a Maduro por «falta de reconocimiento internacional»

Tags: César Miguel RondóneconomíaEn ConexiónFMIG20Países Ingresos Bajosvideo

Te puede interesar

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

Columnistas

En Conexión con César Miguel Rondón 6 de octubre de 2020

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.