América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » “En la negociación para solucionar la crisis venezolana se necesitan todos los actores, incluyendo Rusia, China y Cuba”

“En la negociación para solucionar la crisis venezolana se necesitan todos los actores, incluyendo Rusia, China y Cuba”

Afirmó el politólogo Carlos Romero

septiembre 8, 2020

El panorama político venezolano se encuentra confuso. Henrique Capriles se la juega, se desmarca de Juan Guaidó y propone otra alternativa. La iniciativa del ex-Gobernador del estado Miranda y dos veces candidato presidencial  pudiera contar con el apoyo de la Unión Europea, es lo que está por verse en los próximos días.

En las negociaciones que encabezó Capriles y de la cual surgió el indulto de Nicolás Maduro a 110 políticos opositores, y la invitación a la Unión Europea y a la ONU como observadores electorales en los comicios del 6 de diciembre, tuvo un rol fundamental la participación de Turquía, uno de los principales aliados de Maduro.

Muchos dirigentes calificaron a Capriles de traidor, mientras que otros comienzan a creer en la alternativa que plantea. María Corina Machado quedó relegada luego que Elliott Abrams, funcionario especial de la Casa Blanca para el caso venezolano, desestimó una supuesta intervención militar.

Estados Unidos cerró filas con la propuesta de Juan Guaidó de no participar en las elecciones, mientras que la Unión Europea apoya el diálogo y  está pendiente un pronunciamiento de si acepta el rol de observadores como propuso Capriles.

El politólogo e internacionalista, Carlos Romero, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“En primer lugar debemos estar contentos de que estén participando diferentes actores de la comunidad internacional en la solución de la crisis venezolana. En este contexto, la participación de los diferentes actores es importante. Esto podría llevar a pensar que un conjunto heterogéneo de países podría estar en la negociación para la solución de la crisis en Venezuela, dejando de un lado el monopolio de Estados Unidos en esta situación. Hay que ponerle atención a la participación de Turquía, porque no es una potencia, pero si es un país mediano que en los últimos años ha sido aliado del gobierno. Su participación debe ser bienvenida. En la negociación se necesitan cada uno de estos actores. Ojalá también participe Rusia, China y también Cuba”, explicó Romero.

Ver más: “En política en Venezuela, danzaremos hasta que llueva”

El Canciller de Maduro, Jorge Arreaza, ha invitado a la ONU y a la Unión Europea para que sean observadores internacionales en las elecciones del 6 de diciembre, algo que se podría considerar el inicio de la creación de condiciones electorales.

“Dudo que la Unión Europea y la ONU puedan venir para un evento que está tan cerca. También en el informe de Michelle Bachelet queda muy claro que las condiciones para la realización de las elecciones son negativas. Lo que puede haber es un condicionamiento, de estas dos organizaciones para asistir como observadores. Para empezar, podrían discutir la fecha de las elecciones, luego que se eliminen todos los arreglos para aumentar el número de diputados, y luego que se termine el ventajismo del gobierno. Es decir, crear condiciones para participar como observadores”, explicó el analista.

Los días pasan, la fecha de las elecciones se acercan y la oposición luce más fragmentada. María Corina Machado pierde relevancia luego de las declaraciones de Abrams, mientras que Capriles comienza un pulso con Juan Guaidó y Leopoldo López.

“Lo que está pasando es un desorden. Primero uno puede estar en desacuerdo de la línea política de María Corina Machado, pero fue una falta de respeto hacia ella. En segundo lugar, en este contexto el gobierno tiene una participación importante. No se puede jugar unidireccionalmente. El cuadro político es espantoso y el cuadro económico es casi terminal. Si no van a negociar con el gobierno, la oposición va a jugar sola. Ese es el contexto y quienes están dirigiendo el país desde el gobierno y desde la oposición, no pueden olvidarse de la gente”, destacó Romero.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

Tags: César Miguel RondónDía a DíaHenrique CaprilesJuan GuidóNicolás Maduroradio

Te puede interesar

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

Columnistas

En Conexión con César Miguel Rondón 6 de octubre de 2020

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.