César Miguel Rondón conversa con José Manuel Puente para En Conexión.
Las palabras Recadi o Cadivi son sinónimos de corrupción y mercados paralelos en Venezuela. Estos dos organismos fueron una de las mayores fugas de capitales que ha tenido el país en los últimos treinta años. Precisamente, esto es lo que está en la memoria de los ciudadanos después que el jefe del régimen venezolano, Nicolás Maduro, anunciara el nuevo sistema de la gasolina.
El régimen ha puesto dos precios para la gasolina. Hay uno subsidiado para los portadores del carnet de la patria de Bs 5.000 el litro y otro de $ 0,50 que se ofrece en unas estaciones de gasolina “premium”.
“Con esto no vamos a resolver el precio de la gasolina. El combustible no aparecerá en precio subsidiados, sino a un precio muy superior a lo estipulado”, dijo el economista y profesor de la IESA, José Manuel Puente en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“El régimen ha creado un Recadi o un Cadivi energético con precios diferenciales de la gasolina. Cuando se tienen precios diferenciales de un bien o un servicio, se genera automáticamente un mercado paralelo y lo que es el mercado regulado aparece con un gran razonamiento o desaparece. Al final el mercado que va abastecer la gasolina será el de $ 0,50 o más. Se generarán terribles incentivos al arbitraje y se creará un mercado de bachaqueros de gasolina, que será comprada a precios subsidiados y vendida a otro muy superior”, expuso Puente.
A pesar de este escenario, el Gobierno realizó el anuncio en forma de “victoria”, como si hubieran solucionado lo referente con el suministro de la gasolina. Sin embargo, se prevé que los cargamentos de los buques iraníes pudieran alcanzar para abastecer el mercado hasta unas cuatro semanas.
“Uno va sumando problemas. El primero es todo lo referente a los precios subsidiados que generan corrupción y bachaqueo. El segundo es que Venezuela no tiene la capacidad de producir o de importar gasolina, aún cuando se cobre a $ 0,50. La gasolina proveniente de Irán solo durará unas semanas. El país no tiene la capacidad de refinación para que haya pleno abastecimiento”, enfatizó el economista.
“Aparte de que no habrá gasolina, la poca que se consiga tendrá un impacto devastador en el ingreso de los venezolanos, sobre los costos de los alimentos, y sobre los bienes y servicios”, explicó Puente.
Mientras el venezolano de pie madrugó en colas gigantescas para comprar la gasolina, los iraníes han dicho que están dispuestos a vender más combustible al régimen de Maduro. No obstante, muchos rumores han corrido sobre este tema, incluso mencionando las reservas de oro del Banco Central de Venezuela.
“El nivel de opacidad de la operación con Irán es absoluta. Nadie sabe exactamente cuántos buques se compraron y como se negoció el precio. Lo que sabemos es que, probablemente, el precio por litro está por encima de $ 0,50. Es decir, incluso vendiendo la gasolina a ese precio, el régimen no tiene cómo financiarla”, añadió el experto.
Más allá de la gasolina proveniente de Irán, lo que se avecina en Venezuela es mayor corrupción y un nuevo mercado paralelo. “La única posibilidad de que haya pleno abastecimiento de gasolina en Venezuela es que el precio final cubra su cobro de producción, sino la gasolina no va a aparecer“, sentenció Puente.
Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales
BlogsFree online casino games no registration: Royal Cash Volatility and you may RTPAdded bonus Rounds… Read More
BlogsDownload jackpot247 casino app | #8. Mirax: Identified All of us On-line casino Web site… Read More
Falls dies Buchsymbol wie Scatter erscheint, man sagt, sie seien 3 & noch mehr irgendwo… Read More
A good example are Marching Legions created by Relax Playing, having an enthusiastic RTP away… Read More
As well as needed is a duplicate of your borrowing or debit credit used to… Read More
PostsAppreciate Large Griffin genuine moneyMethods for Well-known Online gameTop Casinos to play Black-jack Online for… Read More