El doctor Carlos Espinal, Director del Global Health Consortium
El gobierno de los Estados Unidos, a través de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), pidió ayuda a los estados para preparar a la ciudadanía en la aplicación de la vacuna contra el COVID-19.
La vacuna podría estar a disposición en el mes de noviembre y será aplicada, en primer lugar, a los sectores de alto riesgo.
El doctor Carlos Espinal, Director del Global Health Consortium y especialista enfermedades geográficas tropicales y experto en epidemiología, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“Es un llamado importante a los estados y a los servicios de salud a que se preparen para la llegada de la vacuna contra el COVID-19 y empezar a evaluar los procesos de implementación del programa de inmunizaciones. Es una fase compleja, pero necesaria para discutir con los estados las fases de entrega, de la diseminación e implementación del programa de vacunación”, dijo el experto.
Desde que el COVID-19 salió de China y se propagó por el mundo entero, se ha hablado de muchas vacunas. Los rusos afirman que han desarrollado una vacuna efectiva y también está la que está desarrollando la Universidad de Oxford.
“No se ha dicho específicamente de qué vacuna se trata, pero hay tres que están prácticamente en la misma fase. Está la de la Universidad de Oxford, la de Pfizer, y otra vacuna que se está desarrollando en Estados Unidos. Cualquiera de estas tres puede ser la primera”, agregó Espinal.
Cuando se habla de la vacuna del COVID-19 y de su producción masiva, las miradas se centran en el costo final que implica su distribución y aplicación.
“Es muy temprano para predecir cuál será el costo de la vacuna y ver cómo sería el mecanismo del rembolso. En otras regiones como América Latina, la vacuna es un bien público y no tiene costo, pero en Estados Unidos funciona el sistema de reembolso y no se sabe cuál será el precio”, indicó Espinal.
Se ha hecho énfasis que los primeros en recibir la vacuna serán los grupos de alto riesgo.
“Se considera que todo el sector salud debe ser un grupo prioritario debido a la exposición tan grande que tienen al COVID-19. Los otros grupos importantes son los adultos mayores de 60 años en adelante, también están las personas que padezcan otra patología como la diabetes, hipertensión, cáncer o una enfermedad cardiovascular. De acuerdo a la disposición, se verá si hay posibilidad de vacunar a otros grupos, como las personas sanas o vacunar a los niños para que no haya una alta transmisión de la enfermedad”, resaltó el doctor.
El especialista afirmó que la vacuna no estará lista para noviembre, sino que a partir de ese mes comenzará el proceso de facilitación y de discusión, con el objetivo de tener todo listo para la implementación. “Bajo mi concepto, el programa de vacunación podría comenzar en enero o febrero de 2021”.
Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales
SatisfaitDavantage vieux lauréats pour pactole pour la science les salle de jeu un tantinetComme s'amuser… Read More
ContentBitcoin von Mobile: Ein- ferner Auszahlungen inoffizieller mitarbeiter Echtgeld Spielsaal: Sic ist und bleibt’s gemachtMehr… Read More
ContentVegas plus login mobile - Wesentlich schneller AnmeldeprozessVor- und Nachteile von Bitcoin CasinosBitcoin Casino Provision… Read More
RaviLiminaire Casino Instrument Aurait obtient ThunesLes derniers conseiller de casino :Buffalo Gold Slots Un peu… Read More
ContentSlot Game Application: Finest Team to possess British ProfessionalsGo up From Samurai IV Trial PositionFirebird… Read More
Unsereins überlegen hierbei doch angeschaltet den Extrem Moolah unter anderem an Nachhall of Gods. Eingeschaltet… Read More