El escenario político venezolano se complica cada día más y Nicolás Maduro no deja espacio de negociación. Este miércoles, el ex-Gobernador del Estado Miranda y dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, retiró las candidaturas de su plataforma “La Fuerza del Cambio” ,a las elecciones Asamblea Nacional del 6 de diciembre, alegando que no hay condiciones para un proceso transparente.
De esta forma, ningún sector de la oposición venezolana participará en el proceso electoral, mientras que Maduro anuncia una la Ley “Antibloqueo” a la Asamblea Nacional Constituyente.
Francisco Alfaro, Politólogo, doctor en estudio de paz y conflictos y consultor de organizaciones nacionales e internacionales en materia de mediación de conflicto, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Justamente producto del evento electoral que debería renovar la Asamblea Nacional este año, ha habido una incógnita sobre cómo va ser ese proceso. Distintos organismos de observación nacional han cuestionando cómo se ha realizado ese proceso. El Observatorio Electoral Venezolano publicó un artículo donde examinaba cada uno de los procesos que se han ido aplazando en el calendario electoral. Esta crisis sobre el hecho electoral y sobre la elección viene desde la forma en que se eligió el CNE, vía Tribunal Supremo de Justicia y no sobre el comité de postulaciones como estaba previsto”, dijo Alfaro.
El especialista también indicó que la acción de Capriles y Stalin González estaban orientadas a realizar gestiones que condicionaban su participación en las elecciones al establecimiento de condiciones mínimas. Sin embargo, la misión que envió el Alto Comisionado para las Relaciones Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, no persuadió a Maduro de postergar las elecciones. “Será un evento electoral que no representará la voluntad del pueblo”.
Ver más: “En Venezuela va a ocurrir una explosión social de forma desordenada. Lo que estamos viendo en Nueva Esparta, Yaracuy, Cojedes, Lara, Bolívar, Sucre y otros Estados, se va a ir extendiendo”
A pesar de las críticas de las ONG nacionales y los organismos internacionales, Maduro sigue adelante con las elecciones. Pareciera que no le importa la situación del COVID-19, ni lo que diga la comunidad internacional.
“Es muy lamentable la opción que ha tomado Maduro al forzar la elección. A primera vista, y según su óptica, esta forma de elegir la Asamblea Nacional va a generar un parlamento a la medida de sus intereses y a corto plazo le podría dar una victoria, al resolver el conflicto institucional que prevalece entre la Asamblea Nacional y el Ejecutivo. Sin embargo, a mediano plazo, una Asamblea bajo este enfoque va a agravar el conflicto y agravará la situación internacional de Venezuela. Por eso se originó la presión de Capriles para tratar de buscar la posibilidad de mantener el parlamento como la única institución legítima que queda en pie. El país va a entrar en un aislamiento mayor e internamente no quedará interlocución legal”, agregó el entrevistado.
América Digital
Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales