América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » “El conflicto entre Azerbaiyán y Armenia puede escalar hasta involucrar a otras naciones”

“El conflicto entre Azerbaiyán y Armenia puede escalar hasta involucrar a otras naciones”

Afirmó Susana Mangana, Profesora universitaria con doctorando en Estudios árabes e Islámicos

octubre 1, 2020

El conflicto de Nagorno Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán se sigue incrementando. Se cumple casi una semana de la escalada armada y se comienza a recordar la guerra en el Cáucaso Sur.

Susana Mangana, Profesora universitaria con doctorando en Estudios árabes e Islámicos, en la Universidad Autónoma de Madrid, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Tenemos que entender que el conflicto por el enclave de Nagorno Karabaj, un territorio que internacionalmente se reconoce que pertenece a la República de Azerbaiyán, es motivo de conflicto con la República de Armenia desde finales de la década de los 80. Es decir, desde la disolución de la Unión Soviética y por tanto es uno de los conflictos heredados de esa etapa. Por supuesto, también han intervenido potencias extranjeras como Turquía, Rusia e Irán”, explicó Mangana.

Después de tanto tiempo de conflicto, queda la duda del por qué se intensifica en estos momentos y cuál es el interés de Azerbaiyán y de Armenia.

Ver más: “El hecho de que Trump vaya en contra de los esfuerzos para mejorar los derechos de una población significante en el país, muestra que es racista y que genera divisiones en la sociedad”

“Lo que ocurrió fue que cuando se desmoronó la Unión Soviética, el Parlamento Autónomo de esa región votó para ser parte integral de Armenia, a pesar de que el Partido Comunista ruso había dicho que Nagorno Karabaj era parte de Azerbaiyán. Ese es el origen del conflicto. Azerbaiyán desestimó los movimientos separatistas de Nagorno Karabaj, pero Armenia los apoyó. Sin embargo, Rusia no apoyaría que esa región pertenezca a Armenia. Si bien desde el Kremlin apoyan a Armenia con armamento en este conflicto, Turquía hace lo propio con Azarbaiyán”, agregó la entrevistada.

Mangana también destacó que no se sabe cuál fue la causa de los enfrentamientos del pasado domingo, pero Azerbaiyán está repeliendo los ataques, mientras Armenia hizo un llamado a los reservistas para que estuvieran alerta para salir al frente de batalla.

“Lo que se teme es una escalada de tensión que involucre a otras naciones y que pueda llegar a la OTAN, porque desde hace mucho tiempo se tiene un tablero de ajedrez en la zona. Los peones son Azerbaiyán y Armenia, pero están las potencias regionales como Irán, Turquía y Rusia. Irán se ha ofrecido como mediador. Lo que tememos los analistas, es que mientras cada país está ocupado resolviendo el tema del COVID-19, Rusia y Turquía lleven a cabo su propia estrategia geopolítica. Estas naciones no se van a enfrentar directamente, porque son aliados en otros frentes, pero pueden aprovechar el conflicto para extender sus tentáculos geopolíticos en esa región”, dijo la experta.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

Tags: ArmeniaAzerbaiyánCésar Miguel RondónEn ConexiónNagorno Karabajvideo

Te puede interesar

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

Columnistas

En Conexión con César Miguel Rondón 6 de octubre de 2020

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.