Para iniciar la búsqueda de una persona que puede estar desaparecida, los ciudadanos cuentan con varios mecanismos, uno es es el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU). Foto: AFP
De acuerdo con la Unidad de Búsqueda de Personas, en Colombia hay más de 120.000 personas desaparecidas. Encontrarlas es uno de los retos humanitarios más importantes en el país. No hay que esperar 24 o 72 horas para declarar a una persona como desaparecida, los familiares tienen derecho a saber qué pasó y dónde están sus seres queridos.
Según ha explicado el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ayudar a los familiares de las personas desaparecidas a encontrar sus seres queridos es responsabilidad de las autoridades, así como de los presuntos responsables, quienes deberían entregar información valiosa que permita esclarecer la suerte y el paradero de estas personas.
Las cifras indican que más de 86.000 personas han desaparecido de manera forzada; más de 30.000 han sido secuestradas y desaparecidas; unas 17.000 personas han desaparecido a través de la modalidad de reclutamiento; dentro de las cifras también se incluye a aquellos que participaron en las hostilidades en Colombia y que han resultado desaparecidos. Esto, en total, y según la Unidad de Búsqueda de Personas, da más de 120.000 desaparecidos en medio del conflicto en el país.
Hay varios mecanismos que podrán activarse en caso de que un familiar haya desaparecido.
Son las personas de quienes no se tienen noticias o han sido dadas por desaparecidas, a causa de un conflicto armado, en situaciones de violencia, desastres naturales, migración u otras crisis humanitarias.
Si usted cree que un familiar o amigo puede estar desaparecido, podrá pedir su búsqueda inmediata, ya sea en una estación de Policía o ante las fiscalías.
Sin embargo, en caso de que no atiendan su solicitud, también puede acudir a la Defensoría del Pueblo, la Personería o la Procuraduría General de la Nación, según explicó el CICR.
Para iniciar la búsqueda de una persona que puede estar desaparecida, los ciudadanos cuentan con varios mecanismos, uno es es el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU).
De acuerdo con el CICR, el mecanismo de búsqueda urgente es un trámite especial que dura activo dos meses como mínimo, y sirve para que las autoridades ordenen de forma inmediata acciones de búsqueda necesarias para encontrar a una persona que presuntamente ha sido desaparecida por un actor armado.
Este puede ser reactivado cada vez que se cuente con nueva información sobre el posible paradero de la persona, ya sea que esta se encuentre con o sin vida.
El MBU se debe solicitar a fiscales o jueces, quienes tendrán que ordenar que se inicie la búsqueda de forma inmediata y deberán hacer seguimiento al caso. No debe esperar 24, 48 o 72 horas para activarlo.
El Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres (Sirdec) es un sistema de información donde se almacenan los datos de las personas desaparecidas y de cadáveres en Colombia.
“Es importante tener en cuenta que reportar la desaparición implica proporcionar la mayor cantidad de información sobre la persona de la cual no se tienen noticias. Esta será registrada en el Formato Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas”, explicó el CICR
En el Sirdec una persona podrá reportar cómo ocurrió o pudo haber ocurrido la desaparición; datos personales y descripción física y detallada de su ser querido; y material como fotografías y radiografías de huesos y dientes.
¿Dónde puede hacer el reporte?
Una vez hecho el reporte en el Sirdec, el familiar podrá hacer seguimiento al proceso en la página de Consultas públicas sobre desaparecidos y cadáveres.
“Denunciar tiene como objetivo iniciar un proceso penal que parte de una investigación judicial por el delito de desaparición forzada, para saber qué pasó, dar con el paradero de la persona desaparecida e identificar al responsable”, sostuvo el CICR.
¿Cómo inicia la investigación por un caso de desaparición?
Tras la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC en 2016, se creó la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
La UBPD es de carácter humanitario y extrajudicial. Es decir, la búsqueda no puede ser sin los familiares y la información que se recibe no constituye pruebas ni busca determinar los responsables del hecho.
Algunos de objetivos principales al poner en conocimiento de la UBPD un caso de una persona desaparecida es dirigir, coordinar y contribuir a la búsqueda y localización de personas vivas o muertas dadas por desaparecidas como consecuencia del conflicto armado.
Si es familiar de una persona desaparecida como consecuencia del conflicto armado, tendrá derecho a recibir unas medidas de asistencia y reparación del Estado colombiano en el marco de la Ley 1448 del 2011 (también conocida como la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras).
¿Cómo acceder a la reparación?
“Es importante aclarar que el plazo para declarar cualquier hecho victimizante ocurrido en el marco del conflicto armado en Colombia es de dos años. En el caso de la desaparición, este plazo no aplica por ser un delito que sigue en el tiempo (es decir, es imprescriptible). En caso de que la persona desaparecida haya sido encontrada, incluso, se cuenta con un plazo de dos años para realizar la declaración y ser reparado”, afirmó el CICR.
Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales
VolumeNovomatic slotsSpeculeren in je profijtMerkur slots uitbetalingenReload verzekeringspremie Met hoofdhaar met voor detail plus functie… Read More
ContentThe Faces of Freya: Casino -Slot sultans goldProgressive Haupttreffer SlotsDiese Play’stickstoff GO AwardsAlle Traktandum Play'n… Read More
ContentLadies Nite slot machine | Ideas on how to Enjoy a premier Volatility Video game?Place… Read More
PostsLucky ladys charm deluxe slot machine | FeaturesDragons Cost Trial PositionDragons Website name Demo Slot📜… Read More
There’s and the high cup out of alcohol, the newest tumbler out of whisky and… Read More
Помимо этого, доступна сортировка маркетов в горизонтальном меню матча и в выпадающем списке. Такие опции,… Read More