Aunque aún se desconoce cuántas personas hacen parte de esta brigada estadounidense que operará en Colombia, es la primera vez que la SFAB hará presencia en un país de América Latina. Foto: AFP
El Ejército de Estados Unidos envió a Colombia una brigada de unidades especiales para luchar contra el narcotráfico. En el marco de una operación anunciada por Washington en abril, esta fuerza especial brindará apoyo en las zonas más golpeadas por la violencia, la criminalidad y la pobreza.
La brigada de Asistencia de Fuerza de Seguridad (SFAB en inglés), comenzará su misión “a principios de junio y tendrá una duración de varios meses”. Así lo indicaron la embajada estadounidense y el ministerio de Defensa en un comunicado conjunto.
Aunque aún se desconoce cuántas personas hacen parte de esta brigada estadounidense que operará en Colombia, es la primera vez que la SFAB hará presencia en un país de América Latina.
“La misión de SFAB en Colombia es una oportunidad de mostrar nuestro compromiso mutuo contra el narcotráfico; el apoyo a la paz regional, el respeto de la soberanía y a la promesa duradera de defender los ideales y valores compartidos”, dijo el almirante Craig Faller, comandante en jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, citado en el boletín.
La misión apoyará la operación antidrogas en el Caribe, anunciada en abril por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La ofensiva, según Washington, tiene la mira puesta en el “régimen corrupto” de Maduro en Venezuela. Además es respaldada por Colombia y otras 25 naciones americanas y europeas.
Trump lanzó la campaña tras a una supuesta colaboración del régimen venezolano con narcos colombianos. A través de esta se habría enviado cientos de toneladas de cocaína y otras drogas por aire y mar hacia Estados Unidos.
Maduro, que se mantiene en el poder con el apoyo de los militares, China, Rusia y Cuba, la considera “una escalada” contra su país en plena “crisis humanitaria” por el coronavirus.
Además, acusa a Colombia y Estados Unidos de impulsar una intervención militar en Venezuela, una opción evocada en el pasado por Washington.
El mandatario colombiano, Iván Duque, secunda la presión de Trump para sacar del poder al gobernante socialista. De esta manera, y junto a otro medio centenar de naciones, reconoce al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
En el marco del cerco diplomático, la SFAB de Estados Unidos “centrará sus esfuerzos, principalmente, en las llamadas Zonas Futuro”. Así se conocen algunos territorios priorizados por el gobierno colombiano para fortalecer la seguridad ante la presencia de narcocultivos y asesinatos de defensores de derechos humanos.
Las Zonas Futuro abarcan el 2,4% del territorio colombiano. Algunas están ubicadas en lugares fronterizos, como el Pacífico del Nariño, uno de los principales puntos de salida de droga hacia Estados Unidos, y Catatumbo y Arauca, que colindan con Venezuela.
También incluyen parques nacionales naturales en el segundo país más biodiverso del mundo, como el de Chiribiquete, la mayor área protegida de la Amazonía colombiana y considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Colombia es el principal productor mundial de cocaína, y Estados Unidos es su mayor consumidor.
Infórmate minuto a minuto sobre otras noticias del mundo en nuestras redes sociales
BlogsFree online casino games no registration: Royal Cash Volatility and you may RTPAdded bonus Rounds… Read More
BlogsDownload jackpot247 casino app | #8. Mirax: Identified All of us On-line casino Web site… Read More
Falls dies Buchsymbol wie Scatter erscheint, man sagt, sie seien 3 & noch mehr irgendwo… Read More
A good example are Marching Legions created by Relax Playing, having an enthusiastic RTP away… Read More
As well as needed is a duplicate of your borrowing or debit credit used to… Read More
PostsAppreciate Large Griffin genuine moneyMethods for Well-known Online gameTop Casinos to play Black-jack Online for… Read More