Elecciones presidenciales en Colombia 2022. Foto: EFE
Colombia tendrá una cita con las urnas este domingo 29 de mayo para las elecciones presidenciales en las que se elegirá a la persona que gobernará al país durante los próximos cuatro años.
La Registraduría Nacional del Estado Civil dará apertura a las urnas a las 8:00 a.m. para que más de 39 millones de ciudadanos habilitados puedan ejercer su derecho al voto hasta las 4:00 p.m., hora en la que se cerrarán las votaciones.
El organismo electoral dispuso de 102.152 mesas en 12.513 puestos de votación en donde los ciudadanos podrán elegir el próximo presidente de Colombia para el periodo 2022-2026.
Además, 972.764 colombianos están habilitados para sufragar en 250 puestos de votación que fueron instalados en el exterior en un total de 67 países.
En unas elecciones marcadas por la polarización, el izquierdista Gustavo Petro y los exalcaldes Federico Gutiérrez y Rodolfo Hernández son los más opcionados para llegar a la Casa de Nariño, según los últimos sondeos de intención de voto.
En el tarjetón también aparecerán el exalcalde y exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo, así como John Milton Rodríguez, Enrique Gómez, Ingrid Betancourt y Luis Pérez; estos dos últimos candidatos renunciaron a su aspiración pero estarán en la tarjeta electoral.
Estas nuevas elecciones en Colombia se realizarán en medio de una oleada de violencia en varias regiones, los impactos económicos que ha dejado la pandemia y los escenarios internacionales, el gran desprestigio del Congreso y la clase política tradicional y una gran desaprobación al gobierno del presidente Iván Duque.
De esta forma, los colombianos acudirán nuevamente a las urnas para elegir a la persona que regirá los destinos del país en una elección que podría llevar a la izquierda por primera vez a ser gobierno en cabeza de Gustavo Petro, pero en la que Federico Gutiérrez y Rodolfo Hernández también tienen opciones para ser el sucesor de Duque en la Casa de Nariño, según las encuestas.
Ver más: Federico Gutiérrez, el exalcalde de Medellín que quiere ser presidente de Colombia
Estos candidatos tendrán que sacar la mitad de los votos más uno (50 % del total de los sufragios + 1 voto) de estos comicios para ganar la presidencia en primera vuelta.
Sin embargo, los análisis darían cuenta que ninguno de los aspirantes alcanzaría esta mayoría absoluta de la votación; por lo que los dos más votados se enfrentarán en un balotaje el próximo 19 de junio.
Como tradicionalmente ha ocurrido, se espera que antes de las 7:00 p.m. la Registraduría Nacional de a conocer a los colombianos los resultados de esta elección presidencial y si tendrán que acudir nuevamente a las urnas para una segunda vuelta.
Los colombianos están a la expectativa de lo que pueda ocurrir en estos comicios presidenciales en una de las campañas más divididas de las últimas décadas y en la que se podría marcar un giro en la historia política del país.
Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestro Facebook.
ArticlesSimilar Bonuses to your 150 Totally free Revolves No-deposit Incentive: Bier Fest slot payoutHow to… Read More
ContentGladiator unter einsatz von echtem Bimbes vortragen – Ihr Nützlichkeit von erreichbar Casinos - Casino… Read More
ContentSpil habanero slots - Craps: Lær reglerne plu vind stort online spillebanKr Gratis I Optagels… Read More
ContentGame choicesAlmost every other Totally free Slots You could Take pleasure inSlots LV No-deposit ProsTotally… Read More
ArticlesPlenty o fortune casino uk | Successful Realization Wisdom: How Case Type Influences Achievements CostAwards… Read More
After you can check here and then make its charge card put, professionals is also… Read More