El presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que la prima del mes de junio se pagará a los trabajadores con algunas facilidades; ante las propuestas que han surgido de aplazar su pago por el impacto del coronavirus en el sector empresarial.
“Debemos tener claro que la prima se debe pagar y encontrar herramientas para que ese pago se dé con facilidades; manteniendo la fraternidad entre empleadores y empleados. Es con acuerdos fraternos y con mecanismos, como juntos saldremos adelante”, indicó Duque en entrevista con el diario Portafolio.
Sin embargo, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, confirmó hace unos días que se está evaluando la posibilidad de postergar el pago de esta prima de junio ante la falta de liquidez de las empresas por cuenta de los efectos del coronavirus.
Esta prima es un reconocimiento de ley que reciben los trabajadores en los meses de junio y diciembre y corresponde a la mitad de un salario mensual que reciben los empleados.

El mandatario colombiano también aseguró que el Gobierno ha destinado cerca del 11 % del PIB en ayudas, subsidios y créditos que permitan mitigar el impacto de la pandemia en el país.
Sin embargo, Duque reconoció que el COVID-19 tendrá un impacto en materia de empleo y crecimiento económico; pero las expectativas es que el país empiece a recuperarse en el segundo trimestre del año.
Ver más: ¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?
Precisamente, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la tasa de desempleo en el mes de marzo aumentó a un 12.6 %; por lo que más de 1.6 millones de personas perdieron sus empleos.
Además, el Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento del 1.1 % por lo que los analistas creen que el crecimiento en el mes de abril sería negativo ante la parálisis de la economía por la cuarentena.
“Teniendo en cuenta que esta será la peor crisis del empleo mundial en años; hemos puesto en marcha medidas sin precedentes en la historia de Colombia como el subsidio a la nómina que beneficia a millones de trabajadores, garantías de créditos para nóminas del 90%, diferir impuestos para las mipymes, suspender pagos de pensiones por 3 meses y facilitar retiros de cesantías, entre otros”, indicó Duque.
Ver más: Colombia amplía cuarentena por coronavirus e iniciará aislamiento inteligente
En Colombia hay una gran preocupación por el aumento del desempleo. Un análisis del Centro de Investigación Económica y Social (Fedesarrollo) prevé que el desempleo podría llegar al 20 % a finales del 2020.
“La cifra de desempleo este año podría llegar a ser del 20 %. Estamos hablando de 2.5 millones de colombianos que quedarían en desempleo. Las cifras de marzo son muy malas porque apenas con diez días de cuarentena; ya se quedaron 1.600.000 personas sin empleo”, indicó Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo.
Ante este escenario, algunos sectores empresariales y políticos han propuesto flexibilizar algunos aspectos en material laboral como aplazar el pago de la prima de junio, bajar salario y flexibilizar o eliminar el pago de las horas extras a los trabajadores.
El Gobierno de Duque ha anunciado el inicio de un aislamiento inteligente y diferencial a partir del 1 de junio con el objetivo de no seguir profundizando el impacto en la economía con una cuarentena estricta en la población.
Además, en las últimas semanas los sectores de la construcción y la manufactura han retomado gradualmente sus actividades cumpliendo unos protocolos de bioseguridad.
Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales