Durante el día sin IVA únicamente se podrán pagar los productos seleccionados con tarjetas de débito, crédito y otras alternativas electrónicas. Foto: EFE
Colombia se prepara para el día sin IVA. Una medida anunciada por el Gobierno Nacional a través del Decreto 682 del 21 de mayo del 2020. Los días sin IVA, oficialmente, se llevarán a cabo en todo el país el 19 de junio; el 3 de julio y, finalmente, el 19 de julio.
De acuerdo con el Gobierno Nacional, esta medida busca, entre otras cosas, reactivar la economía del país y dar un alivio a los bolsillos colombianos durante la crisis por el coronavirus. Así las cosas, en estos tres días, los ciudadanos podrán adquirir algunos productos sin el 19 %, el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
El día sin IVA hace parte de una serie de medidas estipuladas en la nueva reforma tributaria. Inicialmente estaba prevista para julio y octubre. No obstante, debido a la emergencia generada por el coronavirus se reprogramó.
“Económicamente, el día sin IVA en Colombia es una medida que no influye mucho. El problema radica en que algunas personas no tienen los medios económicos para comprar; pero para beneficiarse adquieren créditos o tarjetas de crédito que manejan tasas de interés del 1 o el 2% o más. El 2% diferido a un año, por ejemplo, es casi un 28% de tasa de interés anual. Esto significa que una persona que no cuenta con los recursos actualmente, va a perder en intereses y no va a beneficiarse del dichoso -19%. Así las cosas, esta medida no es beneficiosa y no piensa en las personas de escasos recursos”, le dijo a América Digital, el experto en finanzas Edison Saldaña, de la universidad Sergio Arboleda de Colombia.
Según ha explicado Saldaña, el mayor beneficiado de esta medida no son las personas, sino el Estado. “Se hace para activar el consumo. El descuento no es mucho como parece. Además, todas las compras electrónicas les sirve al Estado para obtener bases de datos de consumo y la recopilación de datos financieros. Esto podría influir en la declaración de renta”, argumentó Saldaña.
De acuerdo con el Decreto 682, los productos que estarán exentos de IVA son:
De acuerdo con el Decreto 682, en el día sin IVA en Colombia los productos que desea adquirir no deben superar un monto máximo establecido.
Las cuantías ascienden a 2.8 millones de pesos para varios de los productos que estarán exentos de IVA. En ese sentido, las personas podrán adquirir productos de un valor máximo de 2.848.560 pesos, los cuales estarán libres del impuesto a las ventas, que, por lo general, es del 19 %.
Para ello es importante que usted tenga en cuenta el valor máximo de los productos que estarán exentos de IVA. Este monto máximo se determina por las Unidades de Valor Tributario (UVT). Cada unidad equivale a $34.270.
Lo anterior significa que los colombianos podrán adquirir productos que no superen el máximo de UVT en cada categoría.
En ese orden de ideas, no estará exento de IVA un producto que, por ejemplo, en la categoría de electrodomésticos supere los 2.848.560 pesos colombianos. O tampoco aplicará la medida del día sin IVA a un producto de vestuario que supere los 712.140 pesos colombianos.
Si el artículo deseado supera los montos máximos establecidos, deberá pagar el IVA habitualmente.
En el día sin IVA en Colombia, los ciudadanos solo pueden comprar tres productos de cada categoría en un mismo establecimiento.
Esto significa que si usted desea adquirir productos de vestuario, podrá comprar tres objetos por cada establecimiento. Por ejemplo: pantalón, camisa y zapatos como máximo en un mismo local.
Si desea comprar más de tres productos de la misma categoría, deberá hacerlo en establecimientos diferentes.
Así las cosas, la recomendación es revisar previamente los artículos deseados por cada establecimiento.
Durante el día sin IVA únicamente se podrán pagar los productos seleccionados con tarjetas de débito, crédito y otras alternativas electrónicas.
No aplicará y no será posible pagar en efectivo. Los expertos recomiendan verificar la capacidad en las cuentas electrónicas para este día.
El Gobierno Nacional recomendó a los gobernadores y alcaldes del país que los días 3 y 19 de julio se suspendan las ventas presenciales de electrodomésticos; computadores y equipos de comunicaciones en todos los establecimientos de comercio considerados como de grandes superficies.
Asimismo, para evitar congestión en las plataformas virtuales, el Gobierno Nacional aseguró que se podrán fijar franjas horarias para la comercialización de determinados productos y objetos; establecer horarios por género o por cédula para los compradores; y permitir la operación de los establecimientos comerciales 24 horas.
Frente al retiro de productos adquiridos de manera virtual durante el día sin IVA, se hará de forma programada en las tiendas dentro de las dos semanas siguientes, contadas a partir de la fecha en la cual se realizó la compra.
Para el caso de Bogotá, donde en los últimos días la alcaldesa Claudia López decretó Pico y Cédula, en los días sin IVA sólo podrán salir los que tienen permiso. Es decir, las personas cuyo número de cédula termine en número impar, no podrán salir a centros comerciales, establecimientos de comercio o de servicios.
Escucha nuestro podcast América Factual y entérate de los hechos que son noticia en el mundo
Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales
ArticlesSlotsandCasinoVideos: Trailers, Teasers, FeaturettesYou have Won a totally free SpinSpinomenal Is growing in america by… Read More
ContentHow exactly we rate the best Apple Shell out gambling enterprisesApple Shell out internet casino… Read More
ArticlesSloto Bucks Casino 100 100 percent free spinsGet back of your Rudolph HarborsA way to… Read More
ContentNovibet é confiável: Melhores casinos a dinheiro real uma vez que Roulette Evolution VIPSeleção de… Read More
ArticlesOnline blackjack singlehand for fun | How would you like a great promo code to… Read More
Thus, I've been most blessed and extremely lucky, plus We’ve did my personal sheer backside… Read More