América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » ¿Qué se sabe sobre las reinfecciones del coronavirus en el mundo?

¿Qué se sabe sobre las reinfecciones del coronavirus en el mundo?

Los científicos no han logrado establecer con certeza la duración de la inmunidad natural adquirida por las personas recuperadas del COVID-19

octubre 21, 2020
millones de casos de COVID-19 en el mundo

El mundo viene registrando cifras récord de contagios de COVID-19. Foto: AFP

A medida en que van pasando los meses en medio de la pandemia se han venido descubriendo algunos efectos que deja el COVID-19 en la salud de las personas, pero la aparición de algunos casos de reinfecciones del virus ha generado preocupación de la comunidad científica.

Los expertos han explicado que los casos de reinfecciones todavía son excepcionales en el mundo y hasta el momento generan más dudas que certezas, provocando una incertidumbre ante la posibilidad de que estos casos sean subestimados y conlleve a una posible sobrecarga de los sistemas de salud.

Las esperanzas del mundo están puestas en el desarrollo de vacunas contra el COVID-19 pero los científicos creen que una primera generación de dosis podría retrasar un posible repunte de las reinfecciones en el mundo.

Sin embargo, las incertidumbres sobre las reinfecciones son las mismas frente a la inmunidad natural o la adquirida a través de una vacuna: ¿durará en el tiempo esa inmunidad o habrá que recurrir periódicamente a la revacunación?

anticuerpos del COVID-19
Los científicos siguen realizando estudios para establecer el nivel de inmunidad del COVID-19. Foto: EFE

Un equipo de investigadores del Instituto de Salud Global de la Fundación La Caixa ha analizado las evidencias que hasta el momento se conocen sobre la respuesta inmunitaria frente a este coronavirus y los numerosos interrogantes que existen sobre la frecuencia de las reinfecciones.

Asimismo, han evaluado la gravedad de los casos y cómo pueden contribuir a la transmisión, lo que los llevó a concluir que, de momento, las reinfecciones no son un motivo de gran alarma.

Ver más: ¿Por qué sería peligroso buscar una inmunidad colectiva en la población frente al COVID-19?

Los investigadores aseguraron que si las reinfecciones continúan siendo marginales y sin tener un efecto muy negativo sobre la salud, la estrategia para la pandemia no incluiría en la vacunación masiva a quienes hayan superado la enfermedad de forma natural, para dar prioridad a la población que todavía no ha desarrollado ninguna inmunidad.

“Las reinfecciones son posibles pero poco frecuentes y es de suma importancia comprobar si se trata de verdad de reinfecciones y no de una reactivación del primer virus”, explicó la inmunóloga Adelaida Sarukhan.

Precisamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha explicado que los casos documentados en el mundo son muy pocos y por eso no se puede concluir si la reinfección se debió a una inmunidad de poca duración o a que las personas no generaron una inmunidad suficiente tras la primera infección.

“Independientemente de que pueda haber reinfecciones, el virus ha llegado para quedarse, por lo que la recurrencia del COVID-19 dependerá en gran medida de la duración de la inmunidad (natural o por vacunas) y de si resulta ser un virus estacional o no”, destacó Sarukhan.

Reinfecciones e inmunidad

Los científicos han identificado que virus del COVID-19 está mutando muy poco y esto abriría la posibilidad de que, si se pierde la inmunidad en un periodo de tiempo, se tengan que realizar refuerzos de vacunaciones en las personas.

De acuerdo con los expertos, todavía no se han despejado las dudas si la inmunidad frente al COVID-19 se parece más a los coronavirus del resfriado (una duración limitada de entre 6 y 12 meses) o a la de otros coronavirus, como el SARS o el MERS (de varios años).

El informe elaborado por los científicos del ISGlobal constata que los casos de reinfección identificados son una excepción en el mundo, pero también la ausencia de datos y las limitaciones de los sistemas de seguimiento podrían estar escondiendo episodios similares provocando un subregistro.

Las evidencias científicas apuntan que las reinfecciones son esperables, que en su mayoría tendrán consecuencias leves y limitadas y que no hay que descartar casos graves asociados a factores de riesgo individuales.

Inmunidad de las vacunas para el coronavirus
La contención del COVID-19 dependerá de la inmunidad de las vacunas. Foto: EFE

El estudio también establece que el hecho de que se produzcan reinfecciones no significa que las vacunas no son efectivas, sino que pueden ser necesarias dosis de refuerzo al cabo de un tiempo.

Además, los expertos han observado que así sucede en el caso de muchas otras vacunas y que la de la fiebre amarilla es una de las pocas que asegura una protección para toda la vida.

Finalmente, los investigadores aseguraron que hasta el momento la única herramienta que tiene el mundo para combatir el virus es aplicar las medidas de distanciamiento social, el uso de la mascarilla y el lavado frecuente de manos.

Asimismo, resaltaron que se requiere de mayores estudios para poder establecer los niveles de inmunidad, las reinfecciones y las secuelas que deja el virus para poder despejar las incertidumbres que existen sobre la pandemia del COVID-19, la cual parece que no da tregua en el planeta.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de agencias

Tags: coronavirusCOVID-19reinfeccionesslide

Te puede interesar

Capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del covid
Ciencia

Descubren que la capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del COVID-19

Un experto del cambio climático advierte sobre el futuro del planeta
Ciencia

“Las cosas empeorarán”: James Hansen, el científico que alertó al planeta sobre el cambio climático en los 80

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
Ciencia

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides

OMS decreta el fin de la emergencia internacional por covid-19
CORONAVIRUS

Después de tres años, la OMS decretó el fin de la emergencia internacional por COVID-19

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.