América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » ¿Por qué las personas duermen menos en las noches previas a la luna llena?

¿Por qué las personas duermen menos en las noches previas a la luna llena?

Los científicos descubrieron que los ciclos de sueño en las personas también oscilan durante el ciclo lunar de 29,5 días, alterando la conciliación del sueño.

enero 29, 2021
las personas duermen menos en las noches previas a la luna llena.

Un estudio determinó que las personas duermen menos en las noches previas a la luna llena. Foto: EFE

Un equipo de científicos determinó a través de un estudio que las personas duermen menos en las noches anteriores a la luna llena, ya que se acuestan más tarde y concilian el sueño durante períodos más cortos.

Así lo concluyeron los investigadores de la Universidad de Washington, la Universidad de Yale (ambas en Estados Unidos) y la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina), al explicar que los ciclos del sueño de las personas oscilan durante el ciclo lunar de 29,5 días.

El estudio fue publicado en la revista Science Advances en donde los expertos revelaron que las variaciones del sueño se constataron tanto en entornos urbanos como en rurales: en concreto, en comunidades indígenas del norte de Argentina y en estudiantes universitarios de Seattle.

Ver más: Recupera el sueño: 4 hábitos para volver a dormir bien y evitar el desvelo

Además, estas oscilaciones se vieron independientemente del acceso a la electricidad de los participantes, aunque estas fueron menos pronunciadas en las personas que viven en entornos urbanos.

“Vemos una clara modulación lunar del sueño, con una disminución del sueño y un inicio tardío del sueño en los días previos a la luna llena”, explicó Horacio de la Iglesia, profesor de biología de la UW.

Los hallazgos

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores usaron monitores de muñeca para seguir los patrones de sueño de 98 personas de tres comunidades indígenas en la provincia argentina de Formosa.

Las comunidades diferían en su acceso a la electricidad: una no tenía, otra lo tenía limitado y una tercera estaba situada en un entorno urbano, con pleno acceso a la electricidad (estudios anteriores habían constatado que la disposición de luz eléctrica influye en el sueño, lo que también se comprobó en este trabajo).

En la mayoría de los participantes, se recogieron datos sobre el sueño durante uno o dos ciclos lunares completos: todos los participantes en la investigación mostraron oscilaciones del sueño a medida que la luna avanzaba en su ciclo de 29,5 días.

“La luna creciente es cada vez más brillante a medida que avanza hacia la luna llena y generalmente se eleva alto en el cielo durante la noche después del atardecer. La última mitad de la fase de luna llena y las lunas menguantes también emiten una luz significativa, pero en el medio de la noche, ya que la luna sale muy tarde en esos puntos del ciclo lunar”, reseña el estudio.

La Luna
Descubren que la Luna podría ser más rica en metales de lo que se pensaba. Foto: NASA

Dependiendo de la comunidad, la cantidad total de sueño variaba a lo largo del ciclo lunar en una media de 46 a 58 minutos, y a la hora de acostarse oscilaba en unos 30 minutos. En las tres comunidades, la gente se acostaba más tarde y dormía menos en las noches de tres a cinco días anteriores a la luna llena.

Cuando descubrieron este patrón, el equipo analizó datos de sueño de 464 estudiantes universitarios de Seattle, que se habían recogido para otro trabajo, y encontró las mismas variaciones.

Ver más:¿Por qué el confinamiento está dificultando la conciliación del sueño?

En ese sentido, los investigadores resaltaron que las noches que preceden a la luna llena tienen más luz natural disponible después del atardecer.

Sin embargo, estos efectos lunares también pueden explicar por qué el acceso a la electricidad provoca cambios tan pronunciados en nuestros patrones de sueño.

“En general, la luz artificial interrumpe nuestros relojes circadianos innatos de formas específicas: nos hace ir a dormir más tarde en la noche; nos hace dormir menos. Esos son los mismos patrones que observamos aquí con las fases de la luna”, explicó de la Iglesia, al reconocer que es posible que nuestro cuerpo no sepa cuál es la fase lunar a menos de que salgamos o la luz entre por la ventana.

Finalmente, los expertos explicaron que durante siglos los seres humanos han culpado a la luna por el estado de ánimo, accidentes e incluso desastres naturales, por lo que ahora se evidenció que el satélite natural de nuestro planeta también impacta nuestro sueño.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de agencias

Tags: DestacadoLunaPersonasSueño

Te puede interesar

Capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del covid
Ciencia

Descubren que la capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del COVID-19

Un experto del cambio climático advierte sobre el futuro del planeta
Ciencia

“Las cosas empeorarán”: James Hansen, el científico que alertó al planeta sobre el cambio climático en los 80

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
Ciencia

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.