América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » Píldora contra el COVID-19: una pastilla abriría una nueva alternativa para combatir el virus

Píldora contra el COVID-19: una pastilla abriría una nueva alternativa para combatir el virus

Estas pastillas antivirales podrían cambiar la forma como se enfrenta este virus ya que tendría un fácil acceso y podría tomarse de forma preventiva.

septiembre 30, 2021
Pastilla para el COVID-19

Una pastilla para combatir el COVID-19 ha generado expectativa para prevenir el virus a futuro. Foto: Pixabay/ AP

El mundo avanza con las campañas de vacunación con la expectativa de poder controlar la pandemia en el corto plazo y  una píldora para el COVID-19 podría abrir una nueva alternativa para enfrentar el virus.

Las vacunas han demostrado ser muy eficaces para reducir la mortalidad y hospitalización por el COVID-19, lo cual ha permitido que muchos países estén retornando gradualmente a la normalidad.

Sin embargo, ha surgido mucha incertidumbre sobre la disminución de la eficacia de las vacunas frente a las nuevas variantes y la posibilidad de que el COVID-19 se convierta en un virus endémico.

Ante este escenario, las compañías farmacéuticas han empezado a realizar estudios no solo con nuevas vacunas sino también con unas píldora antivirales para el COVID-19, las cuales podría cambiar un poco la forma como se enfrenta el virus.

Esta pastilla funcionaria como un antiviral de fácil acceso que podría ser tomado por las personas cuando sientan cualquier síntoma y también tendría como objetivo prevenir que la enfermedad avance a un estado severo.

En el mundo ya existen antivirales para otros virus como el VIH y la gripe y por eso estos proyectos han generado mucha expectativa ante la posibilidad de que se pueda combatir el COVID-19 de una forma distinta.

¿Qué proyectos existen?

La farmacéutica estadounidense Pfizer inició ensayos clínicos en etapa intermedia de una píldora para prevenir el COVID-19 en personas expuestas al virus.

“Creemos que el combate al virus requerirá tratamientos efectivos para personas que contraen el virus o han estado expuestos a él, complementando el impacto que han tenido las vacunas”, indicó Mikael Dolsten, jefe de investigaciones científicas de Pfizer.

La compañía empezó a desarrollar este medicamento, bautizado PF-07321332, en marzo de 2020 y lo está evaluando en combinación con ritonavir, un fármaco que ya se usa contra el virus del Sida.

Pfizer desarrolla medicamento oral para el COVID-19
La farmacéutica Pfizer inició un ensayo clínico con un medicamento oral contra el COVID-19. Foto: Piotrg255/ Pixabay

Ver más: ¿Pastilla para el COVID-19? Lo que se sabe sobre el fármaco que busca combatir el virus

El ensayo clínico involucrará a 2.600 adultos que tomarán la pastilla a penas tengan señales de infección de COVID-19 o sepan que estuvieron expuestos al virus.

De manera aleatoria recibirán una combinación de PF-07321332 y ritonavir, o un placebo, dos veces al día durante cinco o diez días que dura el tratamiento.

El objeto de la prueba será determinar la seguridad y eficacia de los medicamentos en prevenir una infección del COVID-19 y el desarrollo de síntomas hacia el día 14.

A este proyecto se suma el del laboratorio farmacéutico estadounidense Merck, en asociación con la empresa de biotecnología Ridgeback Biotherapeutics, que vienen desarrollando un fármaco denominado Molnupiravir.

El medicamento fue desarrollado inicialmente para tratar la gripe, pero los científicos lo han modificado y adaptado para que pueda tomarse en forma de píldora, la cual debe ingerirse dos veces al día durante cinco días.

Asimismo, la empresa farmacéutica suiza Roche, en colaboración con la empresa estadounidense Atea Pharmaceuticals, también vienen avanzando en el desarrollo de una píldora para el COVID-19 denominado AT-527.

Los expertos han indicado que es crucial demostrar que las píldoras para el COVID-19 puede detener el efecto replicador del virus, ya que en este caso la inmunidad puede tener una respuesta superactiva.

En ese sentido, si los resultados son alentadores, esta pastilla solo sería efectiva en las primeras etapas de la infección del virus. Además, una de las ventajas es que podría estar disponible masivamente en los países y sería de fácil acceso para las personas.

De esta forma, el desarrollo de estas píldoras para el COVID-19 abriría la puerta para combatir el virus desde otro frente y no solo con las vacunas, lo cual ha generado mucha expectativa.

Finalmente, varias compañías en el mundo vienen evaluando varias técnicas para desarrollar medicamentos para combatir el COVID-19 como terapias, antivirales y aerosoles o spray nasales, entre otros, con el objetivo de enfrentar la enfermedad desde el punto de infección y transmisión del virus.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestro Facebook 

América Digital / Con información de agencias

Te puede interesar:
Tags: COVID-19píldoraslide

Te puede interesar

Capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del covid
Ciencia

Descubren que la capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del COVID-19

Un experto del cambio climático advierte sobre el futuro del planeta
Ciencia

“Las cosas empeorarán”: James Hansen, el científico que alertó al planeta sobre el cambio climático en los 80

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
Ciencia

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.