La compañía biotecnológica Novavax reveló que su candidata a vacuna contra el COVID-19 tiene una eficacia del 89.3 % contra la enfermedad, pero evidenció que la efectividad disminuiría frente a la variante sudafricana del coronavirus.
Los datos preliminares de la tercera y última fase de las pruebas clínicas se basan en los resultados de los ensayos en el Reino Unido con 15.000 voluntarios y muestran una eficacia cercana al 90 % tras la administración de dos dosis.
Los voluntarios que participaron en el ensayo tenían entre 18 y 84 años, incluido el 27% que tenía más de 65 años, los cuales son las personas más vulnerables al contagio del coronavirus.
De acuerdo con los resultados, 62 voluntarios contrajeron el COVID-19 pero solo 6 de ellos habían sido inyectados con la candidata a vacuna. Además, alrededor de la mitad de los infectados sufrían infecciones con la variante británica por lo que esta vacuna respondería de buena forma frente a esta mutación.
“Es la primera vacuna que demuestra no solo una alta eficacia clínica contra COVID-19, sino también una eficacia clínica significativa contra las variantes del Reino Unido y de Sudáfrica”, resaltó Stanley C. Erck, Presidente y Director Ejecutivo, Novavax.

Ver más: Nuevos estudios revelan pistas sobre la mutación británica y sudafricana del COVID-19
En ese sentido, la compañía resaltó que la eficacia contra la cepa original de coronavirus estaría en el 95,6%, mientras que para la variante británica sería de un 85,6%.
Los resultados de eficacia son similares a los que han reportado las vacunas ya aprobadas en Estados Unidos y en varios países del mundo y que fueron desarrolladas por Pfizer-BioNTech y Moderna.
Variante sudafricana
La compañía biotecnología también explicó que viene realizando ensayos de esta vacuna en Sudáfrica con 4.400 voluntarios, los cuales mostraron una fuerte caída de la eficacia al 60 % debido a que la mayoría habían contraído la variante B.1.351, conocida como la variante sudafricana del COVID-19.
“La reducción en un 60% del riesgo de contraer la enfermedad COVID-19 en personas vacunadas en Sudáfrica subraya el valor de esta vacuna para prevenir la enfermedad de la variante altamente preocupante que circula actualmente en Sudáfrica y que se está extendiendo a nivel mundial”, indicó Shabir Maddi, investigador principal en el ensayo de la vacuna en este país.
El estudio muestra que los voluntarios fueron infectados con la nueva variante incluso después de contraer el coronavirus, por lo que esta vacuna y los anticuerpos adquiridos tras una infección con la cepa original perderían su eficacia para combatir esta mutación.
Ver más: Las vacunas ayudarán a controlar no a erradicar el coronavirus por completo: OMS
Por su parte, el consejero delegado de Novavax, Stanley Erck, resaltó que han sido la primera compañía que está realizando pruebas de la fase 3 del desarrollo de la vacuna con un virus tan cambiante con las nuevas mutaciones.
“El nivel de cambio del virus ha sido una sorpresa para todos”, aseguró Erck, al anunciar que se ampliarán las pruebas clínicas en el país africano para crear una versión de la vacuna solo para la variante detectada en esa región.
La vacuna de Novavax, que ha recibido ayuda de la Operación Warp Speed del Gobierno estadounidense para el combate contra el coronavirus, no utiliza la tecnología de ARN mensajero, como el caso de Pfizer y Moderna, sino que recurre a la inyección de proteínas del coronavirus para generar respuesta inmunológica, una técnica más tradicional.
Los estudios preliminares realizados por Pfizer y Moderna muestran también una peor respuesta a la variante sudafricana y no tanto a la británica, consideradas más contagiosas.
Finalmente, la compañía aseguró que continuará con más estudios y espera publicar los resultados en unas semanas y empezar a presentar las solicitudes de aprobación de uso ante las autoridades sanitarias.
Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales
América Digital / Con información de agencias