América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » Las personas vacunadas que se contagian de COVID-19 tienen menos posibilidades de transmitirlo: estudio

Las personas vacunadas que se contagian de COVID-19 tienen menos posibilidades de transmitirlo: estudio

Una investigación logró demostrar que las vacunas pueden reducir hasta la mitad la transmisión del virus en personas, especialmente en los hogares.

mayo 7, 2021
personas vacunadas de COVID-19

Las personas vacunadas que se contagian de COVID-19 tienen menos posibilidades de transmitirlo. Foto: AP

Un nuevo estudio realizado por la agencia de Salud Pública del Reino Unido (PHE) logró demostrar que una sola dosis de la vacuna contra el COVID-19 puede reducir a la mitad la transmisión del virus, especialmente en las personas en el hogar.

Así lo demostraron unos investigadores que analizaron el efecto de una sola dosis de las vacunas desarrolladas por las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca unas semanas después de recibirla y en aquellas que se infectaron con COVID-19 hacia la tercera semana.

El estudio comprobó que la primera dosis de estas vacunas reduce entre un 38 % y un 49 % las posibilidades de que la persona que contrajo el virus tras ser inmunizada pueda transmitirlo en el entorno familiar a aquellos que no habían recibido la vacuna.

“Las vacunas son vitales para volver a una vida normal. Las vacunas no solo reducen la gravedad de la enfermedad y previenen cientos de muertes cada día, vemos ahora que también tienen el impacto de reducir las posibilidad de pasar el COVID-19 a otros”, indicó Mary Ramsay, responsable del área de inmunización de la PHE.

vacunas del COVID-19 en niños
El mundo se prepara para iniciar la fase de vacunación del COVID-19 en los niños. Foto: EFE

De acuerdo con el experto, estos datos son alentadores porque demostrarían que las vacunas no solo estarían ayudando a que las personas no se enfermen gravemente o mueran por el COVID-19 sino que también estarían ayudando a disminuir el riesgo de transmitirlo en las personas que no han sido vacunadas, lo cual es crucial para controlar la pandemia.

Ver más: ¿Cuánto tiempo dura la inmunidad de las vacunas frente al COVID-19?

En decir, que el efecto de la vacuna no solo estaría protegiendo a la persona que la recibió sino que también estaría brindándole cierta protección de que contagie el virus a otra persona dentro del hogar.

Sin embargo, los investigadores resaltaron que es necesario que las personas actúen como si tuvieran el virus y sigan con las medidas de bioprotección como uso de tapabocas en espacio cerrados, el lavado de manos y distanciamiento social.

La importancia de los hallazgos

La PHE subrayó que los hogares son lugares de alto riesgo de transmisión, por lo que este estudio aporta la evidencia sobre el impacto de las vacunas a la hora de reducir la transmisión en las viviendas.

Precisamente, el Reino Unido es uno de los países que tienen más avances en su plan de vacunación en el que cuenta con los biológicos desarrollados por Pfizer, AstraZeneca y Moderna.

El estudio incluyó a más de 57.000 contactos de 24.000 hogares en los que había un caso confirmado por laboratorio que había recibido una vacuna, en comparación con casi 1 millón de contactos de casos no vacunados.

“Esta nueva investigación muestra que aquellos que se infectan 3 semanas después de recibir una dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech o AstraZeneca tenían entre un 38% y un 49% menos de probabilidades de transmitir el virus a sus contactos domésticos que aquellos que no estaban vacunados”, reseña el estudio.

Los investigadores también lograron establecer que la protección se observó alrededor de 14 días después de la vacunación, con niveles similares de protección independientemente de la edad de los casos o los contactos.

vacunas frente a las mutaciones del COVID-19
La científicos han determinado preliminarmente que las vacunas podrían brindar al menos seis meses de inmunidad pero esta podría ser mucho más larga. Foto: AP

En ese sentido, el estudio destaca que esta es la primera vez que se obtiene evidencia sobre el impacto de las vacunas en la prevención de la transmisión en los hogares y por eso se cree que los efectos podrían arrojar los mismos resultados en espacios similares como alojamientos y prisiones.

El secretario de Salud y Atención Social del Reino Unido, Matt Hancock, destacó que esta es una excelente noticia porque no solo se confirma que las vacunas salvan vidas sino que también reducen la transmisión de este virus mortal en un escenario real.

“Además, refuerza que las vacunas son la mejor manera de salir de esta pandemia, ya que lo protegen y pueden evitar que, sin saberlo, infecte a alguien en su hogar”, indicó Hancock.

Las autoridades sanitarias también hicieron un llamado a las personas a que, a pesar de haber sido vacunadas, sigan implementando medidas de cuidado en entornos cerrados y evitando las aglomeraciones.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Te puede interesar:
Tags: COVID-19inmunidadvacunas

Te puede interesar

Capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del covid
Ciencia

Descubren que la capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del COVID-19

Un experto del cambio climático advierte sobre el futuro del planeta
Ciencia

“Las cosas empeorarán”: James Hansen, el científico que alertó al planeta sobre el cambio climático en los 80

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
Ciencia

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides

OMS decreta el fin de la emergencia internacional por covid-19
CORONAVIRUS

Después de tres años, la OMS decretó el fin de la emergencia internacional por COVID-19

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.