América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » La vacuna de Pfizer podría neutralizar tres variantes del COVID-19, según estudio

La vacuna de Pfizer podría neutralizar tres variantes del COVID-19, según estudio

Un estudio evidenció que la vacuna de Pfizer podría ser efectiva para neutralizar la variante británica y sudafricana del COVID-19.

febrero 8, 2021
La vacuna de Pfizer para el COVID-19

Las diferencias que tienen las vacunas de Pfizer y Moderna para combatir el COVID-19. Foto: AP

Un estudio evidenció que la vacuna de Pfizer/ BionTech podría neutralizar tres variantes del COVID-19 que han surgido en el Reino Unido y Sudáfrica, aunque la eficacia “fue ligeramente inferior” frente a una de las mutaciones surgidas en este último país.

La investigación fue realizada en un suero de 20 personas que ya habían recibido la inmunización con esta vacuna, evidenciando que respondía de buena forma a las variantes.

Las variantes de COVID-19 aparecidas en Reino Unido y Sudáfrica comparten la mutación N501Y, mientras que otra cepa sudafricana tiene la mutación E484K, todas en la proteína Spike (S) y que “podrían aumentar la afinidad del receptor ACE2 de las células humanas” a través del cual el virus entra en ellas para infectarlas.

“Estas variantes tienen múltiples mutaciones en sus glicoproteínas de pico, que son objetivos clave de los anticuerpos neutralizantes de virus. Las mutaciones de pico surgidas han suscitado preocupaciones sobre la eficacia de la vacuna contra estas nuevas cepas”, reseña el estudio.

BioNTech podría desarrollar una vacuna para la nueva cepa del coronavirus
BioNTech asegura que podría desarrollar una vacuna adaptada a la nueva cepa del COVID-19 en seis semanas. Foto: AP

El equipo de la Universidad de Texas (EE.UU.) diseñó combinaciones de las mutaciones encontradas en estas variantes circulantes y analizaron sueros de 20 participantes en un ensayo clínico previamente publicado de la vacuna BNT162b2 de Pfizer, obtenidos dos o cuatro semanas después de la inmunización con dos dosis.

En cada suero se comprobó la neutralización de la cepa no mutante del COVID-19, así como la de los virus mutantes, indica la revista Nature Medicine.

Los autores encontraron “pruebas de neutralización de los virus mutantes” en el conjunto de sueros, con una “ligera variación”, pues la neutralización contra la mutación E484K “fue ligeramente inferior” frente a la N501Y.

“Los autores concluyen que la continua evolución del COVID-19 exige un seguimiento continuo de la eficacia de la vacuna para las cepas emergentes”, reseña la investigación.

Los investigadores reconocieron que se requieren mayores estudios por lo que todavía no se puede tener una conclusión absoluta de que la eficacia del 95 % de la vacuna de Pfizer será la misma contra las variantes que contra el virus clásico con el que se realizaron los ensayos clínicos.

Ver más: La vacuna de Pfizer/BioNTech podría ser efectiva contra las nuevas mutaciones del COVID-19

Lo cierto es que la aparición de estas mutaciones ha generado preocupación en la comunidad internacional que ha visto cómo países como el Reino Unido ha tenido un crecimiento exponencial de la transmisión del COVID-19 al ser más contagiosa.

Los investigadores destacaron que la evolución del COVID-19 requiere una vigilancia continua dada la importancia de los cambios que puede tener la cobertura de la vacuna y estar preparados para la posibilidad de que nuevas mutaciones requieran actualizar las vacunas.

Sin embargo, el estudio resalta que la tecnología ARNm con la que fue desarrollada la vacuna de Pfizer, así como la de Moderna, facilita esta adaptación a las nuevas variantes del COVID-19.

“Si bien estos hallazgos no indican la necesidad de una nueva vacuna para abordar las variantes emergentes, las empresas están preparadas para responder si una variante del COVID-19 demuestra evidencia de que la vacuna escapa a la inmunidad”, indicó Pfizer.

La comunidad científica ha encendido las alarmas sobre la posibilidad de que varias de las vacunas que se han desarrollado pierdan su eficacia frente a las nuevas mutaciones del COVID-19, especialmente frente a las variante sudafricana y brasileña del coronavirus.

Un estudio evidenció que la vacuna de Oxford/ AstraZeneca sería efectiva para la mutación británica para el COVID-19 pero su eficacia disminuye considerablemente frente a la variante sudafricana.

Mutaciones del COVID-19 en el mundo
Los científicos siguen investigando la aparición de dos nuevas mutaciones del COVID-19. Foto: AP

Los primeros resultados de este estudio evidenciaron que esta vacuna es eficaz sólo un 22% ante las formas leves de la enfermedad causada por la variante sudafricana. No obstante, sí podría ser eficaz frente a formas graves de la enfermedad, aunque aún no hay datos suficientes sobre este estudio como para confirmarlo definitivamente.

“Las primeras conclusiones parecerían confirmar que la variante del virus detectada en Sudáfrica puede transmitirse entre la población ya vacunada”, advirtió el informe de la universidad de Witwatersrand de Johannesburgo, aún sin cotejar por otros estudios.

Estos resultados llevaron a las autoridades de Sudáfrica a cancelar la campaña de vacunación que tenía contemplada con la vacuna de AstraZeneca debido a que las personas seguirían expuestas al COVID-19 a pesar de estar vacunadas.

De esta forma, el mundo sigue a la expectativa de que las vacunas contra el COVID-19 que han sido desarrolladas no pierdan considerablemente su efectividad frente a las mutaciones, un escenario que conllevaría a que las vacunas tengan que ser actualizadas y adaptadas.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de agencias

Tags: COVID-19mutacionesPfizerslidevacuna

Te puede interesar

Capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del covid
Ciencia

Descubren que la capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del COVID-19

Un experto del cambio climático advierte sobre el futuro del planeta
Ciencia

“Las cosas empeorarán”: James Hansen, el científico que alertó al planeta sobre el cambio climático en los 80

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
Ciencia

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides

OMS decreta el fin de la emergencia internacional por covid-19
CORONAVIRUS

Después de tres años, la OMS decretó el fin de la emergencia internacional por COVID-19

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.