América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » ¿La Tierra tendría una «mini» Edad de Hielo por un menor ciclo solar?

¿La Tierra tendría una “mini” Edad de Hielo por un menor ciclo solar?

La NASA desmintió esta información asegurando que la Tierra no sufrirá una Edad de Hielo en las próximas décadas.

mayo 19, 2020

La información publicada por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) desmintió algunas versiones sobre la posibilidad de que la Tierra sufra una “mini” Edad de Hielo debido a una menor intensidad del ciclo del Sol.

“No hay una inminente ‘edad de hielo’ o ‘mini edad de hielo’ que sea causada por una reducción esperada en la producción de energía del Sol en las próximas décadas”, indicó la NASA.

Este pronunciamiento se conoce luego de que varios portales divulgarán que la Tierra podría sufrir una edad de hielo o una disminución de las temperaturas ante una reducción de las manchas solares del nuevo ciclo solar.

Nasa lanza misión para estudiar las tormentas solares y su impacto en el espacio. Foto: NASA

La actividad del Sol es cambiante en un ciclo de 11 años y en la actualidad estaríamos empezando el ciclo solar 25. Sin embargo, una investigación adelantada recientemente por la NASA pronosticó que este periodo tendría la actividad solar más débil de los últimos 200 años.

“El máximo de este próximo ciclo (25), medido en términos de número de manchas solares, una medida estándar del nivel de actividad solar; podría ser de un 30 % a un 50% más bajo que el más reciente. Los resultados muestran que el próximo ciclo comenzará en 2020 y alcanzará su máximo en 2025”, explicó la Nasa.

La agencia espacial también aseguró que estos ciclos solares están determinados a partir de la actividad que tengan las manchas solares; por lo que una menor actividad registraría una reducción de la energía emitida.

Sin embargo, este comportamiento no implica que vaya tener efectos “catastróficos en la Tierra” como una edad de hielo o una mayor actividad sísmica como erróneamente se ha difundido.

¿Qué efectos podría tener un menor ciclo solar?

La agencia espacial indicó que cada vez que el Sol registra una disminución de sus manchas solares se le conoce como un “Gran mínimo solar”; el cual podría presentarse en las próximas décadas.

“Un nuevo Gran Mínimo Solar solo serviría para compensar unos pocos años de calentamiento causado por las actividades humanas”, indicó la NASA; al explicar que este fenómeno tendría el mismo impacto de aproximadamente tres años del aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2).

Tormenta solar. Foto: NASA

De acuerdo con la agencia espacial; el calentamiento causado por las emisiones de gases de efecto invernadero es seis veces mayor que un posible enfriamiento de décadas que podría generar un mínimo ciclo solar prolongado.

“Incluso si un Gran Mínimo Solar durara un siglo; las temperaturas globales continuarían calentándose. Debido a que las variaciones en la producción del Sol no cambian en un gran nivel las temperaturas globales en la Tierra; tal y como lo hace el calentamiento generado por las emisiones de gases de efecto invernadero”, indicó la NASA.

Ver más: La actividad del Sol en la próxima década sería la más débil de los últimos 200 años

Los científicos siempre han estado preocupados por el comportamiento del sol y por el riesgo que representan las tormentas geomágneticas para la Tierra; debido a que este tipo de fenómenos pueden durar días e interrumpir las comunicaciones, afectar el rastreo de misiles y naves espaciales.

Además, este tipo de eventos también afectan las mediciones de GPS y podrían generar una sobrecarga en las redes eléctricas y destruir transformadores y otros equipos eléctricos en el planeta.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL 

Tags: ciclo solarcienciaedad de hieloespacioNASATierra

Te puede interesar

Capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del covid
Ciencia

Descubren que la capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del COVID-19

Un experto del cambio climático advierte sobre el futuro del planeta
Ciencia

“Las cosas empeorarán”: James Hansen, el científico que alertó al planeta sobre el cambio climático en los 80

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
Ciencia

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.