América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » “Criaturas realmente extrañas”: la NASA detectó nuevas galaxias con el telescopio James Webb

“Criaturas realmente extrañas”: la NASA detectó nuevas galaxias con el telescopio James Webb

El descubrimiento podría dar luces de cómo realmente se forma un galaxia. La NASA detectó nuevas galaxias en el Universo.

febrero 23, 2023
NASA detectó nuevas galaxias

El descubrimiento podría dar luces de cómo realmente se forma un galaxia. La NASA detectó nuevas galaxias en el universo. Fotografía: Unsplash

Un estudio publicado en la revista Nature detalló que la NASA detectó nuevas galaxias con el telescopio James Webb (JWST, según sus siglas en inglés), las cuales serían muy antiguas y son muy extrañas.

De acuerdo al texto publicado en la revista, estas galaxias son tan masivas que podrían “redefinir nuestra comprensión sobre su formación y sobre el origen del Universo”.

Galaxias telescopio Webb NASA
Foto de referencia. Creative Commons. Freepik.es

La NASA detectó nuevas galaxias

Gracias al telescopio James Webb, la agencia espacial pudo revelar que existen seis enormes ‘galaxias tempranas’ que tienen una masa equivalente a 10.000 y 100.000 millones de veces a la del Sol. 

Además, también aseguró que todas ellas son tan maduras como lo es nuestra Vía Láctea. 

Ver más: La NASA traduce el sonido de un agujero negro en una interesante melodía

Este nuevo hallazgo se basó en el primer conjunto de datos que dio el telescopio y la NASA publicó el pasado julio. 

De acuerdo al astrofísico Ivo Labbe, de la Universidad Tecnológica de Swinburne en Australia, y además principal autor del estudio, estas galaxias “son radicalmente distintas, criaturas realmente extrañas”.

Tan extrañas, que de hecho, una de las seis galaxias parece tener una masa que equivaldría a la de nuestra Vía Láctea, pero 30 veces más densa. 

“Si la Vía Láctea fuera un adulto de tamaño normal, por ejemplo de 1.75 metros y 70 kilos, estos bebés de un año pesarían más o menos lo mismo, pero medirían menos de 7 cm”, continuó Labbe. 

Por otro lado, Joel Leja es coautor del estudio y astrofísico, y él asegura que, pese a que la evidencia sugiere que el hallazgo se trata de galaxia, todavía faltan ciertas mediciones para aseverarlo definitivamente.

Él mismo decidió llamarlas ‘candidatas a galaxias’: “Nadie esperaba encontrar esto. Estas candidatas a galaxias son simplemente demasiado revolucionadas para nuestras previsiones. Parecen haber evolucionado más rápido de lo que permiten nuestros modelos estándar”. 

Galaxias telescopio Webb NASA
Foto de referencia. Creative Commons. Freepik.es

Ahora, el descubrimiento es importante porque, en palabras del mismo Leja, “estas cosas son tan enormes que por sí solas pondrías patas arriba nuestras actuales mediciones de la masa total en estrellas”. 

También aclaró que “implicaría que las galaxias se forma mucho, mucho más rápido en el Universo de lo que se pensaba”. 

Lo que viene ahora para los astrónomos no será tarea fácil, pues tendrán que buscar más sobre cómo se forman las galaxias.

Particularmente, aquellas teorías que vayan en contra de los modelos de medición actuales. 

Pero por supuesto, celebran el logro que el telescopio James Webb les permitió tener, pues gracias a él la NASA detectó nuevas galaxias: “James Webb sigue asombrándonos y sorprendiéndonos”, dijo Labbe. 

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestra página de Facebook. 

América Digital

Tags: DestacadoNASAuniversoWebb

Te puede interesar

Capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del covid
Ciencia

Descubren que la capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del COVID-19

Un experto del cambio climático advierte sobre el futuro del planeta
Ciencia

“Las cosas empeorarán”: James Hansen, el científico que alertó al planeta sobre el cambio climático en los 80

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
Ciencia

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.