América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » La apertura de restaurantes estaría vinculada al repunte de contagios de COVID-19: CDC

La apertura de restaurantes estaría vinculada al repunte de contagios de COVID-19: CDC

Los estudios han determinado que este tipo de establecimientos pueden ser fuente de muchos contagios ya que los consumos no permiten el uso estricto de las mascarillas.

marzo 5, 2021
restaurantes y contagios del COVID-19

La apertura de restaurantes estaría vinculada al repunte de contagios de COVID-19. Foto: AP

Un nuevo estudio reveló que la apertura de los restaurantes está asociada a un aumento de los contagios y muertes por el COVID-19, debido a que en este tipo de espacios no se hace un uso estricto de las mascarillas.

Así lo reveló los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) al explicar que los análisis permitieron evidenciar que las muertes por COVID-19 fueron 1,9 puntos porcentuales más bajas entre 80 y 100 días después de que se ordenara la obligatoriedad del uso de mascarillas en espacio públicos.

Sin embargo, al permitir a los restaurantes atender al público en sus comedores se pudo vincular con un aumento de 3 puntos porcentuales en la tasa de crecimiento de la muerte en ese mismo plazo por la enfermedad.

Precisamente, los consumos en restaurantes son una actividad que lleva a las personas a quitarse obligatoriamente las mascarillas y a compartir con otros en lugares en donde muchas veces no se puede cumplir el distanciamiento social.

El estudio reseña que los aumentos no fueron significativos hasta 60 días después de que se permitiera comer en un restaurante, pero el aumento de casos fue aproximadamente de 1 punto porcentual a partir de los 41 días después de la autorización.

“Las órdenes de usar máscaras y las restricciones para las comidas en las instalaciones de los restaurantes pueden ayudar a limitar la transmisión de la COVID-19 en las comunidades y reducir las tasas de crecimiento de casos y muertes”, aseguró el CDC.

La apertura de restaurantes estaría vinculada al repunte de contagios de COVID-19. Foto: EFE

La investigación, que se llevó a cabo con datos recogidos entre el 1 de marzo y el 31 de diciembre del año pasado, no hizo distinciones entre los restaurantes que atendieron al público en el interior de sus locales o en terrazas al aire libre, donde los científicos consideran que el riesgo de contagio es menor.

La directora de los CDC, Rochelle Walensky, indicó que los datos de este nuevo estudio “sirven como una advertencia sobre el levantamiento prematuro de estas medidas de prevención” y sobre la necesidad de que las personas no bajen la guardia en el uso de las mascarillas.

La mayoría de los estados requieren el uso de máscaras faciales, pero esta semana las autoridades de Texas y Misisipi levantaron las restricciones de su uso y relajaron otras medidas de protección contra el coronavirus, lo cual fue muy criticado por el Gobierno del presidente Joe Biden.

Ver más: ¿Qué riesgo representan los restaurantes y bares ante un posible contagio del coronavirus?

Los expertos consideran que a medida que avance la campaña de vacunación se podrán ir levantando estas medidas al generalizarse la inmunización, pero hacer las aperturas y permitir este tipo de consumos podría tener efectos en el nivel de transmisión.

Sin embargo, el estudio reconoce que medidas como uso obligatorio de mascarillas y la restricción de comer en los restaurantes siempre estarán asociadas a una menor exposición y transmisión del COVID-19.

Precisamente, un estudio previo de los CDC había advertido que los restaurantes pueden ser una fuente de muchos contagios de coronavirus.

En medio de las aperturas de sectores productivos que vienen realizando los países en el mundo con la disminución del nivel de contagio y la llegada de las vacunas, los expertos han advertido sobre el contagio del coronavirus en este tipo de establecimientos ya que el uso de mascarillas es bajo o incluso inexistente por el consumo de bebidas y alimentos.

Otro de los factores que ha generado preocupación es que muchos de estos restaurantes y bares funcionan en espacios cerrados, lo cual incide en la proliferación del COVID-19 ya que no garantizan una óptima ventilación de los espacios.

Lo cierto es que los científicos han resaltado que el uso de la mascarilla para evitar el contagio es fundamental, más cuando se ha documentado la transmisión del coronavirus a través de aerosoles.

“Comer y beber en lugares que ofrecen tales opciones pueden ser factores de riesgo importantes asociados con la infección por COVID-19. Los esfuerzos para reducir las posibles exposiciones donde el uso de mascarillas y el distanciamiento social son difíciles de mantener y deben considerarse para proteger a las personas”, reseñaba el informe de los CDC.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de agencias

Te puede interesar:
Tags: contagioCOVID-19pandemiarestaurantesslide

Te puede interesar

Capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del covid
Ciencia

Descubren que la capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del COVID-19

Un experto del cambio climático advierte sobre el futuro del planeta
Ciencia

“Las cosas empeorarán”: James Hansen, el científico que alertó al planeta sobre el cambio climático en los 80

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
Ciencia

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.