América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » Hazaña espacial: despegó el James Webb, el mayor y más potente telescopio lanzado hasta ahora

Hazaña espacial: despegó el James Webb, el mayor y más potente telescopio lanzado hasta ahora

Fue un lanzamiento "absolutamente perfecto", manifestó el máximo responsable de Arianespace.

diciembre 25, 2021

Una hazaña espacial se registró este 25 de diciembre desde el puerto espacial europeo de Kurú, en Guayana Francesa: el cohete Ariane 5 despegó con el James Webb a bordo, el mayor telescopio jamás enviado al espacio.

El James Webb, una colaboración entre las agencias espaciales de Estados Unidos (NASA), de Europa (ESA) y de Canadá (CSA), viajará hasta ubicarse a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, una posición cuatro veces más lejos que la Luna. ¿Su objetivo? Ofrecer una vista inédita del Universo que permitirá observar las primeras galaxias que surgieron tras el Big Bang, es decir, ir atrás más de 13.500 millones de años.

Fue un lanzamiento “absolutamente perfecto”, manifestó el máximo responsable de Arianespace, Stéphane Israël, en una rueda de prensa posterior al lanzamiento.

Mira también: Científicos descubren que una colisión estelar creó una explosión de supernova nunca antes vista

View this post on Instagram

A post shared by NASA (@nasa)

Características del James Webb, el mayor y más potente telescopio lanzado hasta ahora

Equipado con cuatro instrumentos científicos, las cámaras, espectrógrafos y coronógrafos MIRI, NIRSpec, NIRCam y NIRISS, que cuentan con colaboración española, el sucesor del mítico telescopio Hubble permitirá descubrir además nuevos exoplanetas e identificar su composición química.

El lanzamiento “celebra de manera espectacular la colaboración internacional que ha hecho posible esta misión de vanguardia”, explicó Josef Aschbacher, director general de la ESA, quien estuvo presente en el puerto espacial de Kurú durante el lanzamiento.

View this post on Instagram

A post shared by Arianespace (@arianespace)

James Webb se dirige a un punto llamado Lagrange 2 a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, al que llegará dentro de mes, periodo durante el que deberá superar una serie de etapas críticas en su despliegue, que será como un complicado y milimétrico ballet. Se estima que en las próximas horas iniciará su despliegue como un juguete transformer.

El telescopio deberá abrir su parasol del tamaño de una pista de tenis y luego el espejo primario, de 6,5 metros, que está compuesto por 18 hexágonos de berilio bañados en una fina capa de oro.

Te puede interesar: ¿El asteroide Bennu se estrellará con la Tierra? Expertos explican qué tan probable sería

Coincidencialmente, el despegue del James Webb se dio el día de Navidad por lo que Aschbacher calificó el suceso como un regalo de Navidad “para toda la gente en el mundo”.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestro Facebook.

América Digital – Con información de EFE

Te puede interesar:
Tags: James WebbNASAslide

Te puede interesar

Capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del covid
Ciencia

Descubren que la capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del COVID-19

Un experto del cambio climático advierte sobre el futuro del planeta
Ciencia

“Las cosas empeorarán”: James Hansen, el científico que alertó al planeta sobre el cambio climático en los 80

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
Ciencia

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.