Ciencia

Elon Musk empezaría a implantar en 2022 los primeros microchips cerebrales de Neuralink en humanos

El multimillonario Elon Musk es conocido por sus innovadores desarrollos en materia espacial con SpaceX y la movilidad sostenible con sus vehículos Tesla, pero muchos desconocen que también tiene una compañía de neurotecnología llamada Neuralink.

Más allá de su nombre, Neuralink ha concentrado la atención de la comunidad científica ante la apuesta de desarrollar un microchip cerebral que sería implantado en los humanos para obtener una interfaz cerebro-dispositivo sin necesidad de cables.

La compañía fue fundada en 2016 y desde entonces todo un equipo de investigadores en diferentes campos han venido desarrollando este microchip cerebral y analizando su comportamiento en cerdos y monos.

Sin embargo, Elon Musk sorprendió al confirmar en una panel organizado por el periódico The Wall Street Journal que los primeros microchips cerebrales se implantarían en los humanos en 2022.

“Esperamos tener esto en nuestros primeros humanos, lo cual servirá para tratar severos daños en médula espinal, como en tetrapléjicos, el próximo año” aseguró Musk.

NeuralinkNeuralink
Neuralink, el proyecto de Elon Musk que busca integrar la inteligencia artificial con el cerebro. Foto: Pixabay / EFE

Ver más: Mono logra jugar con su mente luego de recibir un microchip cerebral de Neuralink

El magnate resaltó que los microchips cerebrales de Neuralink han demostrado que funcionan bien en los monos y por eso han logrado confirmar que este diminuto dispositivo es seguro y confiable para los humanos.

Precisamente, en abril de 2021 la compañía presentó un video en donde aparece un mono jugando el videojuego ‘pong’ con su mente, luego de que se le implantara un microchip en el cerebro.

“Reemplazar neuronas defectuosas / faltantes con circuitos es la forma correcta de pensar al respecto. Muchos problemas pueden resolverse simplemente conectando señales entre neuronas existentes. El progreso se acelerará cuando tengamos dispositivos en humanos el próximo año”, indicó Musk en su cuenta de Twitter.

Sin embargo, el proyecto de Neuralink tiene que esperar la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA), la cual revisará toda la información y evaluará si estos dispositivos cumplen con los requerimientos para ser implantados en los celebros de las personas.

¿Cómo serían los microchips?

La compañía de neurotecnología Neuralink ha venido presentando algunos avances del microchip cerebral luego de que se realizaran unas exitosas pruebas tras implantar este dispositivo en unos cerdos y monos.

El objetivo de este chip es solucionar muchos problemas médicos ya que abriría la posibilidad de aumentar las capacidades de las personas utilizando la inteligencia artificial.

Por ejemplo, este tipo de tecnologías permitirían tratar a personas con discapacidades originadas por desordenes neurológicos y otras enfermedades a futuro.

Lo que se conoce hasta el momento, es que se trataría de un diminuto chip que sería implantado en el cerebro y sería conectado por un robot a miles de fibras neuronales de las personas por donde se transmitirían unos impulsos eléctricos.

El microchip mediría unos 23 milímetros por 8 milímetros y sería implantado por un robot quirúrgico sin necesidad de dar anestesia general al paciente. Además, se puede retirar y volver a poner si la persona lo desea.

La compañía ha explicado que el tamaño del chip permite que no se vea y además quedará tapado por el cabello. Asimismo, la batería se recargaría por la noche y la idea es que, cuando esté plenamente desarrollado para humanos, pueda conectarse al teléfono celular.

Ver más: Neuralink, el proyecto de Elon Musk que busca integrar la inteligencia artificial con el cerebro

Elon Musk ha dicho que entre las capacidades potenciales de la tecnología que investiga Neuralink está manejar en el futuro un automóvil Tesla con el pensamiento, jugar videojuegos, salvar y reproducir recuerdos o hacer caminar de nuevo a personas con daños en la médula espinal.

Los avances del proyecto de Neuralink con su implante de microchips cerebrales ha generado una gran expectativa en la comunidad científica por las implicaciones y efectos que tendría en la relación del hombre y la tecnología, así como por las enfermedades que se podría tratar con este tipo de dispositivos.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digital

Te puede interesar:
Share

POST RECIENTES

A complete Help guide to the most popular Game

That it mixture of luck and anticipation features participants captivated, to make Plinko a well-known… Read More

abril 17, 2025

Free Spins Périodes Non Slots gratuitement en ligne payants Free Spins Sans avoir í  Depot

ContentSlots gratuitement en ligne: Au sujet leurs 50 tours non payants à l’exclusion de annales… Read More

abril 17, 2025

Trusted Online shaolin spin 3 150 free spins casino Australian continent

PostsShaolin spin 3 150 free spins - Step three: Find a secure Percentage AlternativeType of… Read More

abril 17, 2025

Lucky seis Casino Reseñas Verificadas y no ha transpirado Ranking de el Casino 2023

ContentMáquinas tragaperras de bar debido a igualmente en internetJuguetear Camino Lucky 8 GratuitoDetalles de el… Read More

abril 17, 2025

Finest Real time Specialist Casinos online to experience the real deal Cash in 2025

ArticlesBitdreams CasinoEveryGame - Better Real money Web based poker TournamentsOptions that come with PA Live… Read More

abril 17, 2025

Tragamonedas en línea y no ha transpirado Tragamonedas Jugar nachrichten Slot Regalado joviales Reseñas

Content¿Sobre cómo conseguir sobre las máquinas slots online? | Jugar nachrichten SlotBonos de Tragamonedas¿Perfil Jackpot… Read More

abril 17, 2025