América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » Elon Musk empezaría a implantar en 2022 los primeros microchips cerebrales de Neuralink en humanos

Elon Musk empezaría a implantar en 2022 los primeros microchips cerebrales de Neuralink en humanos

Este microchip cerebral es desarrollado por la compañía Neuralink y muchos consideran que podría revolucionar la relación entre los humanos y la tecnología.

diciembre 7, 2021
Neuralink implantaría microchips cerebrales en humanos en 2022

Neuralink espera implantar en 2022 los primeros microchips cerebrales en humanos. Foto: Neuralink/ Pixabay

El multimillonario Elon Musk es conocido por sus innovadores desarrollos en materia espacial con SpaceX y la movilidad sostenible con sus vehículos Tesla, pero muchos desconocen que también tiene una compañía de neurotecnología llamada Neuralink.

Más allá de su nombre, Neuralink ha concentrado la atención de la comunidad científica ante la apuesta de desarrollar un microchip cerebral que sería implantado en los humanos para obtener una interfaz cerebro-dispositivo sin necesidad de cables.

La compañía fue fundada en 2016 y desde entonces todo un equipo de investigadores en diferentes campos han venido desarrollando este microchip cerebral y analizando su comportamiento en cerdos y monos.

Sin embargo, Elon Musk sorprendió al confirmar en una panel organizado por el periódico The Wall Street Journal que los primeros microchips cerebrales se implantarían en los humanos en 2022.

“Esperamos tener esto en nuestros primeros humanos, lo cual servirá para tratar severos daños en médula espinal, como en tetrapléjicos, el próximo año” aseguró Musk.

Neuralink
Neuralink, el proyecto de Elon Musk que busca integrar la inteligencia artificial con el cerebro. Foto: Pixabay / EFE

Ver más: Mono logra jugar con su mente luego de recibir un microchip cerebral de Neuralink

El magnate resaltó que los microchips cerebrales de Neuralink han demostrado que funcionan bien en los monos y por eso han logrado confirmar que este diminuto dispositivo es seguro y confiable para los humanos.

Precisamente, en abril de 2021 la compañía presentó un video en donde aparece un mono jugando el videojuego ‘pong’ con su mente, luego de que se le implantara un microchip en el cerebro.

“Reemplazar neuronas defectuosas / faltantes con circuitos es la forma correcta de pensar al respecto. Muchos problemas pueden resolverse simplemente conectando señales entre neuronas existentes. El progreso se acelerará cuando tengamos dispositivos en humanos el próximo año”, indicó Musk en su cuenta de Twitter.

Sin embargo, el proyecto de Neuralink tiene que esperar la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA), la cual revisará toda la información y evaluará si estos dispositivos cumplen con los requerimientos para ser implantados en los celebros de las personas.

¿Cómo serían los microchips?

La compañía de neurotecnología Neuralink ha venido presentando algunos avances del microchip cerebral luego de que se realizaran unas exitosas pruebas tras implantar este dispositivo en unos cerdos y monos.

El objetivo de este chip es solucionar muchos problemas médicos ya que abriría la posibilidad de aumentar las capacidades de las personas utilizando la inteligencia artificial.

Por ejemplo, este tipo de tecnologías permitirían tratar a personas con discapacidades originadas por desordenes neurológicos y otras enfermedades a futuro.

Lo que se conoce hasta el momento, es que se trataría de un diminuto chip que sería implantado en el cerebro y sería conectado por un robot a miles de fibras neuronales de las personas por donde se transmitirían unos impulsos eléctricos.

El microchip mediría unos 23 milímetros por 8 milímetros y sería implantado por un robot quirúrgico sin necesidad de dar anestesia general al paciente. Además, se puede retirar y volver a poner si la persona lo desea.

La compañía ha explicado que el tamaño del chip permite que no se vea y además quedará tapado por el cabello. Asimismo, la batería se recargaría por la noche y la idea es que, cuando esté plenamente desarrollado para humanos, pueda conectarse al teléfono celular.

Ver más: Neuralink, el proyecto de Elon Musk que busca integrar la inteligencia artificial con el cerebro

Elon Musk ha dicho que entre las capacidades potenciales de la tecnología que investiga Neuralink está manejar en el futuro un automóvil Tesla con el pensamiento, jugar videojuegos, salvar y reproducir recuerdos o hacer caminar de nuevo a personas con daños en la médula espinal.

Los avances del proyecto de Neuralink con su implante de microchips cerebrales ha generado una gran expectativa en la comunidad científica por las implicaciones y efectos que tendría en la relación del hombre y la tecnología, así como por las enfermedades que se podría tratar con este tipo de dispositivos.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital 

Te puede interesar:
Tags: chipsDestacadoElon MuskhumanosNeuralink

Te puede interesar

Capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del covid
Ciencia

Descubren que la capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del COVID-19

Un experto del cambio climático advierte sobre el futuro del planeta
Ciencia

“Las cosas empeorarán”: James Hansen, el científico que alertó al planeta sobre el cambio climático en los 80

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
Ciencia

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.