América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » El curioso caso de las bacterias: una investigación encontró que sí emiten sonidos

El curioso caso de las bacterias: una investigación encontró que sí emiten sonidos

Cuando enmudecen es porque el medicamento ha acabado con ellas, pero cuando emiten los sonidos después de un tratamiento quiere decir que han sobrevivido.

abril 25, 2022
Las bacterias emiten sonidos

Gracias al grafeno los científicos lograron escuchar a las bacterias. Foto: Arek Socha /Pixabay

La ciencia avanza en sus proyectos y no deja de sorprender a la humanidad: esta vez un grupo de investigadores, gracias a un grafeno, descubrió que las bacterias emiten sonidos si resisten al antibiótico.

De acuerdo con el equipo de científicos, cuando las bacterias enmudecen es porque el medicamento ha acabado con ellas, pero cuando emiten algún sonido después de un tratamiento quiere decir que han sobrevivido.

La conclusión ha sido publicada en la revista Nature Nanotechnology lo que da cuenta a verificar qué tan efectivos son los antibióticos frente a la presencia de bacterias en el organismo.

“El grafeno es una forma de carbono que se estructura en una sola capa de átomos y que se conoce como el material maravilloso”. Además, “es un material muy fuerte y con buenas propiedades eléctricas y mecánicas, y es extremadamente sensible a las fuerzas externas”, explica Farbod Alijani, de la Delft University of Technology (Países Bajos), quien lideró la investigación.

Alijani tuvo en algún momento la duda sobre el funcionamiento de un grafeno, que es un material extremadamente sensible al tener un contacto con un objeto biológico.

Su curiosidad lo hizo encontrar la respuesta.

Ver más: Flotando en las costas de Japón: extraño calamar gigante desconcertó a bañistas

“Escuchamos a la bacteria”

El equipo de Alijani inició una colaboración con el grupo de nanobiología de Cees Dekker y con el grupo de nanomecánica de Peter Steeneken y, junto a los investigadores Irek Roslon y Aleksandre Japaridze, empezaron los experimentos con la bacteria E. coli.

“Lo que vimos fue increíble. Cuando la bacteria se adhirió a la superficie de un tambor de grafeno, generó unas oscilaciones aleatorias de baja amplitud, de unos pocos nanómetros, que se podían captar. ¡Podíamos escuchar el sonido de una bacteria!”, destaca Dekker.

Estas oscilaciones son parte de un proceso biológico de la bacteria que se produce en el flagelo, la cola que impulsa a la bacteria. Y aunque esos latigazos del flagelo en el grafeno eran extremadamente pequeños, a nanoescala, “se pueden convertir en pistas de sonido y escucharlos”, comenta Alijani.

¿Funcionan los antibióticos?

La investigación tendrá enormes implicaciones para la detección de la resistencia a los antibióticos, tal y como demostraron los experimentos: Si la bacteria es resistente, las oscilaciones se mantienen al mismo nivel, mientras que cuando el fármaco funciona, las oscilaciones de la bacteria decrecen y en pocas horas desaparecen.

Te puede interesar: Descubren gigantesco museo privado con más de 1.000 animales disecados

Gracias a la alta sensibilidad de los tambores de grafeno, este fenómeno se pude detectar con una sola bacteria.

“Para el futuro, nuestro objetivo es optimizar nuestra plataforma de sensibilidad a antibióticos de grafeno de una sola célula y validarla contra una variedad de muestras patógenas. Para que eventualmente pueda usarse como un conjunto de herramientas de diagnóstico efectivo para la detección rápida de resistencia a los antibióticos en la práctica clínica”, detalla Alijani.

“Esta sería una herramienta inestimable en la lucha contra la resistencia a los antibióticos, una amenaza cada vez mayor para la salud humana en todo el mundo”, concluye Steeneken.

Con información de EFE. 

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Te puede interesar:
Tags: cienciaDestacadoexcludenoticiassalud

Te puede interesar

Capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del covid
Ciencia

Descubren que la capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del COVID-19

Un experto del cambio climático advierte sobre el futuro del planeta
Ciencia

“Las cosas empeorarán”: James Hansen, el científico que alertó al planeta sobre el cambio climático en los 80

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
Ciencia

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.