América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » Descubren una de las mayores supererupciones volcánicas del mundo en Yellowstone

Descubren una de las mayores supererupciones volcánicas del mundo en Yellowstone

El supervolcán de Yellowstone ha estallado unas diez veces en los últimos 16 millones de años. Esto ha alterado la geografía de la zona

junio 10, 2020
Erupción Yellowstone

El reciente descubrimiento, publicado por la revista Geology, señala que dos supererupciones volcánicas, ocurridas hace millones de años, se produjeron en el punto de acceso de Yellowstone. Foto: AFP

Bajo las aguas termales y los géiseres del Parque Nacional Yellowstone se esconde uno de los supervolcanes más imponentes y, a su vez, más destructivos de la Tierra. Recientemente, científicos han descubierto dos súpererupciones volcánicas en la historia geológica de Yellowstone. Estas ocurrieron hace unos 9 millones de años.

La formación de la caldera del supervolcán de Yellowstone, ubicado principalmente en el estado de Wyoming, data de unos 640.000 años atrás. Además, se ha establecido que Yellowstone ha estallado unas diez veces en los últimos 16 millones de años.

Como producto de las erupciones del supervolcán de Yellowstone, la geografía de la zona se ha visto alterando. Esto, además, ha modificando el clima de la Tierra, expulsando toneladas de cenizas a la atmósfera por todo lo que conocemos como Estados Unidos.

Te puede interesar: Científicos hallan nuevas evidencias de un súper volcán dormido en América del Sur

El reciente descubrimiento, publicado por la revista Geology, señala que dos supererupciones volcánicas, ocurridas hace millones de años, se produjeron en el punto de acceso de Yellowstone.

Una de estas supererupciones es considerada como el evento más grande y uno de los más importantes a nivel global en nuestra historia.

¿Qué es un supervolcán y qué es una supererupción?

De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos, las supererupciones volcánicas son aquellas de magnitudes más grandes y destacadas.

“El término ‘supervolcán’ implica un centro volcánico que ha tenido una erupción de magnitud 8 en el Índice de Explosividad del  Volcán (VEI). Esto significa que en un momento estalló más de 1,000 kilómetros cúbicos (240 millas cúbicas) de material”, señaló el Servicio Geológico de Estados Unidos.

El Índice de Explosividad del  Volcán (VEI) mide la magnitud de una erupción volcánica con una combinación de factores como la altura de su columna y el volumen de lava.

Por ejemplo, la erupción del Monte Santa Helena tuvo un valor 5 en la escala VEI.

¿Cuándo fue la última vez que Yellowstone entró en erupción?

La última supererupción registrada en Yellowstone ocurrió hace unos 640.000 años. De acuerdo con los científicos, gracias a esta supererupción se formó gran parte de la geografía moderna del parque.

Por su parte, la actividad volcánica más reciente en Yellowstone consistió en flujos de lava riolítica que estallaron hace aproximadamente 70,000 años. “El mayor de estos flujos formó la meseta de Pitchstone, en el suroeste del Parque Nacional de Yellowstone”, señaló el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

¿Qué descubrimientos señala el nuevo estudio sobre Yellowstone?

En el reciente estudio, los investigadores analizaron algunos de los depósitos volcánicos en profundidad para arrojar luz sobre anteriores erupciones.

De esta manera pudieron observar que algunas de las erupciones anteriores correspondían a supererupciones volcánicas en Yellowstone. La primera de ellas, la más antigua, se denomina McMullen Creek y ocurrió hace unos 9 millones de años en lo que ahora es el sur de Idaho (afectando a unos 12.000 km2).

La segunda, llamada Grey’s Landing, ocurrió hace 8.72 millones de años y fue significativamente colosal. Esta erupción cubrió 23.000 km2, por lo que es la erupción más grande registrada en el punto de acceso de Yellowstone.

Asimismo, esta fue una de las cinco erupciones más importantes de todos los tiempos. Afectó a un área similar al de Nueva Jersey, depositando vidrio volcánico abrasador que esterilizó la tierra de inmediato. Las partículas de ceniza llegaron a la estratosfera, lo cual produjo modificaciones en el clima.

A la fecha, se tienen registradas seis supererupciones que ocurrieron durante la época del Mioceno, entre 23 y 5,3 mill de años. Estas erupciones ocurrieron, en promedio, cada 500,000 años. La dos supererupciones del supervolcán de Yellowstone ocurridas desde entonces están separadas por 1,5 mill de años.

Por otro lado, los científicos observaron que el supervolcán de Yellostone podría estar disminuyendo en tres veces su capacidad para producir eventos de supererupción. 

Por su parte, el Servicio Geológico de los Estados Unidos advierte que el evento explosivo más probable que ocurra en Yellowstone es, en realidad, “una  explosión hidrotérmica; una erupción de géiser que arroja rocas, o un flujo de lava. Las explosiones hidrotermales son muy pequeñas; ocurren en el Parque Nacional de Yellowstone cada pocos años y forman un cráter de unos pocos metros de diámetro. Cada pocos miles de años, una explosión hidrotermal formará un cráter de unos cientos de metros de diámetro”.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Tags: Estados UnidosServicio Geológico de Estados UnidossupererupciónsupervolánYellowstone

Te puede interesar

Tormenta tropical Hilary se convierte en ciclón y genera lluvias récord en su paso por California
Mundo

La tormenta tropical Hilary generó lluvias récord en su paso por México y EE.UU.

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá
Mundo

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá

El banco aclaró que los fondos transferidos y retirados por los clientes "serán debitados de su cuenta".
Mundo

Una falla en un banco de Irlanda permitió que sus clientes retiraran dinero que no tenían en sus cuentas

Los incendios forestales de Hawai se convierten en los más mortíferos del último siglo en EE.UU.
Mundo

Hallan a 60 personas que sobrevivieron a los incendios en Hawái refugiándose en una misma vivienda

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.