América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » Descubren que los humanos preferían dormir en camas desde hace más de 200.000 años

Descubren que los humanos preferían dormir en camas desde hace más de 200.000 años

Los científicos descubrieron en un sitio arqueológico de Sudáfrica que los seres humanos utilizaban hierbas y ceniza para preparar las camas para descansar.

agosto 14, 2020
humanos preferían dormir en camas

Descubren que los humanos preferían dormir en camas desde hace más de 200.000 años. Foto: EFE

Un equipo internacional de científicos pudo determinar a través de un estudio que los seres humanos preferían dormir en camas desde hace más de 200.000 años, luego de encontrar evidencia en un sitio arqueológico en Sudáfrica.

Los científicos explicaron que nuestros ancestros habrían usado hierba para elaborar camas de césped para crear áreas cómodas para dormir, luego de que identificaran vestigios de este comportamiento en un sitio arqueológico en la cueva Border Cave entre eSwatini (Swazilandia) y KwaZulu-Natal en Sudáfrica,

Los investigadores explicaron que en el hallazgo descubrieron una hierbas de la subfamilia Panicoideae de hoja ancha, las cuales habrían sido colocadas al fondo de la cueva sobre unas capas de ceniza.

“Las capas de ceniza se utilizaron para proteger a las personas de los insectos rastreros mientras dormían. Hoy en día, las capas del lecho son trazas visualmente efímeras de hierba silicificada, pero pueden identificarse mediante un gran aumento y caracterización química”, reseña la investigación publicada en Science.

Border Cave en Sudáfrica. Foto: EFE

La científica y líder del estudio de la Universidad de Witwatersrand, Lyn Wadley, explicó que los investigadores creen que los ancestros utilizaban esta técnica de colocar una cama de césped o hierbas sobre la ceniza para tener un entorno libre de suciedad y repeler a los insectos y animales rastreros.

“A veces, la base era un remanente de lecho de césped más antiguo que se había quemado para limpiar la cueva y destruir las plagas. En otras ocasiones, la ceniza de madera de las chimeneas también se utilizó como superficie limpia para una nueva capa de cama”, explicó Wadley.

Ver más: Científicos logran transformar el agua de mar en agua potable a través de la luz solar

De acuerdo con la experta, desde hace mucho tiempo se ha identificado este tipo de estrategias de culturas milenarias debido a que la ceniza bloquea el aparato respiratorio de los insectos y los deshidrata.

Además, en los análisis también se identificaron restos de Tarchonanthus (arbusto de alcanfor) en la parte superior de la hierba encontrada, la cual es una planta que en la actualidad todavía se utiliza para disuadir a los insectos en las zonas rurales de África oriental.

“Nuestra investigación muestra que antes de hace 200.000 años, cerca del origen de nuestra especie, la gente podía producir fuego a voluntad y usaba fuego, cenizas y plantas medicinales para mantener los campamentos limpios y libres de plagas. Tales estrategias habrían tenido beneficios para la salud que beneficiaron a estas primeras comunidades”, destacó Wadley.

Descubren que los humanos preferían dormir en camas desde hace más de 200.000 años. Foto: EFE

Los investigadores también explicaron que los campamentos modernos de los cazadores o recolectores “tienen fogatas como puntos focales” y duermen regularmente junto a ellos y realizan tareas domésticas en contextos sociales.

“La gente de Border Cave también encendió fuegos con regularidad, como se ve en las chimeneas apiladas a lo largo de la secuencia que data de hace unos 200.000 a 38.000 años”, concluyeron los científicos.

De esta forma, el estudio pudo establecer que los humanos preferían dormir en camas desde hace mucho tiempo buscando comodidad y protección frente a los insectos y otro tipo de animales rastreros.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digital

Tags: áfricaancestroscienciahumanos

Te puede interesar

Capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del covid
Ciencia

Descubren que la capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del COVID-19

Un experto del cambio climático advierte sobre el futuro del planeta
Ciencia

“Las cosas empeorarán”: James Hansen, el científico que alertó al planeta sobre el cambio climático en los 80

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
Ciencia

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.