América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » Descubren que los dinosaurios también anidaron en el frío extremo del antiguo Ártico: estudio

Descubren que los dinosaurios también anidaron en el frío extremo del antiguo Ártico: estudio

El hallazgo es sorprendente porque demuestra que estos dinosaurios no solo podían vivir en el Ártico, sino que lograron reproducirse en esta región.

junio 25, 2021
Los dinosaurios pudieron vivirn en el Ártico

Dinosaurios. Foto: Pixabay/ELG21

Un nuevo estudio explica que grandes y pequeñas especies de dinosaurios hicieron del Ártico su hogar y probablemente desarrollaron estrategias para sobrevivir al invierno, como la hibernación o el cultivo de plumas aislantes.

Mira también: Celacanto, el extraño pez que puede vivir 100 años y que tiene su origen en la época de los dinosaurios

El estudio, publicado por la prestigiosa revista Current Biology, recopila datos de más de una década de excavaciones fósiles que dieron fin a la idea de que los primeros reptiles vivían solamente en climas cálidos.

“Un par de estos nuevos yacimientos que hemos encontrado en los últimos años han revelado algo inesperado, y es que están mostrando huesos y dientes de bebé”, comentó, Patrick Druckenmiller, del Museo del Norte de la Universidad de Alaska.

Los dinosaurios lograron sobrevivir en el Ártico
Dinosaurios. Foto: Pixabay/DariuszSankowski

El hallazgo es sorprendente porque demuestra que estos dinosaurios no solo podían vivir en el Ártico, sino que lograron reproducirse en esta región.

En el pasado, los investigadores hallaron restos de dinosaurio en las gélidas latitudes polares en la década de 1950, regiones que fueron consideradas demasiado hostiles para la vida de los reptiles.

Esta situación dio lugar a dos hipótesis contrapuestas: o los dinosaurios eran residentes permanentes, o tenían la capacidad de emigrar al Ártico y a la Antártida con el fin de aprovechar los recursos cálidos para su reproducción.

Pero este nuevo estudio es el primero en mostrar importantes pruebas que demuestran que al menos siete especies de dinosaurios fueron capaces de anidar en estas latitudes que se caracterizan por ser extremadamente altas.

Entre las especies descubiertas destacan dinosaurios con pico de pato llamados hadrosaurios, con cuernos como los ceratopsianos y carnívoros como el famoso tiranosaurio.

Los investigadores tienen la certeza de que los diminutos dientes encontrados en las distintas excavaciones pertenecen a crías de dinosaurio que acababan de nacer o que fallecieron en el momento de su nacimiento.

“Tienen un tipo de textura superficial muy específica y peculiar: está muy vascularizada y los huesos están creciendo rápidamente, tienen muchos vasos sanguíneos que fluyen hacia ellos”, explicó Druckenmiller.

Los dinosaurios lograron sobrevivir en el Ártico
Tyrannosaurus. Foto: Pixabay/heimseiten_WebdesignKoeln

El Ártico en la era de los dinosaurios

Durante el Cretácico Superior, el Ártico era un poco más cálido que en la actualidad, pero las condiciones seguían siendo difíciles.

La temperatura media anual era de unos 6 grados Celsius (40 grados Fahrenheit), pero pudo haber unos cuatro meses de oscuridad invernal con temperaturas que podían llegar a bajo cero y podrían haber nevadas ocasionales.

Te puede interesar: ¿Por qué las olas de calor se han convertido en una amenaza mortal en el planeta?

“Ahora entendemos que probablemente la mayoría de los grupos de dinosaurios carnívoros que encontramos allí arriba tenían plumas”, explicó Druckenmiller. “Se puede pensar en ello como su propia parka de plumas, para ayudarles a sobrevivir al invierno”.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital/ Con información de agencias

Te puede interesar:
Tags: Árticodinosaurios

Te puede interesar

Capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del covid
Ciencia

Descubren que la capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del COVID-19

Un experto del cambio climático advierte sobre el futuro del planeta
Ciencia

“Las cosas empeorarán”: James Hansen, el científico que alertó al planeta sobre el cambio climático en los 80

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
Ciencia

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.