América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » Descubren que el COVID-19 suprimiría el dolor de las personas contagiadas

Descubren que el COVID-19 suprimiría el dolor de las personas contagiadas

Los científicos explicaron que esta sería la razón por la que la mayoría de personas son asintomáticas pero tienen la capacidad de propagar el COVID-19.

octubre 2, 2020
COVID-19 suprimiría el dolor de las personas contagiadas del coronavirus

Las expectativas del mundo sigue puestas en la vacuna para controlar el COVID-19- Foto: AP

Una investigación realizada por la Universidad de Arizona pudo establecer que el COVID-19 estaría suprimiendo el dolor de las personas contagiadas, lo cual explicaría por qué algunos pacientes experimentan pocos o ningún síntoma del coronavirus.

El estudio adelantado por científicos de Ciencias de la Salud demostró que el dolor es inhibido cuando el COVID-19 infecta las células a través de un receptor de proteína conocido como la neuropilina-1.

El profesor de la Facultad de Medicina, Rajesh Khanna, resaltó que estos hallazgos son importantes ya que permitirían entender que muchas personas estarían transmitiendo la enfermedad sin saber que la han contraído.

“Tienes el virus, pero no te sientes mal porque tu dolor ha desaparecido. Si podemos demostrar que este alivio del dolor es lo que está causando que el COVID-19 se propague más, es de enorme valor para el manejo de la pandemia”, resaltó Khanna.

De acuerdo con el experto, los análisis permitieron establecer que la proteína pico (Spike) del coronavirus coopta el receptor VEGF-A / Neuropilin-1 para inducir un tipo de analgesia en el cuerpo de las personas.

“Esta investigación plantea la posibilidad de que el dolor, como síntoma temprano de COVID-19, pueda ser reducido por la proteína de pico del COVID-19, ya que silencia las vías de señalización del dolor del cuerpo”, indicó Michael D. Dake, vicepresidente de Ciencias de la Salud de U Arizona.

las mutaciones del coronavirus COVID-19
Científicos estudian las mutaciones del coronavirus. Foto: AP

Ver más: La pérdida de olfato sería un síntoma clave de la infección del COVID-19: estudio

Precisamente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. revelaron recientemente que el 50% de la transmisión del COVID-19 ocurre antes del inicio de los síntomas y el 40 % de las infecciones por este coronavirus son asintomáticas.

Los investigadores destacaron que este hallazgo no solo permitiría entender el comportamiento del COVID-19 en el cuerpo sino también abre la posibilidad para explorar y desarrollar nuevas terapias enfocadas en esta proteína para el dolor, con el objetivo de ir reduciendo la dependencia en el uso de opioides.

Los hallazgos 

Los investigadores explicaron que los virus infectan las células de las personas a través de receptores de proteínas y en el caso del COVID-19 usa el receptor de la enzima angiotensina 2 (ACE2) para ingresar al cuerpo.

Sin embargo, nuevos estudios permitieron establecer que el COVID-19 estaría utilizando la neuropilina-1 como un segundo receptor para la infección de las células de las personas.

“Eso nos llamó la atención porque durante los últimos 15 años, mi laboratorio ha estado estudiando un complejo de proteínas y vías que se relacionan con el procesamiento del dolor que están relacionadas con la neuropilina”, explicó Khanna.

En ese sentido, el equipo de investigadores decidió estudiar a profundidad de qué forma el COVID-19 suprimiría el dolor y cuáles proteínas estarían involucradas en este proceso.

De acuerdo con los expertos, existen muchas vías biológicas relacionadas al dolor y una de ellas es denominada como factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGF-A), la cual está vinculada con el crecimiento de los vasos sanguíneos, así como con enfermedades como el cáncer, la artritis reumatoide y ahora con el COVID-19.

“La proteína de pico del COVID-19 revirtió completamente la señalización del dolor inducida por VEGF. No importaba si usábamos dosis muy altas de picos o dosis extremadamente bajas, se revirtió el dolor por completo”, indicó Khanna tras realizar experimentos en el laboratorio para comprobar esta hipótesis.

Finalmente, el investigador resaltó que se ha asociado con inmunólogos y virólogos para continuar la investigación sobre el papel de la neuropilina en la propagación del COVID-19 y especialmente en su papel de suprimir el dolor.

Además, esperan evaluar el potencial desarrollo de moléculas, especialmente naturales, contra esta proteína para aliviar el dolor de los pacientes que tengan otras enfermedades.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL

Tags: coronavirusCOVID-19

Te puede interesar

Capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del covid
Ciencia

Descubren que la capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del COVID-19

Un experto del cambio climático advierte sobre el futuro del planeta
Ciencia

“Las cosas empeorarán”: James Hansen, el científico que alertó al planeta sobre el cambio climático en los 80

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
Ciencia

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides

OMS decreta el fin de la emergencia internacional por covid-19
CORONAVIRUS

Después de tres años, la OMS decretó el fin de la emergencia internacional por COVID-19

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.