América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » BioNTech asegura que podría desarrollar una vacuna adaptada a la nueva cepa del COVID-19 en seis semanas

BioNTech asegura que podría desarrollar una vacuna adaptada a la nueva cepa del COVID-19 en seis semanas

La compañía alemana BioNTech explicó que su vacuna contra el coronavirus podría ser eficaz contra esta mutación detectada en el Reino Unido.

diciembre 22, 2020
vacunas de Pfizer y Moderna

Las vacunas de Pfizer y Moderna han demostrado ser muy eficaces a partir de la primera dosis. Foto: AP

El laboratorio alemán BioNTech, que junto al estadounidense Pfizer produjo la primera vacuna aprobada internacionalmente contra el COVID-19, aseguró que podría suministrar en seis semanas una vacuna adaptada a la nueva cepa del coronavirus registrada en el Reino Unido.

“Técnicamente somos capaces de suministrar una nueva vacuna en seis semanas. La belleza de la tecnología del ARN mensajero es que podemos directamente empezar a concebir una vacuna que imita fielmente a la nueva mutación” resaltó Ugur Sahin, cofundador del laboratorio alemán.

De acuerdo con el experto, es “muy probable” que la vacuna desarrollada en conjunto con Pfizer sea totalmente eficaz contra la nueva cepa, la cual sería más contagiosa y ha generado temor ante un aumento del número de casos.

“Científicamente, es muy probable que la respuesta inmunitaria provocada por la vacuna pueda servir para esta variante del virus”, explicó el científico.

La vacuna para el coronavirus de Pfizer tiene una efectividad del 95 %
Pfizer confirma que su vacuna para el coronavirus tiene una efectividad del 95 % tras concluir estudios de fase 3. Foto: AFP

Ver más: las diferencias que tienen las vacunas de Pfizer y Moderna para combatir el COVID-19

Una de las razones por las que esta vacuna podría funcionar es que “contiene más de 1.000 aminoácidos y solo nueve de ellos mutaron, lo que significa que el 99% de la proteína es siempre la misma”.

En ese sentido, el laboratorio BioNTech espera publicar dentro de dos semanas las conclusiones de los estudios que se vienen realizando con esta variante del COVID-19, la cual ha generado temor en el mundo y ha despertado dudas sobre la eficacia de las vacunas ante esta nueva mutación.

“En este momento no sabemos si nuestra vacuna también puede proporcionar protección contra esta nueva variante, pero a nivel científico, es muy probable que la respuesta inmune de esta vacuna también pueda lidiar con las nuevas variantes del virus”, destacó Sahin.

La vacuna de BioNTech, desarrollada junto con la farmacéutica estadounidense Pfizer, está autorizada para su uso en más de 45 países, incluidos Gran Bretaña, Estados Unidos y los miembros de la UE.

Rediseñar la vacuna

La compañía biotecnológica reconoció que una de las ventajas de la tecnología ARNm, con la que desarrolló la vacuna junto a Pfizer, es que les permite rediseñar la vacuna con una gran rapidez por lo que en una semanas podría tener este fármaco adaptado a esta variante del COVID-19.

Sin embargo, esta vacuna adaptada requeriría la posterior autorización por parte de las autoridades sanitarias competentes en los países.

Por otra parte, Sahin advirtió que “el virus seguirá con nosotros por los próximos diez años” por lo que en los próximos años el planeta vivirá infecciones y pequeños brotes esporádicos en los países.

“Este invierno, con el inicio de la vacunación contra el coronavirus, no se notará un impacto en las cifras de nuevos contagios, pero debemos tener un impacto y garantizar que el próximo inverno pueda ser casi normal, de nueva normalidad”, destacó Sahin.

Vacuna de Pfizer para el coronavirus COVID-19
Pfizer recibió la autorización de uso de emergencia de su vacuna contra el COVID-19. Foto: AFP

De acuerdo con el científico, regresar a la normalidad, entendida como la de no necesitar un nuevo parón de la vida pública, podría alcanzarse para finales del verano ya que se podrían prevenir las hospitalizaciones y muertes vinculadas al COVID-19.

Sin embargo, este escenario no solo dependerá de la vacuna de BioNTech-Pfizer sino también de otras, como la de Moderna, y las de otras farmacéuticas que serían aprobadas durante el primer semestre de 2021.

“Sólo de esta manera se conseguiría que entre el 60 % y el 80 % de la población estuviera vacunada antes del otoño que viene”, indicó Sahin.

Finalmente, uno de las incógnitas que faltan por responder es poder determinar cuánto dura la inmunidad tras administrar las vacunas, pero hasta el momento se ha podido establecer que la memoria inmunológica podría durar unos tres meses.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de agencias

Tags: BioNTechcoronavirusCOVID-19Destacadomutación

Te puede interesar

Capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del covid
Ciencia

Descubren que la capacidad cerebral puede quedar reducida hasta dos años después del COVID-19

Un experto del cambio climático advierte sobre el futuro del planeta
Ciencia

“Las cosas empeorarán”: James Hansen, el científico que alertó al planeta sobre el cambio climático en los 80

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides
Ciencia

Científicos desarrollan embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides

OMS decreta el fin de la emergencia internacional por covid-19
CORONAVIRUS

Después de tres años, la OMS decretó el fin de la emergencia internacional por COVID-19

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.