América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » Arqueólogos israelíes revelan una parte olvidada de la Gran Muralla China

Arqueólogos israelíes revelan una parte olvidada de la Gran Muralla China

Esta nueva estructura descubierta es conocida como "Muralla de Gengis Kan", en referencia al guerrero nacido en el siglo XII, fundador del inmenso imperio mongol.

junio 8, 2020
Muralla China

La recientemente descubierta Muralla de Gengis Kan estaba destinada a vigilar y controlar los movimientos de las poblaciones nómadas y sus rebaños. Foto: AFP

A miles de kilómetros de China, arqueólogos israelíes han reconstituido el trazado de un tramo de la Gran Muralla. Este había sido olvidado por los historiadores y construido para controlar a las poblaciones nómadas, según un estudio publicado recientemente.

“La construcción de esta parte de la Gran Muralla es un gran proyecto de la Edad Media que, paradójicamente, se cita muy poco en los documentos históricos”, afirmó a la AFP el profesor Gideon Shelach-Lavi; miembro de la cátedra de estudios asiáticos de la Universidad Hebrea de Jerusalén y director de la búsqueda.

Es la primera vez que se estudia con tanto detalle esta parte de la Muralla China, quizá, debido a su situación geográfica muy remota. Precisamente, el arqueólogo señaló que para determinar el trazado exacto se desplazó con su equipo y utilizó imágenes por satélite y aéreas.

Te puede interesar: La Gran Muralla China abre parcialmente sus puertas tras dos meses de cierre

La Gran Muralla, incluida en el patrimonio de la humanidad de la UNESCO, es un agregado de fortificaciones militares construidas en el norte de China desde el siglo III antes de nuestra era. El objetivo de la estructura era defender al país de las invasiones del norte. Su longitud total se estima en unos 9.000 kilómetros o, incluso, 21.000 km si se toman en cuenta las partes desaparecidas.

Más al norte se extienden los 737 kilómetros de una muralla de tierra descubierta por el equipo del profesor Shelach-Lavi. Situada en la estepa y cubierta de hierba, esta muralla forma la “Línea Norte” a caballo entre la actual China, Rusia y Mongolia.

Esta línea también se conoce como “Muralla de Gengis Kan”, en referencia al famoso guerrero nacido en el siglo XII y que, a punta de conquistas, fundó el inmenso imperio mongol.

“Al principio, los investigadores pensaron que esta sección fue construida para defender a la población local del Gran Kan y sus hordas nómadas. Pero parece que no era una muralla militar para protegerse de las invasiones”, explicó Shelach-Lavi.

El tamaño de la muralla es de unos dos metros. Su ubicación está en zonas poco elevadas y, por lo tanto, poco estratégicas. Motivo por el que sugieren que la Muralla de Gengis Kan estaba destinada a vigilar y controlar los movimientos de las poblaciones nómadas y sus rebaños.

“De alguna manera era una especie de herramienta de política interna”, concluyó el investigador.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digital con información de AFP

Tags: arquólogosdescubrimientoinvestigación Muralla de Gengis KanMuralla China

Te puede interesar

Tormenta tropical Hilary se convierte en ciclón y genera lluvias récord en su paso por California
Mundo

La tormenta tropical Hilary generó lluvias récord en su paso por México y EE.UU.

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá
Mundo

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá

El banco aclaró que los fondos transferidos y retirados por los clientes "serán debitados de su cuenta".
Mundo

Una falla en un banco de Irlanda permitió que sus clientes retiraran dinero que no tenían en sus cuentas

Los incendios forestales de Hawai se convierten en los más mortíferos del último siglo en EE.UU.
Mundo

Hallan a 60 personas que sobrevivieron a los incendios en Hawái refugiándose en una misma vivienda

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.