América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia y Tecnología » Unos científicos lograron modificar un insecto para que pudiera reproducirse siendo virgen

Unos científicos lograron modificar un insecto para que pudiera reproducirse siendo virgen

Los investigadores lograron que una especie de mosca de la fruta fuera capaz de reproducirse sin necesidad de un macho.

agosto 2, 2023

Unos científicos lograron modificar un insecto para que pudiera tener crías sin acto sexual. Específicamente se trata de moscas de la fruta capaces de reproducirse sin necesidad de un macho.

Para lograr este exitoso resultado, los investigadores tuvieron que descubrir y activar la causa genética del nacimiento virginal en este insecto, una capacidad que se transmite de generación en generación.

El mérito se atribuye a un equipo coordinado por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) que logró  nacimientos virginales o “partenogénesis”, el proceso por el que un óvulo se convierte en un embrión sin fertilización por esperma, en moscas de la fruta de la especie Drosophila melanogaster.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ℰ𝓁𝒾𝓈𝒶𝒷ℯ𝓉𝒽 𝒦. (@naturefreak91k)

Resultados de la investigación sobre la reproducción de mosca virgen

La investigación que publica Current Biology indica que, esta capacidad, una vez inducida, se transmite de generación en generación. Las crías pueden reproducirse sexualmente si hay machos alrededor, en caso contrario lo hacen de forma virginal.

La descendencia de un nacimiento virginal no son clones exactos de la madre, pero son genéticamente muy similares y siempre son hembras.

Ver más: Descubren que el planeta ha perdido cerca del 50 % de los insectos en algunas zonas por las actividades humanas

“Fue muy emocionante ver cómo una mosca virgen producía un embrión capaz de desarrollarse hasta la edad adulta y luego repetir el proceso”, explicó la primera autora del estudio Alexis Sperling.

Las moscas hembra manipuladas genéticamente esperaron a encontrar un macho durante la mitad de su vida, unos 40 días, “pero luego se rindieron y procedieron a tener un nacimiento virginal”, agregó.

En la segunda generación de moscas, solo entre el 1% y el 2% con capacidad de parto virginal tuvo descendencia de esa forma y ocurrió cuando no había moscas macho alrededor; pero si estos existían las moscas se apareaban y reproducían de forma normal.

Antes de llegar a la mosca manipulada, el equipo tuvo que secuenciar los genomas de dos cepas de otra especie de mosca de la fruta, la Drosophilia mercatorum. Una de ellas necesita machos para reproducirse y la otra lo hace por nacimientos virginales.

De esta forma, pudieron identificar los genes que se activan o desactivan cuando las moscas hembras se reproducen sin necesidad de macho.

El siguiente paso fue alterar los que se creía que eran los genes correspondientes en la mosca de la fruta modelo, Drosophila melanogaster, y funcionó.

Emplear el nacimiento virginal puede ser una estrategia de supervivencia, así una generación puntual de estos puede ayudar a mantener la especie.

Procreación virginal en insectos

Sperling trabaja ahora en las plagas de los cultivos y espera investigar por qué el nacimiento virginal en los insectos puede ser cada vez más común, sobre todo en las especies plaga.

“Si existe una presión de selección continuada a favor de los nacimientos virginales en las plagas de insectos, como parece ser el caso, acabará por hacer que solo se reproduzcan de esta forma”, lo que podría ser “un verdadero problema para la agricultura, porque las hembras solo producen hembras, con lo que su capacidad de propagación se duplica”, indicó.

En la investigación, que duró seis años, se usaron más de 220.000 moscas de la fruta vírgenes y la clave fue trabajar con Drosophila melanogaster, algo que según los investigadores habría sido increíblemente difícil en cualquier otro animal.

Ese tipo de mosca es el “organismo modelo” de la investigación genética desde hace más de 100 años y sus genes se conocen muy bien, resaltó la Universidad de Cambridge.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestro Facebook.

América Digital/ Con información de EFE

Te puede interesar:
Tags: estudioMoscasreproducción

Te puede interesar

Una jirafa sin rayas nació en zoológico de Tennessee, en EE.UU.
Animales

Una cría de jirafa sorprendió al nacer sin manchas en un zoológico de EE.UU.

Hakuto-R, la misión con la que Japón planea llegar a la Luna y y explotar recursos extraterrestres
Ciencia y Tecnología

Una nave espacial rusa se estrelló contra la Luna

Científicos chinos aseguran haber hallado el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia
Ciencia y Tecnología

Unos científicos dicen haber hallado el segundo árbol más alto del mundo en Asia

Encontraron a tres cocodrilos debajo del cemento de una acera en Indonesia
Animales

Encuentran a tres cocodrilos viviendo debajo de una acera luego de escuchar extraños sonidos

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.