¿Te has preguntado alguna vez cómo tener una dieta saludable, alimentos durante todo el año y que al tiempo esto signifique un alivio para tu bolsillo? Si tu respuesta es sí, podrás poner manos a la obra para crear tu propia huerta en casa.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) son muchos los efectos positivos del cultivo en casa, entre los que se destacan:
- El mejoramiento de la seguridad y la calidad alimentaria.
- El mejoramiento del medio ambiente como consecuencia del reciclado de los desechos. y la protección del suelo.
- Fortalece la integración familiar.

Lo que debes saber para cultivar en casa
Como vemos, la huerta en casa es una de la mejores formas para abastecernos de frutas y verduras de una manera saludable y sostenible, y solo basta con seguir algunas recomendaciones para hacerlo de manera correcta.
De tal forma lo primero a tener en cuenta ante la idea de cultivo de una huerta en casa, será realizar un plan de cultivo, conocer el espacio y prever algunas herramientas necesarias.
Te puede interesar: Ensaladas y otras comidas saludables para hacer en 30 minutos
1: Plan de cultivo en casa
Al momento de decidirte por la huerta en casa debes saber cuál es la demanda de tu hogar para tener claro cuáles son los alimentos que más consumen, para esto puedes hacer un listado de hortalizas e ir chuleando las de mayor consumo.
Cuando estés haciendo tu plan de cultivo, ten en cuenta las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son las hortalizas que crecen mejor en la zona?
- ¿Cuál es la época de siembra y de cosecha de cada una?
- ¿Cuáles son las hortalizas que les gustaría cultivar?
- ¿Cuánto se quiere producir de cada hortaliza?
2: Espacio de cultivo para tu huerta en casa
Recuerda que todo dependerá del espacio que tengas disponible para tu huerta en casa. Este puede ser tu jardín, tu patio, o unas mesetas que tengas en algún lugar de tu casa con las condiciones adecuadas.
Si la superficie es escasa, lo mejor es sembrar especies que ocupen poco espacio como pueden ser:
- Tomate
- Pimentón
- Zanahoria
- Espinaca
- Acelga
- Lechuga
- Albahaca
- Orégano
- Cilantro
- Tomillo
Si tienes un espacio mayor puedes cultivar dos o más especies en hileras alternas, a lo que se le conoce como siembra intercalada, de tal forma se le dará un aprovechamiento mejor a la tierra y sus nutrientes.
Recuerda que el espacio destinado a tu cultivo en casa debes cuidarlo de los fuertes rayos del sol, así como de plagas, y otras amenazas externas como el viento o la temporadas del año.
3: Algunas herramientas que necesitarás
Te recomendamos tener algunas herramientas básicas para la siembra de tus alimentos, todo dependerá de qué tan grande es el espacio para tu huerta en casa:
- Pala: para puntear y cortar el suelo cuando está blando.
- Azadón: para carpir, romper la costra, sacar maleza y trazar surcos.
- Rastrillo: para romper la costra, sacar terrones, preparar la cama de siembra y cubrir las semillas.
- Trasplantadores: sirven para abrir hoyos donde irán las plantas y para afirmar la tierra.
- Cuchara o palita: para sacar las plantas del semillero y llevarlas al lugar definitivo.
- Regadera: para el riego por aspersión de los semilleros y cultivos recién sembrados.
Cuando tengas todos estos puntos resueltos puedes proseguir con la siembra de tus alimentos. Hazlo en familia, deja que todos participen, y así se convertirá en un espacio agradable para compartir en tu hogar.
No olvides abonar la tierra de tu cultivo en casa, esto lo puedes lograr haciendo tu propio compost con residuos de cocina y de vegetales.