El microblading es una de las técnicas más usadas en los últimos años para corregir o reconstruir las cejas en casos donde el pelo es carente o completamente ausente, creando un efecto de tipo natural. Sin embargo, son muchos los errores que suelen cometerse al momento de optar por este tratamiento estético, a los cuales debemos estar atentos si queremos probar esta técnica.
Eli Angeles, una artista del maquillaje certificada por Phi Academy y pionera en la técnica de microblading, dio a conocer para Vogue, cuáles son los errores más frecuentes y que siempre debemos evitar antes de realizarnos un microblading, mucho más si se trata de la primera vez.
¿La exposición al sol ocasiona errores de microblading?

Luego de realizada la técnica del microblading es recomendable no exponerse al sol, durante cualquier momento del día. Esto puede afectar el proceso de cicatrización que tienen las cejas, ya que se trata de un procedimiento medianamente invasivo.
Si estás buscando unas cejas perfectas para vacaciones lo ideal es realizar el procedimiento hasta dos meses antes, así no tendrás que lamentarte.
Te recomendamos: Cómo tener unas cejas perfectas mientras estas en casa, explicado por expertos
¿Hacerme un microblading antes de un evento especial?
Si bien es cierto que es una técnica para alcanzar un look lo más natural posible, ya que se trata de un efecto pelo a pelo; los resultados se ven perfectamente luego de 1 o 2 semanas. Es normal que durante los primeros días las cejas se noten más oscuras que el resultado final. Entonces si tienes una fiesta o reunión y buscas lucir impecable, lo mejor es hacer el microblading 2 semanas antes.
¿Cuántas sesiones de microblading se necesitan?

Como la mayoría de los tratamientos estéticos requiere de un tiempo y proceso para lograr mejores resultados. Es necesario al menos dos sesiones para lograr las cejas soñadas y se realizan con 3 o 4 semanas de diferencia.
Diferencias con el tatuaje de cejas
El microblading se diferencia de los tatuajes, ya que sus pigmentos son libres de metales pesados, por lo tanto su duración se desvanece por completo aproximadamente a los 2 años. Pasado este tiempo se puede realizar cualquier otro procedimiento sin que el rostro tenga rastros previos como sombras rojizas, verdosas o azules que dejaban los antiguos tatuajes.
¿Se recomienda en pieles grasas o con trabajos anteriores?
Si tienes una piel grasosa o cejas previamente tatuadas, el microblading puede ser un error: la experta recomienda otras técnicas como el microshading, powderbrows o alguna adicional recomendada por un experto; nunca dejes que este tipo de tratamientos queden en manos de un inexperto.
Lee también: Preguntas que siempre quisiste hacerle a un dermatólogo pero te daba vergüenza