El expresidente argentino Carlos Menem falleció este domingo a los 90 años en una clínica de Buenos Aires, informó la agencia oficial de noticias Telam y medios locales.
Mira también: Más de un centenar de heridos en Japón tras terremoto frente a costas de Fukushima
El exmandatario había sido trasladado para ser sometido a un control médico prostático y posteriormente le diagnosticaron una infección urinaria que complicó su sistema cardiaco.
El día de Navidad fue inducido a un coma tras sufrir un fallo renal en medio de su delicado estado de salud, aunque luego había salido del coma y se encontraba mejor.
Carlos Menem fue un presidente con una política neoliberal

Carlos Menem fue originario de la provincia de La Rioja. En su juventud, Menem estudió Derecho en la ciudad de Córdoba y desde temprana edad desplegó una carrera política en el peronismo de su provincia y tras ganar las elecciones locales se convirtió en gobernador en 1973 , cargo del que fue removido por la dictadura en 1976. Periodo en el cual estuvo detenido.
Menem gobernó Argentina entre 1989 y 1999, en un discutido programa neoliberal debido a que en su gestión estableció la paridad cambiaria de un peso igual a un dólar, que luego estalló en la peor crisis del país en 2001.
Su gobierno se caracterizó por la desregulación de la economía y la privatización de las empresas públicas, en un proceso ocupado por cientos de sospechas por manejos ilícitos.
Su ideario privatizador y liberal lo hizo el niño mimado del Fondo Monetario Internacional, los inversionistas de Wall Street, los republicanos de Estados Unidos y el foro empresarial de Davos.
Tras su mandato, Carlos Menem fue investigado judicialmente en varios procesos de corrupción, pero nunca hubo condena firme.
Te puede interesar: Donald Trump es absuelto por el Senado tras histórico proceso en EE.UU.
El expresidente estuvo en prisión domiciliaria preventiva durante el 2001 por un juicio por contrabando de armas a Croacia y Ecuador. No obstante fue liberado semanas más tarde por decisión de la Corte Suprema de Justicia y posteriormente resultó absuelto por exceso de plazo en una causa que llevó 25 años.
Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales