América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Animales » Revelan el nacimiento de crías silvestres de guacamayo rojo tras más de un siglo en Argentina

Revelan el nacimiento de crías silvestres de guacamayo rojo tras más de un siglo en Argentina

El nacimiento se registró en el marco de un programa de conservación de esta especie en un Parque Natural en Argentina.

octubre 20, 2020
guacamayo rojo

Nacen crías silvestres de guacamayo rojo tras más de un siglo. Foto: EFE / Pixabay

La fundación Rewilding Argentina reveló el nacimiento, por primera vez en más de 100 años, de una pareja de guacamayos rojos en el Parque Nacional Iberá, en donde estos animales desaparecieron hace un siglo.

De acuerdo con los expertos, el nacimiento de crías de esta especie de guacamayos es una buena noticia en los esfuerzos que durante años se viene realizando para recuperar y conservar a estos animales en una un área protegida de 708.000 hectáreas en la provincia de Corrientes, al norte de Argentina.

La organización aseguró que los primeros huevos de una pareja primeriza de esta especie eclosionaron hace unas semanas y se encuentran en buen estado de salud ya que generalmente a estas crías les cuesta mucho sacar a sus pichones adelante.

“A partir de ahora, las crías serán alimentadas directamente por sus progenitores, aunque el personal de la organización vigilará estrechamente el proceso para que no haya ningún tipo de problema”, indicó la fundación Rewilding.

En ese sentido, el nacimiento de estos guacamayos rojos sucedió cinco años después de que Rewilding Argentina, en colaboración con las autoridades nacionales y provinciales, iniciara un proyecto de reintroducción de esta especie en Iberá.

Ver más: Pareja que compró un gato exótico por Internet descubrió que se trataba de un tigre de Sumatra

El proceso de conservación de la especie ha sido muy lento porque requiere la reproducción de los individuos reintroducidos en la zona para que tenga éxito.

Precisamente, este proyecto ha tenido el apoyo de particulares, zoológicos y centros de rescate de fauna como el Ecoparque de Buenos Aires, la fundación Temaikén y el bioparque La Máxima de Olavarría que donaron varios ejemplares de guacamayo rojo en 2015 para avanzar en su proyecto de reintroducción a su hábitat natural.

El paso de las aves en cautiverio a la vida silvestre no fue nada sencillo ya que los guacamayos primero tuvieron que aprender a volar, a orientarse en los cielos, a buscar e ingerir frutos de la naturaleza y a evitar a los depredadores que los acechan como los gatos monteses y zorros.

Lo cierto es que en la zona de conservación ya existen varias parejas consolidadas que surcan los cielos del parque natural, visitando incluso pueblos de la zona como Ituzaingó, Apipé, Loreto y Villa Olivera, con un comportamiento “ejemplar” de la inmensa mayoría de los vecinos.

La organización Rewilding Argentina también explicó que la reintroducción del guacamayo rojo ha contribuido a la recuperación de los bosques nativos de la región ya que al comer frutos y dispersar semillas por el suelo, cumplen con su rol ecológico y ayudan al buen funcionamiento del ecosistema.

La presencia del ave de rojos plumajes también atraerá turistas al recientemente creado Parque Nacional Iberá, en donde, poco a poco, multitud de especies amenazadas o prácticamente extintas están volviendo a habitar sus bosques.

El guacamayo rojo es una de las especies de aves más características de Sudamérica ya que su presencia se extiende en varios países de la región.

Esta colorida ave está catalogada en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como una especie de “preocupación menor” de extinción, sin embargo las poblaciones vienen desapareciendo en algunos ecosistemas por las acciones del hombre.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de agencias

Tags: animalesArgentinaDestacadoguacamayo

Te puede interesar

Una jirafa sin rayas nació en zoológico de Tennessee, en EE.UU.
Animales

Una cría de jirafa sorprendió al nacer sin manchas en un zoológico de EE.UU.

Encontraron a tres cocodrilos debajo del cemento de una acera en Indonesia
Animales

Encuentran a tres cocodrilos viviendo debajo de una acera luego de escuchar extraños sonidos

Una cabra y un perro fueron adoptados juntos y demuestran que la amistad no tiene límites
Animales

Una cabra y un perro fueron adoptados juntos y demuestran que la amistad no tiene límites

hombre compró disfraz realista de perro
Animales

Un hombre invirtió unos 15.000 dólares para ‘transformarse’ en su perro favorito

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.