América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Animales » Las granjas de cocodrilos que reconocidas marcas de moda utilizan para fabricar sus bolsos

Las granjas de cocodrilos que reconocidas marcas de moda utilizan para fabricar sus bolsos

Las marcas de moda le han apostado a tener sus propias granjas de cocodrilos para utilizar su piel en la fabricación de artículos de lujo.

marzo 11, 2021
las marcas de moda utilizan la piel de cocodrilo

La piel de los cocodrilos es utilizada por reconocidas marcas para fabricar varios artículos de lujo. Foto: AFP

El uso de animales para fines cosméticos o comerciales ha avivado un fuerte debate en el mundo por la utilización de varias especies, como los cocodrilos, por parte de reconocidas compañías de la industria farmacéutica y de la moda.

La consciencia ambiental y animalista cada vez más se ha hecho fuerte en el planeta pero muchos sectores de gran poder adquisitivo siguen alimentando este tipo de industria al adquirir costosos artículos fabricados, por ejemplo, con piel de cocodrilo.

Este es el caso de la reconocida marca LVMH, entre otras, que ya han instalado gigantescas granjas para la crianza de cocodrilos con el objetivo de utilizar su piel para la fabricación de bolsos y carteras.

Una de las granjas se encuentra al norte de Australia y la zona está vedada para gran parte de las personas y solamente es accesible a través del aire durante la temporada de lluvias.

De noviembre hasta marzo se llega en helicóptero a Coolibah, en el Territorio del Norte australiano. La finca, adquirida en 2017, se encuentra entre terrenos empinados y con múltiples arroyos.

Para asegurarse suministros y colmar la demanda al alza, LVMH y Hermès en la última década han acumulado granjas de cocodrilos en Australia, adquiriendo la mayoría de ellas.

La piel de los cocodrilos es utilizada por reconocidas marcas para fabricar varios artículos de lujo. Foto: AFP

A finales de febrero la actividad es más intensa porque coincide con la puesta de huevos de estos reptiles. Alrededor de 4.000 huevos por año se recogen en la naturaleza para luego ser trasportados a la granja de Coolibah, donde son colocados en incubadoras hasta que eclosionan.

En una habitación, con una temperatura constante de unos 33º centígrados, las cajas repletas de huevos se reparten en estantes separados por un corredor.

“Son muy sensibles a la temperatura. Al comienzo de la etapa de incubación, nos permite determinar el sexo de los ejemplares. Nos interesan en particular los machos, porque crecen más rápido”, explicó a la agencia AFP Ben Hindle, director de las dos granjas de LVMH en Australia.

Ver más: Científicos descubren que los antiguos cocodrilos caminaban sobre dos patas

En ese sentido, en los estantes de la granja se pueden escuchar a las crías recién nacidas emitiendo un sonido con el que “llaman a sus hermanos para que eclosionen sus huevos, incubados todos al mismo tiempo”.

Tras este proceso, los cocodrilos son trasladados a grandes criaderos en donde se encuentran unos estanques  con agua parcialmente cerradas, donde las crías se agrupan en camadas de entre 30 y 40 durante aproximadamente nueve meses.

Además, estos cocodrilos son alimentados seis veces a la semana con carne picada de canguro, una especie muy común y representativa de Australia.

La piel ideal para la producción

Tras pasar este proceso de la incubación, los trabajadores de la granja evalúan constantemente la formación de escamas de los cocodrilos marino australiano, ya que es crucial para determinar la calidad y confeccionar los artículos de cuero.

“La piel del vientre está conformada por escamas muy pequeñas, detalle muy apreciado en particular para confeccionar bolsos”, explica Hindle.

En ese sentido, los cocodrilos pasarán el tercer y último año de vida en recintos individuales alambrados en un gran campo para evitar que se muerdan o rasguñen la piel, antes de ser sacrificados con una pistola eléctrica, para luego retirarles la piel.

De hecho, la piel se envía a una curtiembre comprada por LVMH en 2011 en Singapur, la cual provee cuero a todas las marcas del grupo. A pesar de la demanda, los cueros exóticos de la industria del lujo son muy criticados.

Una de las organizaciones que más lucha por este tema es el de las Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) que constantemente se manifiestan en las ciudades, en este caso en Sydney (Australia), pidiendo que se prohíba el uso y comercialización de la piel de cocodrilo.

“Es un animal muy inteligente y sensible es criado en cautiverio y sometido a una vida horrible de sufrimientos antes de ser sacrificad para fabricar artículos de lujo”, explica Aleesha Jones, una de las activistas.

En medio de la presión de miles de personas y organizaciones animalistas, grandes marcas como Chanel han renunciado a los cueros exóticos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Louis Vuitton (@louisvuitton)

Sin embargo, LVMH se defiende asegurando que “dejen libres a nuestras marcas de utilizar estos materiales y a nuestros clientes de comprarlos. Intentamos las mejores prácticas posibles”.

El presidente del sector Cocodrilo en la Unión internacional para la Protección de la Naturaleza, Grahame Webb, ha sido uno de los defensores de la explotación comercial de los reptiles que realizan compañías como LVMH, asegurando que es necesaria para poder preservar una especie que estuvo al borde de la extinción en los años 1960.

“Nunca se logrará hacer simpáticos a los cocodrilos entre la gente que vive cerca de ellos. Pero si se les otorga un valor económico, esas personas estarán dispuestas a soportarlos”, indicó Webb.

Precisamente, en esta zona de Australia ingresaron 67 millones de euros (casi 80 millones de dólares) por concepto de explotación y turismo ligada a este polémico sector de producción.

Finalmente, mientras las organizaciones ambientalistas siguen luchando para defender a los animales de estas prácticas está en la conciencia de cada persona decidir si adquiere o no un producto de lujo que ha pasado por todo este proceso de crianza y sacrificio de animales destinados exclusivamente para ese fin.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de agencias

Te puede interesar:
Tags: bolsoscarterascocodrilosmoda

Te puede interesar

Una jirafa sin rayas nació en zoológico de Tennessee, en EE.UU.
Animales

Una cría de jirafa sorprendió al nacer sin manchas en un zoológico de EE.UU.

Encontraron a tres cocodrilos debajo del cemento de una acera en Indonesia
Animales

Encuentran a tres cocodrilos viviendo debajo de una acera luego de escuchar extraños sonidos

Una cabra y un perro fueron adoptados juntos y demuestran que la amistad no tiene límites
Animales

Una cabra y un perro fueron adoptados juntos y demuestran que la amistad no tiene límites

hombre compró disfraz realista de perro
Animales

Un hombre invirtió unos 15.000 dólares para ‘transformarse’ en su perro favorito

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.