América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Animales » La verdadera historia de Hachiko, el perro que esperó por 10 años a su dueño fallecido

La verdadera historia de Hachiko, el perro que esperó por 10 años a su dueño fallecido

La espera de Hachiko por su amo llegó a su fin el 8 de marzo de 1935, cuando el cuerpo del perro fue hallado intacto en la estación del tren de Shibuya, Japón.

agosto 4, 2020

Por casi 10 años permaneció allí esperando volver a ver a su dueño salir de la puerta de la estación de tren. Murió con el anhelo de que se reencontrarían y con la idea errada de que su amo aún vivía. La verdadera historia de Hachiko, el perro japonés, va más allá que solo la película de ‘Siempre a tu lado’.

Hachiko nació en 1923. Su dueño, Hidesaburo Ueno, era un agrónomo que impartía clases en la Universidad de Tokio.

Ueno encontró al perro en 1924, cuando apenas era un cachorro. Al hallarlo, no quiso dejarlo abandonado, pero, para entonces, tampoco quería quedarse con él en casa, así que en un principio solo sería mientras hallaba una familia. No pasaron los suficientes días, cuando Ueno ya se había encariñado con el perro, así que cambió de opinión.

Hachiko
Hachiko era un perro japonés de raza akita. Foto: Captura de pantalla de la película ‘Siempre a tu lado’.

Su decisión se hizo más fuerte cuando notó que el animal sufría una desviación en las patas delanteras, que daban la forma del número ocho, un término que en japonés se dice ‘Hachi’, de allí el origen de su nombre Hachiko.

Te puede interesar: Un perro en Wuhan completa una semana esperando a su dueño en el puente donde se suicidó

Hidesaburo Ueno y Hachiko se hicieron amigos inseparables. Sin entrenarlo, cada mañana el perro acompañaba al profesor hasta la estación de tren de Shibuya, Japón, donde se daban un simple hasta luego. Sorpresivamente, cuando Ueano regresaba de trabajar, el perro estaba allí.

Tanto transeúntes, como trabajadores del lugar, daban cuenta de la estrecha amistad y el vínculo tan fiel que se había creado entre el profesor y Hachiko. Para muchos, el animal admiraba a su amo.

Casi un año después, el 21 de mayo de 1925, el profesor Hidesaburo Ueno falleció por una hemorragia cerebral. El perro no entendía que su dueño ya no era parte del mundo terrenal, por lo que continuó esperando en la estación de tren de Shibuya, donde vio a su amo por última vez y de donde siempre lo esperaba al regresar. En su interior, solo confiaba que algún día el profesor saliera nuevamente por la entrada del lugar.

Desde aquel 21 de mayo, Hachiko no dejó la estación. Taciturno y triste, solo esperaba que Ueno tuviera que llegar en cualquier momento.

De la estación de Shibuya nadie lo pudo apartar. Hizo su vida allí, aun bajo el invierno, la lluvia, el frío, el sol, la fidelidad de Hachiko no se quebrantó. De hambre tampoco murió, pues los viajeros que pasaban por allí se encargaron de alimentarlo y cuidarlo.

‘El perro fiel’, como denominaron a Hachiko, llevó a que en abril de 1934 se inaugurara una estatua en su honor. El propio Hachiko hizo parte de la ceremonia, aunque en su pensamiento solo estaba el regreso del profesor Ueno, un regreso que no llegaría jamás.

Hachiko
Hachiko dejaba a su amo, el profesor Hidesaburo Ueno, en la entrada de la estación de Shibuya, y regresaba sorpresivamente a la hora que regresaba de trabajar. Foto: Captura de pantalla de la película ‘Siempre a tu lado’.

La fama no se hizo esperar, Hachiko se convirtió en una estrella y su historia se conoció en cada rincón de Japón. Precisamente, Kishi Kazutoshi, autor de un libro sobre su historia, y Sakano Hisako, sobrina del profesor Ueno, también visitaron al animal.

Hacia los años treinta, la fidelidad de Hachiko, fue utilizada a favor de una ideología cercana al fascismo. Su lealtad, incluso, se comparó con la doctrina del ‘bushido‘, la cual establecía un fuerte vínculo entre el guerrero samurái y el señor al que servía. Así las cosas, Hachiko simbolizaba la obediencia del pueblo japonés a su emperador.

De acuerdo con el historiador Aaron Skabelund en ‘Empire of Dogs: Canines, Japan and the Making of the Modern Imperial World’, los comerciantes no tardaron en encontrar en en aquella historia emotiva un propulsar para hacer crecer sus negocios. Así que aprovecharon que la tan afamada celebración del “año del perro” del zodiaco japonés se aproximaba, por lo que el nombre de Hachiko se convirtió en la imagen y el pretexto para la venta de todo tipo de productos; desde baterías de cocina o libros, hasta quimonos, muñecos y postales.

Sin embargo, la espera de Hachiko por su amo llegó a su fin. El 8 de marzo de 1935 su cuerpo fue hallado intacto en la estación del tren.

Hachiko fue disecado y llevado al Museo de Ciencias Naturales de Tokio. Aquella estatua hecha en su honor, daba cuenta de su paso en la vida esperando a un amo fallecido. Pero, durante la Segunda Guerra Mundial, el monumento tuvo que ser fundido, debido a que el Ejército necesitaba el bronce para fabricar armas.

No obstante, en 1947, una nueva estatua se levantó en Shibuya, para mantener en alto la lealtad del perro.

Finalmente, en 1987, ‘Hachiko Monogatari’, de Seijiro Koyama, alcanzó un gran éxito. Después llegó el remake de Hollywood ‘Siempre tu lado, Hachiko’, en 2009.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digital

Tags: DestacadoEstatuaevergreenHachikōHidesaburo UenoJapónPerroShibuyaTren

Te puede interesar

Una jirafa sin rayas nació en zoológico de Tennessee, en EE.UU.
Animales

Una cría de jirafa sorprendió al nacer sin manchas en un zoológico de EE.UU.

Encontraron a tres cocodrilos debajo del cemento de una acera en Indonesia
Animales

Encuentran a tres cocodrilos viviendo debajo de una acera luego de escuchar extraños sonidos

Una cabra y un perro fueron adoptados juntos y demuestran que la amistad no tiene límites
Animales

Una cabra y un perro fueron adoptados juntos y demuestran que la amistad no tiene límites

hombre compró disfraz realista de perro
Animales

Un hombre invirtió unos 15.000 dólares para ‘transformarse’ en su perro favorito

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.