América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Animales » ¿Jirafas enanas? Científicos documentan por primera vez su existencia en África

¿Jirafas enanas? Científicos documentan por primera vez su existencia en África

Los investigadores explicaron que estas jirafas sufrirían algún tipo de displasia esquelética a partir de unos trastornos genéticos que afectan el crecimiento de sus huesos y cartílagos.

enero 8, 2021
jirafas enanas en África

Científicos documentan por primera la existencia de jirafas enanas en África. Foto: EFE

Un equipo de científicos de la Fundación para la Conservación de Jirafas (GCF) ha documentado por primera vez la existencia de dos jirafas enanas en Uganda y Namibia en África.

La organización, que trabaja por la supervivencia de estos animales en 16 países africanos,  explicó que una de las jirafas enanas ‘Gimli’ (apodada en honor al personaje de ficción de “El Señor de los Anillos”), vive en el Parque Nacional Murchison Falls en Uganda; mientras que ‘Nigel’ está en una granja privada en el centro de Namibia.

Los investigadores explicaron que estas jirafas sufrirían algún tipo de displasia esquelética, denominación que engloba los trastornos genéticos que afectan al crecimiento de los huesos y cartílagos, especialmente de la cabeza, la columna vertebral y los brazos y las piernas.

“Los casos de animales salvajes con este tipo de displasias esqueléticas son extraordinariamente raros”, confirmó Michael Brown, autor principal de este estudio y becario postdoctoral de la GCF y del Instituto Smithsonian de Conservación Biológica.

 

Científicos documentan por primera la existencia de jirafas enanas en África. Foto: EFE

Ver más: La última jirafa blanca del mundo estará controlada por GPS para protegerla de los cazadores furtivos

En ese sentido, los expertos utilizaron técnicas de fotogrametría digital láser para medir las extremidades de las dos jirafas enanas: la longitud del cuello, los huesos de la parte superior e inferior de la pierna (radio y metacarpiano) y el tobillo (falange).

Así descubrieron que la jirafa hallada en Uganda tenía huesos metacarpianos y radiales más cortos, pero un cuello mayor para una jirafa de su edad; mientras que la jirafa de Namibia tenía tanto el metacarpiano como el radio y el cuello más cortos.

“Si bien el agricultor de Namibia había observado a Nigel con regularidad a lo largo de los años, fue solo después de nuestras observaciones que se dio cuenta de que Nigel no era una jirafa adolescente sino un macho completamente desarrollado”, explicó Emma Wells, co-autora del estudio.

Por ejemplo, la falange de la jirafa enana de Namibia mide 15,8 centímetros frente a una longitud media para esa población es de 21,2 centímetros, según los resultados del estudio. Asimismo, los dos animales exhibieron dimensiones metacarpianas más cortas que la media (que es 65,1 cm) con 52,35 centímetros Gimli y 50,89 centímetros Nigel.

Paradójicamente, la longitud del cuello de la jirafa de Uganda (146,13 cm) superó la media poblacional de una jirafa subadulta (135,21 cm) en oposición a la jirafa de Namibia, cuyo cuello mide tan solo 101,15 centímetros.

Una poca población

Los investigadores de la fundación están estudiando si esta anomalía estaría o no relacionada con una abrupta disminución, en las últimas tres décadas, del número de jirafas salvajes que existen en el continente africano, cuya población actual ronda los 111.000 ejemplares.

Este descenso demográfico podría estar provocando el apareamiento entre jirafas de círculos cercanos, y estas prácticas endogámicas podrían ser las causantes de variaciones genéticas raras como la displasia esquelética.

El estudio reseña que la población de jirafas del Parque Nacional Murchison Falls en Uganda experimentó una reducción significativa a finales de la década de 1980 “como resultado de los disturbios civiles y la caza furtiva”. Sin embargo, los expertos creen que es poco probable que Gimli sea fruto de esa menor diversidad genética.

“Las jirafas están pasando por una extinción silenciosa en África. El hecho de que esta sea la primera descripción que tenemos de jirafas enanas es solo otro ejemplo de lo poco que sabemos”, concluyó el director y cofundador de la GCF, Julian Fennessy, quién hizo un llamado a “salvarlas antes de que sea demasiado tarde”.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de EFE

Tags: áfricaanimalescientíficosDestacadojirafas

Te puede interesar

Una jirafa sin rayas nació en zoológico de Tennessee, en EE.UU.
Animales

Una cría de jirafa sorprendió al nacer sin manchas en un zoológico de EE.UU.

Encontraron a tres cocodrilos debajo del cemento de una acera en Indonesia
Animales

Encuentran a tres cocodrilos viviendo debajo de una acera luego de escuchar extraños sonidos

Una cabra y un perro fueron adoptados juntos y demuestran que la amistad no tiene límites
Animales

Una cabra y un perro fueron adoptados juntos y demuestran que la amistad no tiene límites

hombre compró disfraz realista de perro
Animales

Un hombre invirtió unos 15.000 dólares para ‘transformarse’ en su perro favorito

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.