Animales

Era de pandemias: la humanidad podría estar expuesta a unos 850.000 virus provenientes de animales

Un equipo de científicos presentó un informe en el que advierten que la humanidad podría estar expuesta a entre 540.000 y 850.000 virus desconocidos de origen animal que tendrían la capacidad de provocar nuevas pandemias como la del COVID-19.

Así lo reveló la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) al explicar que las pandemias futuras surgirán y se propagarán en la población con una mayor frecuencia si la humanidad no cambia la forma como se relaciona con la naturaleza.

De acuerdo con los expertos, un 70 % de las enfermedades emergentes como el ébola, el zika o la encefalitis de Nipah y casi todas las pandemias conocidas, como la influenza y el VIH / SIDA tienen un origen zoonótico.

Es decir, que todas estas enfermedades han sido causadas por microbios de origen animal que fueron transmitidos a los humanos a través de nuestro contacto con la vida silvestre o el ganado.

Gripe porcinaGripe porcina
Descubren nueva cepa de gripe porcina con potencial para convertirse en pandemia. Foto: AFP

En ese sentido, los científicos alertaron que en el planeta existen 1,7 millones de virus que no han sido descubiertos y que viven en algunas especies de mamíferos y aves, de los cuales hasta 850.000 virus tendrían el potencial de infectar a los seres humanos.

“El COVID-19 es al menos la sexta pandemia de salud mundial desde la Gran Pandemia de Influenza de 1918, y aunque tiene sus orígenes en microbios transportados por animales, su aparición ha sido impulsada enteramente por actividades humanas”, reseña el informe.

Ver más: ¿Qué vínculo puede tener el cambio climático con la pandemia del COVID-19?

Los investigadores aseguraron que el riesgo de una pandemia no es culpa de la naturaleza y estaría relacionada por los cambios antropogénicos, por lo que la transmisión de un virus estaría influenciada por las actividades humanas y su impacto en el medio ambiente.

“La pandemia de COVID-19 ha destacado la importancia de la ciencia y la experiencia para informar las políticas y la toma de decisiones”, expresó Anne Larigauderie, secretaria ejecutiva del IPBES.

El cambio climático y las actividades humanas

Los expertos explicaron que la explotación insostenible del medio ambiente, el comercio y consumo de vida silvestre y la expansión agresiva de la agricultura sobre los ecosistemas puede influir en que las personas y los patógenos tengan un contacto más frecuente, aumentando el riesgo de aparición de nuevos virus zoonóticos.

Asimismo, el cambio climático ha estado implicado en la aparición de enfermedades, como por ejemplo la encefalitis transmitida por garrapatas en Escandinavia, por lo que el nivel de contaminación hace que la humanidad esté cada vez más expuesta a vectores que transmiten enfermedades a través del agua y el aire.

“Los patógenos de la vida silvestre, el ganado y las personas también pueden amenazar directamente la biodiversidad y emerger a través de las mismas actividades que impulsan el riesgo de enfermedades en las personas”, explicaron los científicos.

Precisamente, la crianza de vida silvestre se ha expandido sustancialmente, particularmente en países asiáticos como China en donde la cría de “animales no tradicionales” generó 77.000 millones de dólares y empleó a 14 millones de personas en 2016.

En ese sentido, factores como la agricultura, el comercio y el consumo de animales silvestres como alimento, pieles y otros productos ha provocado la aparición de enfermedades emergentes con un alto potencial pandémico como el COVID-19 que actualmente enfrenta la humanidad.

El presidente de EcoHealth Alliance y presidente del taller de IPBES, Peter Daszak, explicó que no hay ninguna duda sobre el origen de las pandemias pero las actividades humanas serán fundamentales para aumentar o reducir el riesgo de la aparición de nuevos virus.

“El riesgo de pandemia puede reducirse significativamente reduciendo las actividades humanas que impulsan la pérdida de biodiversidad, mediante una mayor conservación de las áreas protegidas y mediante medidas que reduzcan la explotación insostenible”, reconoció Daszak.

Finalmente, el informe de los expertos reseña que las estrategias que permitan reducir los efectos del cambio climático así como el contacto entre los animales y humanos serán fundamentales para prevenir la propagación de nuevas enfermedades en el planeta.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Share

POST RECIENTES

Strategische Spielzüge im iWild Casino meistern

Das iWild Casino, betrieben von Altacore N.V., ist eine moderne Online-Spielothek, die seit 2021 mit… Read More

agosto 26, 2025

Strategische Spielzüge im iWild Casino meistern

Das iWild Casino, betrieben von Altacore N.V., ist eine moderne Online-Spielothek, die seit 2021 mit… Read More

agosto 26, 2025

Aristocrat Casinos 2025 Megawin casino Enjoy Better Aristocrat Ports For fun

ContentTop 10 Aristocrat Ports - Megawin casinoGaming Bar local casinodeposit choicesXtra Reel Strength Aristocrat is… Read More

agosto 26, 2025

Die Kunst der Wahrscheinlichkeiten im Jokerstar Casino

Das Jokerstar Casino, betrieben von der der Firma Jokerstar GmbH, ist eine moderne Online-Spielothek, die… Read More

agosto 26, 2025

Die Kunst der Wahrscheinlichkeiten im Jokerstar Casino

Das Jokerstar Casino, betrieben von der der Firma Jokerstar GmbH, ist eine moderne Online-Spielothek, die… Read More

agosto 26, 2025

Mostbet AZ Bonus: Free Bet İstifadəsi Addım‑Addım

Mostbet Azərbaycan: Rəsmi Sayt, Qeydiyyat, Bonuslar və Mobil Tətbiq haqqında Tam BələdçiƏgər Mostbet Azərbaycan, Mostbet-də… Read More

agosto 26, 2025