América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Animales » El enfrentamiento entre leopardos de las nieves y humanos a causa del cambio climático

El enfrentamiento entre leopardos de las nieves y humanos a causa del cambio climático

El irbis, como se conoce al leopardo de las nieves, es presa de comerciantes ilegales por su exquisito pelaje y por sus huesos, utilizados en la medicina tradicional china.

junio 7, 2020
Leopardo de las nieves

El leopardo de las nieves se encuentra en estado "vulnerable", según la clasificación internacional de animales amenazados. Esta es la tercera categoría en gravedad e indicativa de que una especie podría extinguirse. Foto: EFE

El cambio climático ha reducido el hábitat del leopardo de las nieves, especie amenazada de Asia Central. También este fenómeno ha reducido los pastos de las comunidades ganaderas locales. De esta manera, humanos y felinos se han abocado en el que, seguramente, estos últimos acabarán perdiendo, advirtió Naciones Unidas.

La oficina europea del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) presentó esta semana vídeos y fotografías que evidencian que los leopardos de las nieves, también conocidos como irbis, se están desplazando a zonas cercanas a grandes ciudades de la región, como Bishkek, la capital de Kirguizistán.

Hasta 15 ejemplares adultos, y dos cachorros de este felino, han sido fotografiados y filmados mediante cámaras activadas por movimiento en las montañas. La actividad se ha registrado en Ala Too, a unos 40 kilómetros de la ciudad, una proximidad que según el director de PNUMA Europa, Bruno Pozzi, indica futuros problemas de convivencia.

Te puede interesar: Revelan que para salvar al leopardo de las nieves es necesaria una coexistencia de las personas en su hábitat

“Los conflictos entre los leopardos, las comunidades locales y el ganado serán seguramente cada vez más frecuentes. Esto también puede conllevar un incremento en la caza furtiva y el comercio ilegal de vida salvaje”, subrayó Pozzi.

El irbis es presa de comerciantes ilegales por su exquisito pelaje y por sus huesos, utilizados en la medicina tradicional china.

El cambio climático reducirá el hábitat de estos animales en la alta montaña de Asia Central hasta en dos tercios en el próximo medio siglo. Asimismo, el aumento de temperaturas forzará a los ganaderos a buscar pastos para sus rebaños cada vez a mayor altura, aumentando la competencia de ambos por la misma tierra.

“En los últimos tres o cuatro años hemos tenido mucha lluvia en primavera. Esto hace más difícil trabajar los campos, por lo que hemos tenido que retrasar el envío de nuestro ganado a las praderas”, explicó Emilbek Dzhaparov, guardabosques de la zona donde habitan estos leopardos.

“Si pudiéramos llevar antes a nuestros animales (principalmente ovejas, cabras y vacas), sería menos probable que se encontraran con el leopardo de las nieves”, añadió. Entre tanto, su compañero Azim Sasykulov subrayó que estos felinos “atacan al ganado porque su área de caza se ha reducido”.

PNUMA Europa ha puesto el foco en esta situación durante el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio). Este año la celebración estuvo dedicada a la biodiversidad y a la necesidad de protegerla.

El coronavirus, una enfermedad transmitida de animales salvajes al hombre (aunque el origen exacto del coronavirus aún es estudiado por los científicos), ha recordado aún más esa necesidad de respetar la fauna y flora silvestres.

Leer más: En Taiwán avistaron a un leopardo nublado, un animal considerado extinto hace años

Un 70 % de las nuevas enfermedades que han “atacado” al ser humano en las últimas décadas -incluyendo el SARS, el MERS y la COVID-19- han tenido origen animal.

“Una mayor interacción entre humanos y vida salvaje puede incrementar las posibilidades de enfermedades zoonóticas como la COVID-19″, destaca Pozzi.

En su intento de encontrar una solución, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente lidera un programa llamado “Tesoros en Desaparición”. Busca diversificar los modos de vida de las comunidades locales en las montañas de Asia Central donde se encuentra el hábitat de los irbis.

Ecoturismo, apicultura y horticultura son promocionadas como posibles actividades económicas alternativas a la ganadería. Todo con miras a una coexistencia más pacífica con la vida salvaje local.

El programa está financiado por el Gobierno de Luxemburgo y organizaciones dedicadas a la conservación del irbis. El leopardo de las nieves es un animal apodado en Asia Central como el “fantasma de las montañas”, por lo difícil que antaño era divisarlo. No obstante, alertan que el irbis está perdiendo ese carácter espectral por culpa del calentamiento global.

Este leopardo de las nieves, también presente en el Himalaya, se calcula que puede tener al hay menos de 10.000 ejemplares en libertad. Está en situación “vulnerable”, según la clasificación internacional de animales amenazados, tercera en gravedad e indicativa de que una especie podría extinguirse.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital con información EFE

Tags: Asia CentralCambio climáticoHimalayahumanosirbisLeopardo de las nievesmedioambiente

Te puede interesar

Una jirafa sin rayas nació en zoológico de Tennessee, en EE.UU.
Animales

Una cría de jirafa sorprendió al nacer sin manchas en un zoológico de EE.UU.

Tormenta tropical Hilary se convierte en ciclón y genera lluvias récord en su paso por California
Mundo

La tormenta tropical Hilary generó lluvias récord en su paso por México y EE.UU.

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá
Mundo

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá

El banco aclaró que los fondos transferidos y retirados por los clientes "serán debitados de su cuenta".
Mundo

Una falla en un banco de Irlanda permitió que sus clientes retiraran dinero que no tenían en sus cuentas

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.