América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » “Lo que no ha logrado la izquierda latinoamericana con golpes y atentados lo hacen con la manipulación de la justicia”

“Lo que no ha logrado la izquierda latinoamericana con golpes y atentados lo hacen con la manipulación de la justicia”

Afirmó el analista político Miguel Andrés Fierro Pinto

agosto 19, 2020

La Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó el pasado 4 de agosto la detención domiciliaria del Ex-Presidente Álvaro Uribe, por presunta manipulación de testigos.

El caso comenzó en 2012, cuando el ex jefe de Estado demandó al senador Cepeda, y luego el proceso cambió de orientación abriéndole una investigación al demandante por la  supuesta manipulación de testigo. Sin embargo, Uribe Velez renunció a su curul en el senado, con la intención de que su caso pase a ser atendido por las cortes ordinarias.

Miguel Andrés Fierro Pinto, abogado y analista político, explicó todo lo relacionado con la renuncia de Uribe al senado, en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Álvaro Uribe tiene un juicio penal, en el cual la Corte Suprema de Justicia es el juez competente para investigarlo y procesarlo en su condición de Senador de la República. Sin embargo, esta alta corte tiene una guerra con el Ex-Presidente Uribe desde hace varios años y en el marco de este proceso no le ha ofrecido ningún tipo de garantía procesal. En el marco del proceso legal, a Uribe se le han violado todas las garantías fundamentales que tiene toda persona”, dijo el analista.

Se entiende que si Álvaro Uribe deja de ser Senador, la Corte Suprema no podría seguir adelante con el juicio, por lo que el caso pasaría a los tribunales ordinarios.

“Esa hipótesis lleva a tres caminos, porque esta renuncia ha abierto un fuerte debate en el país. En Colombia se han procesado a Senadores de la República por presuntamente promover a grupos armados, tales como paramilitares. Algunos vieron un caso semejante y los mismos magistrados que investigaban, también condenaban. Esa fue una de las lagunas que dejó nuestro ordenamiento constitucional de 1991. En ese momento los Senadores renunciaron a su curul y el caso pasó a la Fiscalía General de la Nación. En ese  momento la Corte Suprema de Justicia creó una nueva doctrina que indica que el acto de estos senadores había sido en el ejercicio de su cargo y retuvo los casos. En este sentido, existe el gran temor que se aplique la misma práctica con el caso de Álvaro Uribe Velez, recordemos que es un caso influenciado por personas de extrema izquierda como Iván Cepeda, Gustavo Petro. El otro camino que queda es que la Fiscalía General de la Nación tome competencia del caso. El tercer escenario, es que al renunciar a su curul recupera su fuero de Ex-Presidente y la investigación debe ser en el Congreso de la República”, expuso Fierro Pinto.

Ver más: ¿Por qué renunció Ávaro Uribe Velez a su curul en el senado colombiano?

Los detractores de Uribe Velez alegan que es una muestra de la independencia de poderes. Los afectos al Ex-Presidente consideran que es una suerte de venganza política.

“Los delitos que se están imputando corresponden a la instrucción de la justicia y la manipulación o compra de testigos de cauce procesal. Esto se produce en el marcó de que Álvaro Uribe denunció a un Senador de la República de extrema izquierda como Iván Cepeda, por acudir a las prisiones de Colombia y Estados Unidos para sobornar a los paramilitares, con el objetivo de que declararan en contra de Uribe. La corte archivó esa investigación y abrió una nueva contra el Ex-Presidente. Es decir, de demandante pasó a demandado. Son ocho garantías procesales las que se le han violado a Uribe y que lo obligan a renunciar a su curul. Lo que está en el fondo político es una venganza criminal. Álvaro Uribe no ha perdido una elección. Lo que no ha logrado la izquierda en América Latina por medio de las urnas, la guerra o atentados, lo quieren lograr manipulando la justicia”, destacó el especialista.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

Tags: Alvaro Uribe VelezCésar Miguel RondónEn Conexiónvideo

Te puede interesar

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

Columnistas

En Conexión con César Miguel Rondón 6 de octubre de 2020

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.