América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » ONU prevé una contracción del 3,2 % en la economía mundial por el coronavirus

ONU prevé una contracción del 3,2 % en la economía mundial por el coronavirus

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aseguró que esta sería la caída de la economía más fuerte desde la Gran Depresión en la década de 1930.

mayo 14, 2020
la economía mundial

ONU prevé una contracción del 3,2 % en la economía mundial por el coronavirus. Foto: AFP

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aseguró que el coronavirus provocará la mayor contracción de la economía mundial desde la Gran Depresión y empujará a millones de personas a la pobreza.

El organismo presentó una revisión de sus previsiones económicas para tener en cuenta el impacto del COVID-19, con unas cifras que, aunque no son exactamente iguales; van en la misma línea de las de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En ese sentido, la ONU espera que la economía mundial se contraiga este año un 3,2 %, con una caída especialmente fuerte en las economías más desarrolladas.

De acuerdo con las proyecciones, habrá desplomes del 5,8 % en la zona euro, del 5,4 % en el Reino Unido, del 4,8 % en Estados Unidos o del 4,2 % en Japón.

Latinoamérica estará también entre las zonas más golpeadas, con una contracción del 5,4 % en su conjunto y caídas del 5,5 % para Sudamérica; así como del 5,4 % para México y Centroamérica.

La ONU también aseguró que China, país donde se originó la pandemia; logrará cerrar el 2020 con crecimiento y registrando un alza de un 1,7 % en su producción económica; aunque muy lejos de las proyecciones previas a la crisis.

Ver más: Vacuna del coronavirus: la tensión sobre qué país la tendría primero

En ese sentido, el mundo perderá casi 8,5 billones de dólares en producción económica durante los próximos dos años como consecuencia de la pandemia; un retroceso que eliminará prácticamente los avances de los cuatro años anteriores.

La ONU también alertó que esta realidad podrían terminar peor ya que estas previsiones se basan en un escenario en el que las medidas de confinamiento y parálisis económicoa no van más allá de la mitad del año y permiten un rebote de la actividad durante el tercer trimestre.

Ante esta situación, la ONU ofrece un “peor escenario posible”; en el que tiene en cuenta la hipotética prórroga del confinamiento en algunas de las economías más avanzadas y una segunda oleada de infecciones.

En esa situación, la economía mundial puede llegar a contraerse un 4,9 % en 2020 y otro 0,5 % en 2021.

UNA RECUPERACIÓN COMPLEJA

Las Naciones Unidas considera que lo probable es un rebote de la actividad más rápido, que permita por lo menos una recuperación modesta en 2021.

Su previsión para el año próximo es un crecimiento del 4,2 % a escala global, con un alza del 3,4 % en las economías más avanzadas y del 5,3 % en las economías en desarrollo.

Sin embargo, existen muchas dificultades para un rebote fuerte de la economía mundial; empezando por la posibilidad de que muchos negocios no sobrevivan a esta fase o a las limitaciones que se les puedan imponer para controlar la pandemia y por la previsible caída del consumo privado.

Es por eso que lo más probable es “una recuperación lenta incluso en un escenario positivo” y advirtió que puede producirse un aumento global del desempleo de forma “permanente”.

AUMENTO EXPONENCIAL DE LA POBREZA

La ONU también resaltó que la pandemia va a provocar un fuerte aumento de la pobreza y se prevé que que 34,3 millones de personas caerán en 2020 por debajo de la línea de la pobreza; más de la mitad de ellas en países africanos.

De acuerdo con los proyecciones, la crisis puede dejar a 130 millones de personas más viviendo en extrema pobreza para 2030; lo que supondría un golpe devastador para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la organización.

Además, la actual crisis está afectando desproporcionadamente a trabajadores poco cualificados y de bajos ingresos; y amenaza con seguir haciendo crecer la desigualdad tanto dentro de los países como entre naciones.

Pobreza en América Latina. Foto: AFP

RECOMENDACIONES PARA LOS GOBIERNOS

Los expertos de Naciones Unidas subrayan la necesidad de cooperación internacional para apoyar a los países con más dificultades y piden aliviar la deuda de naciones que lo necesiten.

En ese sentido, estas ayudas deben ser focalizadas especialmente en los países que dependen de materias primas y del turismo ya que necesitarán tener un “espacio fiscal” para poder superar la crisis.

Además, la ONU advierte del riesgo de que los grandes paquetes de estímulo contribuyan sobre todo a una rápida recuperación en los mercados; pero dejen de lado inversiones productivas que son necesarias para proteger y generar empleo y evitar un aumento mayor de la desigualdad.

En ese sentido, la organización reconoció la compleja situación a la que se enfrentan los gobernantes; los cuales están obligados a combinar la respuesta sanitaria con la económica en un contexto marcado por las dificultades.

“Los Gobiernos tienen que contener la pandemia y a la vez minimizar su impacto económico. El equilibrio entre salvar vidas y salvar trabajos es tan difícil como necesario”, señaló Elliott Harris,  economista jefe de Naciones Unidas.

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL / EFE

Tags: coronavirusDestacadodestacadoUSeconomíaONUpaísespobreza

Te puede interesar

Tormenta tropical Hilary se convierte en ciclón y genera lluvias récord en su paso por California
Mundo

La tormenta tropical Hilary generó lluvias récord en su paso por México y EE.UU.

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá
Mundo

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá

El banco aclaró que los fondos transferidos y retirados por los clientes "serán debitados de su cuenta".
Mundo

Una falla en un banco de Irlanda permitió que sus clientes retiraran dinero que no tenían en sus cuentas

Los incendios forestales de Hawai se convierten en los más mortíferos del último siglo en EE.UU.
Mundo

Hallan a 60 personas que sobrevivieron a los incendios en Hawái refugiándose en una misma vivienda

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.